Los muertos de la cárcel -- Jacques Gaillot, obispo de Partenia

0
36

Partenia

En el famoso Atrio de los derechos humanos -Parvis des droits de l?homme- en París, se pueden oír los nombres de todos los que han muerto en la cárcel desde hace un año. Una lectura lenta y solemne de sus nombres y del día de su muerte. Esta larga letanía me impresiona por su insistencia, por que continuamente vuelve la expresión: « suicidio por ahorcamiento »

Me toca a mí la lectura de 25 nombres.

El 10 de marzo 2009: Serge 45 años suicidio por ahorcamiento
El 11 de marzo 2009: Jean 50 años muerto por suicidio
El 11 de marzo 2009: Hervé suicidio por ahorcamiento
El 14 de marzo 2009: Michel suicidio por ahorcamiento
El 14 de marzo 2009: Adrien 17años suicidio por ahorcamiento…

En el Atrio de los derechos humanos, la multitud escucha como se van desgranando estos nombres en el silencio y el recogimiento. Hacer memoria de ellos es una manera de no olvidar a estos hombres cuyo rostro no conocemos. También es reconocer su dignidad. Estos hombres han muerto en soledad, abandono y sufrimiento. Su muerte es una provocación. No es aceptable que ocurran tantos suicidios en la cárcel.

Francia abolió la pena de muerte pero no logró impedir la muerte en la cárcel. La prisión es un espejo de la sociedad. Nos revela de forma certera la pérdida del lazo social en la sociedad y, sobre todo, lo poco que hoy importa un ser humano.