Los derechos del pueblo deben priorizarse a los de las multinacionales -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
51

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en representación de 79 organizaciones que defienden los derechos fundamentales de la persona se dirige a la opinión pública para manifestar lo siguiente:
Que denunciamos la injusta detención de los defensores de derechos humanos de la Vicaría de la Solidaridad de la Prelatura de Sicuani ?organización miembro de la CNDDHH- Jaime Cesar Borda Pari, coordinador del área a cuidado de los bienes de la creación, y Romualdo Tito Pinto, chofer, cerca a las oficinas del campamento minero Tintaya Marquiari.

Los arriba mencionados, junto con los abogados de la misma Vicaría, Wilmer Quiroz Calli, y Maritza Quispe Mamani, habían logrado librar al Fiscal Dr. Héctor Herrera, secuestrado por una turba de pobladores y luego se dirigieron al campamento minero para ver la situación de los detenidos en ese lugar, cuando fueron detenidos, e incluso el dirigente Sergio Huamaní agredido físicamente, por efectivos de la Policía Nacional del Perú.
Que exigimos la inmediata libertad de Jaime Borda Pari y Romualdo Tito Pinto, abusivamente detenidos, así como también solicitamos a las autoridades las garantías respectivas para el pleno desarrollo de las actividades de todos los miembros de la Vicaria de la Solidaridad de la Prelatura de Sicuani.

Que, asimismo queremos alertar que esta mañana, la provincia de Espinar se encuentra declarada en emergencia, por lo que recordamos a las autoridades que durante el plazo de estado de emergencia, si bien se suspenden determinadas garantías constitucionales, no se suspenden el derecho a la vida, a la integridad personal y otros derechos que son fundamentales para el ejercicio de los derechos humanos.

Que de la misma forma demandamos a los dirigentes sociales y a la población en general a que se tomen decisiones buscando vías que permitan arribar a consensos y soluciones para buscar el diálogo, que es la forma como se deberían resolver todos nuestros problemas, sin recurrir a la violencia.

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Lima, 29 de Mayo de 2012

—————-
Montevideo, 30 de mayo de 2010 ?
Hemos últimamente sentido el peso de la tristeza que nos da el ver como gobernantes en los que muchos latinoamericanos cifrábamos algunas esperanzas, no demasiadas, pero si algunas, comienzan a mostrarnos que sus dinámicas de gobierno, soslayan los derechos de su pueblo y lo que es peor, usan la fuerza en contra de quienes tienen el oficio de defender los derechos humanos, resulta que uno podía esperar que la policía de Alan García hiciera este tipo de acciones cobardes y típicas de las dinámicas que emplea una dictadura, lo cierto es que el relato al que asistimos por parte de La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú realiza, parece que los defensores de derechos humanos son impopulares en determinados gobiernos??

Extrañamente en medio de la lucha donde se defienden la integridad física del Fiscal y la de los pueblos que resisten, esta la Vicaria de la Solidaridad, esas entrañable instituciones que a lo largo y ancho de la de este continente nuestro han pagado un alto precio, incluso en sangre, por la defensa sin claudicaciones en la defensa de los más débiles??Como olvidarnos de los compañeros caídos en Chile o en México??

Pero para entender en cabalidad la ruindad del poder en el Perú, con la complicidad casi tiránica del gobierno, debemos entender que pasa en el campamento minero Tintaya Marquiari en la provincia de Espinar?? ?Lima, 29 may (EFE).- El alcalde de la provincia peruana de Espinar, Oscar Mollohuanca, confirmó que hoy ha pasado a la clandestinidad ante una supuesta orden de captura dictada en su contra por las autoridades judiciales.

Mollohuanca declaró al canal N de la televisión local que tomó la decisión a pesar de que no ha recibido ninguna notificación después de las violentas manifestaciones que el lunes dejaron dos muertos y decenas de heridos tras enfrentamientos entre pobladores y policías.
Después de los violentos enfrentamientos del lunes en las inmediaciones del yacimiento cuprífero Tintaya, de la minera suiza Xstrata, la fiscalía ordenó la detención de los dirigentes y pobladores que causaron destrozos en las instalaciones y quemaron una camioneta de la fiscalía.

