El poder es la capacidad de pocos de hacerles creer a muchos lo poco que importan. (noencontré el autor, por lo que le pongo anónimo)
Montevideo, 27 de abril de 2011- Hemos venido anunciando que el avance de las organizaciones criminales del narcotráfico en lasociedad Mexicana, eran la escusa perfecta, para vulnerar los derechos de los Mexicanos, hemosvisto el como desde el gobierno de Calderón con sus actitudes y complicidades, incluso desde elgobierno de Obama se abonaba esta tesis, para sacar las tropas a la calle primero y finalmente,porque la evolución natural de este proceso que esta gestando con la Ley de Seguridad Nacional,cuya aprobación esta asegurada, después que el sector militar, representando al ejecutivochantajeara al PRI??con exponer a sus corruptos gobernadores??
El paso que sigue, porque sabidoes que existen notorias vinculaciones entre conspicuos altos mandos del ejercito y sectores delnarcotráfico, es el fracaso de dicha lucha, de tal manera que la única salida posible sea pedircolaboración al Tío Sam??para amparar el desorden??
Pero si el gobierno de Calderón quiere realmente combatir al narcotráfico, seria mejor que no seapoyara en el Tío Sam??Que ha usado esa escusa, para poner presencia militar en todo elcontinente combatir al narcoterrorismo??escusa que obviamente cae, ante los hechos que nosdescubre el artículo de Laura Carlsen * titulado ¿El México-gate de Obama?, veamos lo que nosdice ?Una operación secreta para contrabandear armas a través de la frontera paralos cárteles de la droga mexicanos ?supervisada por agentes gubernamentales deEE.UU. amenaza con convertirse en un gran escándalo para el gobierno de Obama.La operación, denominada ?Rápido y furioso??, se dirigió desde la Oficina de Alcohol,Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), en Phoenix, Arizona. ATF aprobó lacompra de armas en armerías estadounidenses y rastreó la ruta de contrabandohasta la frontera mexicana.
Según las informaciones, más de 2.500 armas de fuegose vendieron a testaferros quienes luego entregaron las armas a contrabandistasbajo la nariz de la ATF. Una vez cruzada la frontera, la oficina parece haber perdidoel rastro de las armas. Cientos de AK-47 y de rifles Barrett de calibre 50 ?favoritosde los cárteles de la droga en guerra? llegaron fácilmente a manos de algunas delas organizaciones criminales más implacables de México.?? **
Es interesante ver como una operación monitoreada de cerca por la ATF, termino trasnformadoseen una venta de armas a las organizaciones criminales del narcotráfico y armas con gran capacidadde fuego??Lo interesante y obvio, es que esas armas, terminan volviéndose contra los propiosagentes de Estados Unidos??Esa eventualidad transformada en realidad, hizo que surgiera ladenuncia de una operación??quien sabe de cuantas no sabemos, que terminan armando alnarcotráfico??pero veamos cuál fue el proceso que llevo a que esta vez, la maniobra no quedaráoculta??
?En la jerga del tráfico de armas, cuando se habla de permitir a sabiendasque contrabandistas hagan su trabajo hablan de ?gunwalking?? (que se podríatraducir como ?pasear armas? N. del. T.] Según denunciantes de la ATF, la oficina sequedó mirando sin hacer nada mientras los compradores adquirían hasta 20 armasde una vez y las entregaban rápidamente a contrabandistas en aparcamientoscercanos. Esperaban seguir el rastro de las armas hasta México y echar mano a unimportante cártel. En diciembre de 2010, armas ?paseadas?? se identificaron comolas que se habían utilizado cuando los cárteles de la droga asesinaron al agente dela Patrulla de Frontera Brian Terry. Un angustiado agente de la ATF tomó ladecisión de denunciar la operación de gunwalking, después de que la oficina ignorómeses de quejas. **
Como vemos esta vez, cuando la sangre llego al río (la muerte del agente de la Patrulla de FronteraBrian Terry), hizo que quien conocía todos los movimientos (Un angustiado agente de la ATF), lodenuncio??
Queda claro que la cosa no fue por corrupción, la orden vino de arriba, pues el angustiado agente,seguramente de campo (sobre el terreno), para saber tantos detalles, no estaba de acuerdo con laoperación?? ¿La orden de esta operación de que tan arriba vino?…¿Alguien esta investigando estos
hechos?…¿Esta es la única operación de gunwsalking del gobierno de Obama, con losnarcotraficantes??? Veamos si el articulo contesta alguna de estas preguntas?? ?El agente JohnDodson denunció la operación ?Rápido y Furioso?? en una entrevista con CBS Newsel 3 de marzo. A Dodson le preocupaba la operación desde mucho antes delasesinato de Terry. Cuando una gran cantidad de armas cruzó libremente lafrontera a principios de 2010, notó con alarma, junto a otros agentes de la ATF, elaumento del crimen violento al sur de la frontera. Dice que informó a sussupervisores: ?Mientras más armas compran nuestros sujetos, más violencia tienelugar allí??. Dodson informa de que su supervisor respondió: ?Si vas a hacer unatortilla, tienes que romper algunos huevos??.
