Los hijos de la Tierra iluminan el camino -- José Coloma (Comunidad San Marcos-Temuco-Chile) y Gabriel Sánchez (Comunidad Hijos de La Luz-Montevideo-Uruguay)

0
36

En el día de recuerdo de la muerte del compañero Che Guevara
Cuando pensamos en el proceso que ha ido teniendo el capitalismo en nuestras sociedades, debemos tener claro que- sobre todo en Latinoamérica- se ha configurado de manera dialéctica. Desde la revolución campesina con Zapata (1910) hasta ahora, varias localidades no presentan un capitalismo puro.

Digo esto, porque creo que es algo importante para entender los actuales movimientos campesinos (sin hacer diferencia entre indígenas y otros). Si bien es cierto, el modelo capitalista es dominante e influye considerablemente en los modelos de producción, no podemos obviar un importante componente «pre-capitalista» (por no decir latifundista. En eso no estoy claro).

Por ejemplo, algunas comunidades indígenas y campesinas mantienen un modo de producción de subsistencia empero algunos miembros de sus familias venden su fuerza de trabajo esporádicamente para cubrir las necesidades que el campo ya no puede satisfacer (deforestación, transnacionales…y toda la gama de explotación contaminante y expoliadora de las multinacionales). Esta combinación de modelos es lo que hace años Trotsky denominó «desarrollo desigual y combinado». Lo interesante es que Marx dijo que poco a poco el sistema capitalista dominante iba ha triunfar haciendo desaparecer dialécticamente al latifundio (y todos los pueblos enraizados en un modelo de producción dependiente de la tierra); sin embargo, como sabemos eso no ha sido así.

¿Por qué han resistido históricamente los pueblos originarios?
¿Qué características poseen estructuralmente que han mantenido su ethos cultural hasta el punto que se reivindica en el siglo XXI como una alternativa de ética global?

Naomi Klein, algunas pistas

Frente a la problematización que hice más arriba, me gustaría rescatar algunas reflexiones de Naomi que me parecieron bastante iluminadoras.

Algunas ideas de su obra:
– Gracias a los movimientos sociales surgen nuevos intelectuales y no al revés.
– Todas las personas que quieren la transformación de la sociedad deben hacer todo en su poder para que se logre. No se permiten críticas de silla.
– La resistencia al capitalismo nunca ha terminado en Latinoamérica.
– No debemos exprimir y explotar la esperanza de los pueblos. No es un producto de exportación, nace de todos lados y nos urge cultivar localmente la esperanza, porque la esperanza exportada no dura mucho tiempo (una crítica a los países centrales).

El shock capitalista:
– Brecha que se abre entre los eventos y que se cierra con una historia.
– Permite la nueva historia a partir de la esquizofrenia de los pueblos.
– Las crisis del sistema son una estrategia. Son crisis reales, pero son los vehículos para dominar por parte de las corporaciones.
– Utiliza el estado de Shock para imponer políticas neoliberales. Y se termina con la memoria del pueblo.

– Ahora también se utilizan las crisis para privatizar las iniciativas de reconstrucción. Está siendo consumido y privatizado el Estado (militares, seguridad). Privatizado los que provocan las crisis y los que acuden a ellas.
– Entre más desastre más exitoso el proyecto capitalista.
– El ansia del capital es la fuerza interna del calentamiento global.

Resistencia al shock

Cuando Naomi y varios intelectuales (que surgen desde los movimientos) se plantean la pregunta por el porqué de la resistencia, diferencian tres actitudes comunes:
1. Estos pueblos poseen una memoria histórica profunda. Por eso no entran en Shock.
2. Tienen una profunda sospecha hacia el Estado como el «salvador» o «papá» de la crisis.
3. Y todo el pueblo posee una narrativa de cómo el mundo debe funcionar, que se presenta de manera alternativa a la mono-narrativa dominante.

Creo yo que esto es muy central a la hora de plantearse la importancia que tienen los pueblos originarios en abrir caminos para una ética global y la manera de hacer la lucha en contra del noeliberalimo y quien sabe prepararnos para el fin del capitalismo.

JUSTAMENTE EN UN TIEMPO EN QUE LA HUMANIDAD BUSCA SALIDAS DE ESTE CAMINO SIN SALIDA DEL CAPITALISMO NEOLIBERAL, EN QUE LOS TE?RICOS Y ECONOMISTAS DE IZQUIERDA TRATAN DE ESBOZAR LAS GRANDES LÍNEAS DE UN SOCIALISMO PARA EL TERCER MILENIO, EL SOCIALISMO POST CAÍDA DE LA UNI?N SOVI?TICA. LOS HIJOS DE LA TIERRA, SE AGRUPAN Y NOS ENSE?AN UNA CAMINO ANCESTRAL, QUE LA HUMANIDAD NO DEBI? ABANDONAR, UNIDOS A LA TIERRA, AL CONSUMO DE SUBSISTENCIA Y A LA PROPIEDAD COMUNITARIA?? COMBATIENDO LA ACUMULACI?N Y EL EXPOLIO CAPITALISTA, QUE NECESITA DE LA SOBREPRODUCCI?N PARA ACUMULAR, SOBREPRODUCCI?N QUE SE GANA A COSTA DE SOBREEXPLOTACI?N QUE AGOSTA LA TIERRA Y MATA LOS ECOSISTEMAS Y QUE PONE LA RIQUEZA FUERA DE LAS MANOS DE QUIENES LA PRODUCEN MULTIPLICANDO LA EXPLOTACI?N, LA POBREZA Y LA INJUSTICIA-

LA SENCILLA Y ANCESTRAL FORMULA, NOS DEVUELVE A UN TIEMPO MÍTICO, EN DONDE EL HOMBRE ES ANTE TODO COMUNIDAD, COMUNIDAD CON LOS HERMANOS, EN DONDE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA ES COMUNAL Y EN DONDE NADIE NECESITA MÁS TIERRA DE LA QUE PUEDE TRABAJAR??PORQUE NO REQUIERE MÁS QUE LO NECESARIO PARA LA SUBSISTENCIA DIGNA DE ?L Y DE SU FAMILIA Y PARA LOGRAR QUE OTROS TENGAN LO NECESARIO.-
COMUNIDAD CON LA NATURALEZA USANDO LOS ENTRA?ABLES Y ANTIGUOS M?TODOS DE PRODUCCI?N DE LA TIERRA QUE CUIDAN A LA MADRE Y RESPETA SUS CICLOS, PORQUE EL CARI?O QUE LE TIENEN LOS CONVOCA A NO LASTIMARLA??Y EXPRESA UNA PROFUNDA COMUNIDAD CON EL CREADOR DE TODAS LAS COSAS??RESPETANDO LO IMPORTANTE QUE SIEMPRE ES LA PERSONA Y NO LAS COSAS??

ESA ANTIGUA Y SENCILLA FORMULA, SE VUELVE UNA LUZ QUE LE ILUMINA EL CAMINO A LA HUMANIDAD, CAMINO QUE DEBEREMOS TRANSITAR SI ES QUE QUEREMOS SOBREVIVIR, Y MARCA LAS PAUTAS MÁS SABIAS QUE SIRVAN DE FUNDAMENTO AL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI??
LO DICHO EL III MILENIO DEBERÁ TENER CORAZ?N INDÍGENA Y CAMPESINO, O NO TENDRÁ NINGUNO.-

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)