InicioRevista de prensaespiritualidadLos logros de un cura de barrio##Antonio J. Martínez

Los logros de un cura de barrio -- Antonio J. Martínez

Publicado en

Público

El jesuita José María de Llanos pasó de dirigir ejercicios espirituales durante el franquismo a militar en el PCE
En la Nochebuena de 1955, la vida del padre José María de Llanos dio un giro inesperado. Su labor sacerdotal se alejó para siempre de los selectos ambientes madrileños en los que realizaba ejercicios espirituales para iniciar una llamativa labor en el suburbio madrileño de El Pozo del Tío Raimundo. En el camino, perdió sus iniciales jesuíticas, S. J. (Societas Jesu) y todos los vecinos comenzaron a conocerle como Llanos, El Cura Rojo.

Hijo de un general de Infantería y con dos hermanos víctimas de la represión republicana en la Guerra Civil, la mayor parte de la labor pastoral del padre Llanos se desarrolló en los ambientes estudiantiles de la Falange, colaborando en las principales revistas estudiantiles y organizando cursillos de cristiandad y ejercicios espirituales para el mismo Caudillo.

Antes de convertirse en el ‘cura rojo’, el padre Llanos desarrolló su labor en los ambientes estudiantiles de la Falange En 1946, se le nombró capellán del Frente de Juventudes, desde donde captaba jóvenes con vocación militar para ingresar en la Academia General. Su enorme éxito provocó que le fuera encomendada la misma labor a mediados de los cincuenta entre el movimiento obrero del sur madrileño.

Comienza entonces su labor en El Pozo, una barriada madrileña repleta de inmigrantes, sin recursos, sin calles asfaltadas, luz eléctrica y agua. Llanos no contaba con el beneplácito de las altas esferas ni con las simpatías de las familias del barrio. Pero, como un vecino más, el párroco se implicó en los problemas del barrio involucrando a todos los que se sitúan a su alrededor. Levantó iglesias en Entrevías -decoradas con fotos de Juanito Valderrama-, promovió casas de ladrillo en El Pozo y consiguió traer agua mediante camiones cisterna.

Un don Camilo en el suburbio

Los logros del padre Llanos parecían no tener fin: construyó una pasarela para poder cruzar las vías del tren sin peligro, recomendó a las vecinas que trabajasen en el servicio doméstico de la ciudad y leyó consignas sobre la Guerra de Vietnam. También fomentó la creación de escuelas -destaca la Escuela de Formación Profesional 1º de Mayo- y un dispensario médico, además de contribuir al desarrollo de asociaciones de trabajadores.

Con el tiempo, su proceso de asimilación a la vida en El Pozo terminó provocando su acercamiento al marxismo. En 1966, Comisiones Obreras comenzó a utilizar los locales de la Escuela de Formación para reunirse y el cura se afilió al movimiento. También militó en el PCE, pero nunca lo detuvieron: Franco lo había incluido en su lista de «intocables», aunque en ocasiones se le ha acusado de clericalizar el movimiento obrero. Tras su muerte, en febrero de 1992, Haro Tecglen escribió: «Llanos asumió como falangista la dialéctica de los puños y las pistolas. Le despido como comunista». Umbral dijo: «Es el único santo con boina de todo el santoral. Por eso no subirá al cielo».

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...