Los manifestantes han llegado hasta la vivienda del magnate de la comunicación Rupert Murdoch y del banquero de JP Morgan Jamie Dimon
Exigen una subida de impuestos para las clases altas y que se mantenga la tasa de los millonarios, que este año expira en Nueva York
Los integrantes del movimiento Occupy Wall Street se han manifestado frente a las residencias neoyorquinas de algunos de los empresarios más ricos de Estados Unidos para protestar por las desigualdades sociales existentes en el país.
Los manifestantes han trasladado su protesta por «los crímenes de Wall Street» al barrio Upper East Side, ubicado en la isla de Manhattan, que registra la mayor tasa de multimillonarios del mundo, según la revista Forbes.
En concreto, se han apostado a las puertas de las viviendas del propietario de News Corporation, el magnate de la comunicación Rupert Murdoch; del banquero de JP Morgan Jamie Dimon; y del mecenas y defensor del movimiento ultraconsevador Tea Party’ David Koch, entre otros.
«Únete al ‘tour'»
«Únete a nosotros en un tour por las casas de algunos de los banqueros y ejecutivos que no pagan impuestos, que recortan empleos, que están implicados en fraudes hipotecarios y que han derrumbado nuestra economía mientras se adjudicaban bonos récord», ha instado Comunidades de Nueva York para el Cambio, una de las organizaciones que integran dicho movimiento.
En concreto, los manifestantes han exigido una subida de impuestos para las clases altas, así como el mantenimiento de la llamada tasa de los millonarios, aplicada solamente en Nueva York, que expirará a finales de este año.
En este contexto, el consejero delegado de Goldman Sachs Lloyd Blankfein ha decidido cancelar su conferencia en el Barnard College de Nueva York, alegando que debía trasladarse a Washington con urgencia. Un portavoz de la empresa ha aclarado que el cambio obedece a problemas de agenda.
Numerosas protestas
Este episodio se enmarca en las numerosas protestas que han protagonizado los integrantes de este movimiento, que desde el pasado 17 de septiembre están acampados en Wall Street. Hace unas semanas, más de 700 personas fueron detenidas en el marco de una manifestación en Nueva York.
Las protestas de Occupy Wall Street se han extendido a otras ciudades del país. De hecho, este martes un centenar de manifestantes han sido detenidos en Boston por intentar ampliar su campamento, mientras que seis han sido arrestados en Washington por protestar ante el Congreso. Otras ciudades, como Chicago, también ha registrado protestas en las últimas horas.
Para este jueves está previsto que universitarios de 56 campus en todo el país se manifiesten en solidaridad con este movimiento. El sábado otros colectivos se unirán a una protesta convocada a nivel nacional.