Los mineros llegan a Madrid: ¡Todo nuestro apoyo!

0
30

Kaosenlared

Los mineros llegan a Madrid: ¡Todo nuestro apoyo!
En Alcalá han sido recibidos por una multitud. El martes confluirán las dos columnas de la Marcha Negra. Numerosos actos de solidaridad y apoyo están previstos para los próximos días. ¡Todo nuestro apoyo a su justa lucha, si ganan ellos, ganamos todos/as!

Más de un millar de personas se ha congregado hoy en el centro de Alcalá de Henares (Madrid) para recibir a los mineros de Aragón (fotogalería), a los que han acompañado con canciones y consignas de apoyo durante el discurso que han pronunciado en la Plaza de Cervantes.

«¡Gracias Alcalá, nos dais ánimo para seguir en la lucha!», ha exclamado el secretario de Industrias Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, al tomar la palabra en la céntrica plaza.

Liébana ha recordado la unión del sector -con la marcha emprendida hacia Madrid y los encierros de compañeros en las minas- para hacer frente al recorte de ayudas planeado por el Gobierno. «Estamos dispuestos a llegar no solo a Madrid, sino hasta el final», ha advertido el secretario del sector de UGT, Manuel Royo, que, al igual que Liébana, ha criticado al Gobierno por no respetar las ayudas pactadas.

«Estamos dispuestos a llegar no solo a Madrid, sino hasta el final» Con el apoyo recibido por los ciudadanos desde su salida el 22 de junio de Andorra (Teruel), los mineros no han hecho sino sumar fuerzas, han asegurado los representantes sindicales.

«Ya no se parece en nada la marcha a cuando la empezamos, porque a ella se han sumado los compañeros de Andalucía y Castilla-La Mancha. Cada vez somos más», ha señalado Royo.

Los 70 mineros de Aragón, que se unirán el próximo martes en Madrid a la columna del norte (formada por los mineros de las cuencas de Asturias, León y Palencia), han invitado a los alcalaínos a acompañarles el miércoles 11 en la manifestación que van a celebrar en la capital, para convertir su lucha en la «punta de lanza» en defensa de todos los trabajadores.

Esta tarde, los mineros descansarán en Alcalá y pasarán la noche en el pabellón universitario Manuel Gala, antes de reanudar mañana la marcha en dirección a Madrid.

La marcha negra que partió a pie desde las cuencas mineras llega a su última etapa hoy, cuando entre en Madrid. Tras 15 días de recorrido atravesando numerosos pueblos y comarcas de la geografía española, los trabajadores del carbón marcharán en la capital cargados con las fuerzas, el ánimo y el apoyo que han recogido en el camino. A su llegada, serán recibidos como héroes por la sociedad civil madrileña más progresista y comprometida con los derechos de los trabajadores frente a las políticas de recorte del Gobierno.

Con esta marcha los mineros han querido «sacar el conflicto de las cuencas y extenderlo al resto de la sociedad para que apoyen sus justas reivindicaciones», explica Agustín Martín, secretario general de la Federación de Industrias de Madrid de CCOO, que ha estado volcado en la preparación del recibimiento. Si algo sacan los trabajadores de esta acción de protesta es «el gran y caluroso apoyo» que reciben por cada pueblo que pasan, detalla el dirigente sindical, que añade que sus reivindicaciones han sido respaldadas «por prácticamente todas las organizaciones políticas, salvo el PP, y una gran mayoría de las organizaciones sociales».

Según el itinerario que se han marcado los sindicatos, la marcha de los mineros aragoneses entrará en la Comunidad de Madrid por Meco esta mañana y en Alcalá de Henares será recibida con una concentración de apoyo. A la mañana siguiente partirá rumbo Alcobendas y, de ahí, saldrá el martes temprano en dirección Ciudad Universitaria, donde se unirá a la marcha norte de los mineros de Asturias y León para entrar juntas en la capital. Por su parte, la marcha norte hará su entrada el domingo a través de la Sierra de Guadarrama y será recibida en Villalba. A las 7:00 de la mañana siguiente los mineros partirán hacia Aravaca, donde se les ha preparado una calurosa acogida con una comida con los vecinos y conciertos de distintos cantautores.

