InicioRevista de prensatemas socialesLos hombres no lloran##Andrés Ortiz-Osés

Los hombres no lloran -- Andrés Ortiz-Osés

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En las sociedades patriarcales los hombres varones no suelen llorar porque no deben llorar, de
acuerdo a la machotería oficial. Llorar sería una debilidad propia de mujeres, como parece que le
advirtió al rey Boabdil su madre Aixa tras perder el reino de Granada: llora como mujer lo que no
supiste defender como hombre. En efecto, la mujer llorona tiene una larga tradición que la
manifiesta ritualmente como plañidera, que es la encargada de ofrecer los trenos fúnebres en el
entierro de ciertas personas o personajes.

Las plañideras reflejan un trasfondo cultural de signo matriarcal, en el que la vida procede de la
madre tierra y vuelve a ella. Por eso son mujeres las que ejercen el oficio de acompañar al vivo
como comadronas o madrinas y al muerto como lloronas. Se trata de un acompañamiento ritual y
comunal, que funciona a modo de catarsis o purificación colectiva, así como de reconciliación no
solo con el más allá, sino también con el más acá de los parientes y amigos del difunto.

Las plañideras adquieren especial importancia en el antiguo Egipto, donde las lloronas se
denominan cantoras de la diosa Hator. Pero su presencia recorre no solo el mundo judío, sino
también Grecia y Roma. El estudioso I. Kadare ha llegado a afirmar que el ritual de plañideras
podría ser el origen del teatro griego trágico, puesto que interpretan la muerte en vida. Sin
embargo, las sociedades patriarcales que han dejado a la mujer esa función sentimental y
lacrimógena, acaban reprimiendo tal manifestación considerándola histérica en nombre del
racionalismo, el individualismo y las modernidad liberal. La propia muerte queda tabuizada y
reprimida, por cuanto abstractificada.

En Latinoamérica perdura una vieja tradición de plañideras, especialmente en México, donde la
vieja diosa Cihuacoatl llora la muerte de sus hijos, y donde coexiste el popular mito o símbolo de
la Llorona, la mujer que pierde trágicamente a sus hijos y los llora como alma en pena.
Curiosamente está la versión musical de Chavela Vargas en color negro, junto a la versión de
nuestro Raphael en color blanco. Ambos son colores de la misma muerte sea como desaparición
terrestre sea como trasfiguración celeste.

A pesar de todo, las plañideras han perdurado en ciertos ámbitos tradicionales, y aún perduran. En
nuestras procesiones de Semana Santa podemos observar hoy en día cómo la Madre Dolorosa
llora la muerte de su Hijo, acompañada por una sentimental música fúnebre. Ahora bien, a
diferencia del hombre patriarcal que no llora, pero deja o hace llorar a las mujeres, el Jesús del
Evangelio llora lágrimas de sangre ante la muerte. Pues no se trata en efecto de una figura
patriarcal, sino fratriarcal. Lo cual nos hace pensar en el alma femenina del hombre Jesús.
En su obra La edad de la razón, J.P.Sartre decía que uno no es un hombre mientras no haya
encontrado algo por lo que morir. Otra vez el machotismo, porque morir por algo es morir por
una razón patriarcal y abstracta. Si acaso morir por alguien tendría buen sentido humano, propio
del hombre y de la mujer en diálogo coexistencial.

Últimos artículos

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...