Incluso algunos de los dueños de lasarmerías se sintieron incómodos por la cantidad de armas que estaban vendiendoa clientes sospechosos, pero según se informa, les dijeron que continuaran laoperación. Poco después de la entrevista de Dodson, el director de la oficina de ATFen México, Darren Gil, dijo que CBS había comenzado a recibir informesinquietantes sobre una cantidad desacostumbradamente elevada de armas delárea de Phoenix que aparecían en la violencia de los cárteles mexicanos.
Cuando comenzó a hacer preguntas, Gil descubrió que a su equipo le habían bloqueado elacceso a ordenadores con información sobre ?Rápido y Furioso??. Gil interrogó afuncionarios en la central en EE.UU., quienes le dijeron que tenían órdenes directasdel Departamento de Justicia y que no dijera nada al gobierno mexicano sobre elprograma. Gil renunció indignado en diciembre de 2010 después de ver ?unaincautación tras la otra, y otra más?? de armas ?paseadas?? en escenas de crímenesviolentos en México.?? **
Bueno parece que la orden vino de muy arriba a tal nivel que se le oculto información, hasta se llegoa bloquear el equipo del director de la oficina de ATF en México, sabemos cuando menos quedepartamento de justicia, permitió que en varias ocasiones, armas de grueso calibre y alto poder defuego, llegarán a las organizaciones más despiadadas del crimen organizado de México, lo queseguramente costo la vida a muchos inocentes, incluso se llego a pedir a las armerías que realizaranla operación??a todas luces ilegal?? ¿Nos preguntamos el Departamento de Justicia, recibióordenes de alguien, para realizar esta operación, que podemos calificar de sanguinaria?
?? ?Aprincipios de 2011, el senador Charles Grassley (Republicano de Iowa) solicitó unainformación de la ATF. La oficina se la negó. El Congreso tiene que emitir ahora unaorden de comparecer que ordene a la ATG que informe sobre el programa ?Rápido yFurioso??. Mientras tanto, funcionarios del gobierno de EE.UU. tratan de negar quehayan estado involucrados, sin confirmar realmente que la operación tuvo lugar.La secretaria de seguridad interior, Janet Napolitano, no desmintió lasafirmaciones con respecto al programa, pero afirmó que ella supo de la operaciónsólo después del asesinato del agente Turner y que no tenía ninguna informaciónsobre la participación de agentes de Aduana. En una situación incómoda, el fiscalfederal [Ministro de Justicia] Eric Holder asignó a un inspector general para queinvestigara. El presidente Obama defendió dos veces a Holder ?en Univision yCNN? declarando que ni él ni Holder sabían de la operación.
La investigación llevaráa una de dos conclusiones: ninguna de ellas positiva para el fiscal general. Laprimera es que Holder autorizó una operación que probablemente violó las leyesestadounidenses, mexicanas e internacionales y armó a peligrososnarcotraficantes. La segunda es que el jefe del Departamento de Justicia dirige apersonal delincuente que decidió no informar a su jefe sobre una operación queplantea importantes infracciones legales, éticas y diplomáticas. Holder emitiórecientemente un memorando a fiscales de la frontera sudoeste ordenándoles queno permitan el tráfico de armas a cárteles mexicanos. El memorando declara: ?Nodebemos planear o realizar operaciones clandestinas que incluyan el cruce dearmas por la frontera??. Lógicamente, un memorando que instruya a fiscales de lajusticia para que no se involucren en gunwalking ilegal sería innecesario si nohubiera un precedente de una actividad contraria.?? **
Todo este asunto huele a podrido, como el Departamento de Justicia, podría haber iniciado unprotocolo de esta magnitud sin que el Fiscal General lo autorice, como se fue tan selectivo en lainformación que incluso un director de la corporación (la agencia ATF), el director de la ATF enMéxico Darren Gil, se le oculto al grado de bloquear su equipo la información??
Parece muy raro que este tipo de operaciones no este en el conocimiento del Fiscal General(Ministro de Justicia) Eric Holder no estuviera en conocimiento es fácil sospechar que tal vez la
orden de facilitar armas a los narcos Mexicanos no la haya tomado él, sino más arriba y no es difícilpensar que era parte de un plan para que el desorden en México, hiciera un campo propicio para laelaboración de una Ley de Seguridad Nacional, que será un virtual golpe de Estado, pues elgobierno puede, como quiere, en donde quiere y cuando quiere suspender la vigencia de laconstitución, suspendiendo todas sus garantías??
Es tal el estado de cosas, que uno se preguntan sirealmente podrán haber elecciones limpias en México??es más uno se pregunta, si por esta vez,debido a una conjunción de hechos, estamos en tiempo preelectoral, el congreso esta en mano delos republicanos y quieren destruir a Obama, por esta vez, tal vez, la investigación pueda llegar hastael hueso, es insólito que la agencia ATF, le halla negado al congreso información, eso quiere decirque se tiene miedo y que existen cosas que son ilegales??, ¿La pregunta el hueso de estainvestigación llegará a la misma Casa Blanca?…Es más nos preguntamos ¿Será esto parte de un plande largo plazo, para que el desorden y el desborde institucional por parte de las organizacionescriminales en México, justifiquen la intervención de fuerzas estadounidenses en ese país?
Bueno si es así, se deberá buscar otra forma de hacer llegar armas a las organizaciones criminales en México??
* La columnista de Foreign Policy In Focus, Laura Carlsen, es directora delAmericas Program para el Center for International Policy en Ciudad de México??http://www.ciponline.org/
** http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126976
Go to link: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126976 – Change – Remove
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)