El martes saldrán hacia Moncloa para unirse con sus compañeros aragoneses y partir juntos en una marcha nocturna que concluirá a las 00:00 en la Puerta del Sol con un masivo acto en el que intervendrán los representantes sindicales de los mineros. Esa noche dormirán en Ciudad Universitaria y la mañana siguiente, a las 11:00, está convocada la manifestación, que irá desde Colón hasta el Ministerio de Industria en La Castellana.

Desde Izquierda Unida, la Secretaria de Programas, Marga Ferré, cree que los mineros «van a tener una buena acogida por gran parte de los madrileños, no así del gobierno de Madrid». La exdiputada en la Asamblea de la capital está segura de que «muchos saldrán a la calle a apoyarles», pues «están dando una lección a todo el país de que las cosas se consiguen luchando». De esta forma, tiene esperanza en que las protestas del sector del carbón se extiendan a otros ámbitos de la sociedad, ya que históricamente los mineros han actuado como vanguardia del movimiento obrero. Por eso, Ferré cree que a día de hoy son un «ejemplo de dignidad».

Apoyo en los barrios y la universidad

A su llegada a Aravaca la marcha norte será recibida con un gran acto de apoyo organizado por los sindicatos en colaboración con la asociación de vecinos del barrio y el Colectivo 1984, una asociación de jóvenes de izquierda muy activa en los movimientos de protesta madrileños y que se ha volcado en la preparación del recibimiento. Guillermo A., uno de los miembros del colectivo, explica a Público.es que han colaborado con los sindicatos en la medida en que han podido: «Recibiéndoles con pancartas y una cena popular», cuenta.

Allí por donde pasan, los mineros han recabado el apoyo de grandes capas de la población, que entienden y respaldan sus protestas. Este joven de Aravaca cree que «la gente que vive una vida normal en el barrio y a los que afectan las distintas medidas, tarifazos y reformas de los conservadores tiende a empatizar con la lucha de los mineros». Así, entiende que las reivindicaciones de los trabajadores del carbón son las mismas que tiene a día de hoy un estudiante universitario y cree que «cada minero enseña a cada estudiante o joven currante que la organización y la unión hacen fuerza».
La Complutense y la Politécnica han ofrecido a los mineros todas las infraestructuras que necesiten

Y precisamente el punto elegido para que confluyan las dos columnas ha sido la Ciudad Universitaria de Madrid, histórica cuna de las movilizaciones juveniles. Según explica Agustín Martín, de CCOO, tanto desde la Universidad Complutense como desde la Politécnica han recibido apoyos y les han ofrecido todas las infraestructuras que necesiten. Allí los trabajadores serán recibidos por profesores y estudiantes con la presencia de los rectores de ambas universidades.

Ante los enfrentamientos entre los huelguistas y las fuerzas de seguridad que se están produciendo en las cuencas, y con el precedente de los incidentes que tuvieron lugar cuando vinieron a protestar a Madrid el mes pasado, Agustín Martín confía en que la delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes, «actúe con cabeza», pues asegura que es ella la que tiene la responsabilidad de que todo transcurra pacíficamente.

El 15-M, también con los mineros

El mismo día que empezaba la ?’marcha negra’, el 15-M también ponía en marcha el Grupo de Apoyo a los Mineros Madrid, con la participación de asambleas de barrios y pueblos de capital y otros grupos del movimiento. Los indignados entienden que este conflicto se enmarca dentro de la «ingente transferencia de rentas que se está llevando a cabo desde el pueblo hacia los bancos y mercados financieros», lo que consideran un atentado contra los derechos sociales y las condiciones de vida de las personas y la democracia.

De esta forma, las asambleas del 15-M también han convocado y estarán presentes en la marcha nocturna que partirá desde Ciudad Universitaria y en la manifestación del miércoles por la mañana. Pese a que desde el grupo de trabajo no han querido hacer declaraciones, porque «la única voz escuchada ha de ser la de los mineros», en el comunicado que han colgado en la página web afirman: «Nosotras con la Resistencia Minera. Su lucha es la nuestra».

Además, la plataforma madrileña de Juventud Sin Futuro también ha manifestado el apoyo a las marchas y, a través de un comunicado, afirma que «la juventud precaria, ya sea desempleada, estudiante o con trabajos intermitentes mal pagados» está de parte de los trabajadores del carbón, ya que «esta lucha es por los derechos, por el derecho a una vida que merezca la pena ser vivida y que el régimen de los mercados nos arrebata cada día».

Fuente: Recopilación de prensa