InicioRevista de prensatemas socialesLos hospitales privados siguen creciendo a costa de los presupuestos públicos##CAS Madrid

Los hospitales privados siguen creciendo a costa de los presupuestos públicos -- CAS Madrid

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

(kaosenlared)
La penetración del sector privado, parasitando los presupuestos públicos, es cada vez mayor. El 43 % de los hospitales privados (193) tienen conciertos con la sanidad estatal .
Según el informe “Sanidad Privada, Aportando valor. Análisis de situación 2017”, elaborado por la Fundación IDIS (fundación de la patronal de hospitales privados), la sanidad privada sigue su tendencia creciente (a cargo del presupuesto estatal, mientras se reduce el gasto en los hospitales de gestión directa).

Según dicho informe, en 2016, los centros privados se repartieron 1.578 millones de euros públicos por conciertos en 2016, gracias al artículo 90 de la Ley General de Sanidad (artículo que permite derivar los pacientes y procesos rentables del sector púbico al privado, mientras éste se infrautiliza, y que ningún partido polítco pide derogar), lo que supuso el 25,6% de su facturación durante el citado ejercicio, que alcanzó los 6.175 millones de euros. Es decir, uno de cada cuatro euros ingresados por estos hospitales en 2016 provino de presupuestos públicos.

El IDIS no recoge los ingresos del otro gran grupo de hospitales privados: los que son propiedad de la iglesia Católica, que tienen una facturación anual cercana a los 4.000 millones de €, y gestionan mÁs del 27 % de las camas privadas existentes a nivel estatal (San Juan de Dios, Hermanas Hospitalarias, Hospitales Católicos de Madrid, etc).

La penetración del sector privado, parasitando los presupuestos públicos, es cada vez mayor. El 43 % de los hospitales privados (193) tienen conciertos con la sanidad estatal.

Por comunidades, Cataluña, cuyo modelo de privatización es el más antiguo y el más variado en cuanto a fórmulas jurídicas, hasta el punto de que el 69 % de los hospitales son privados, es la que más dinero dedica al sector privado: el 25,1% en 2015.

Madrid le sigue en segundo lugar con un 12,4 % en 2015. Continúan Baleares y Canarias (10%), La Rioja (8,4%), Navarra (7,7%), País Vasco (6,8%), Murcia (6,4%), Asturias (6%), Galicia y Castilla-La Mancha (5,5%), Aragón (5,4%), la Comunitat Valenciana y Extremadura (4,5%), Andalucía (4,3%), Castilla y León (4%) y Cantabria (3,7%).

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...