El presidente del Frente de Defensa de Espinar, Herbert Huamán, fue uno de los dirigentes detenido hoy cuando se encontraba en un centro de salud y daba declaraciones a los periodistas sobre los sucesos de la víspera.

Un comunicado del Ministerio del Interior señaló que Huamán fue arrestado cuando «convocaba a nuevas movilizaciones», a pesar de que están prohibidas las reuniones públicas por el estado de emergencia (excepción) que se decretó el lunes en Espinar.
Mollohuanca rechazó hoy, por su parte, las informaciones que lo responsabilizan de los enfrentamientos entre los pobladores que protestan contra la minera y la Policía.

Agregó que antes de la actual protesta las autoridades de Espinar llegaron a viajar hasta la sede matriz de Xstrata en Suiza para presentar sus quejas por los supuestos daños ambientales que causa la mina Tintaya.
«Obtuvimos una respuesta (…) en el sentido de que no hay contaminación, no hay problemas sociales y todo está perfecto», añadió para luego reiterar que «hay serios problemas que la empresa no quiere reconocer».

El alcalde dijo que la población de Espinar quiere que primero «se resuelvan todos estos pasivos ambientales que se han generado» y ratificó que están a favor de «una minería responsable con el medio ambiente, respetuosa de su entorno social».

La policía peruana recuperó hoy el control en Espinar, al sureste del país, tras la declaración de emergencia y mientras se cumplía el noveno día del paro indefinido en aparente calma, pero vigilado por un numeroso contingente policial.

Los promotores del paro también pretenden que la minera incremente la aportación económica voluntario que entrega a las comunidades de su provincia de un 3 al 30 % de sus ganancias.
La presidencia del Consejo de Ministros informó, por su parte, que las Fuerzas Armadas fueron autorizadas a intervenir en apoyo a la policía con el fin de garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos esenciales en establecimientos públicos y privados de la provincia. EFE.??*

Nos parece que el relato es bien claro, el gobierno de Humala, ha declarado el estado de emergencia, contra el pueblo que en realidad es un mecanismo perverso, que existe en buena parte de las constituciones de nuestras regiones que en realidad no ha servido para otra cosa que para suspender las garantías constitucionales y legales, con la finalidad de violar los derechos humanos de la población, incluso habilita a las fuerzas armadas, todo eso para defender los intereses de una multinacional suiza en contra de su propio pueblo??

Y se ha cargado al alcalde que junto a las grandes mayorías del pueblo de esa zona están conteste con que se repare el daño ambiental y se distribuya la rentabilidad que lleva la multinacional en forma más justa, esto Señor Humala, deberían ser los reclamos de su gobierno y si bien se reconoce que es posible que la reacción de la población haya tenido aristas desmedidas, nos entristece ver como un gobernante que llego al gobierno del Perú, explotando las esperanzas del pueblo, muestra hoy su verdadero rostro, no entendemos esa contumacia que se parece tanto a la traición de tanto dirigente ?progresista?? latinoamericano de llegar al extremo de reprimir y encarcelar al pueblos e incluso a los defensores de los derechos humanos por cumplir con su deber, es decir defender los derechos humanos de las personas y del pueblo todo, es esa una dinámica tiránica, típica de los tiranos que ocuparon sus sillones al margen de la ley y de la ética del derecho, me pregunto si ese es el gobierno que quieren los peruanos??

Por esto levantamos nuestra modesta voz, para denunciar al gobierno del Perú, de traicionar a su pueblo, por guardar fidelidad con una multinacional Suiza, peor aún vulnera los derechos de quienes tratan de establecer el dialogo la paz y la vigencia de la Ley??Agrediendo a los dirigentes sociales y al pueblo, amenazándolo con la fuerzas armadas, todo esto para que, para que una multinacional depredadora y extranjera siga rentabilizando??Queremos una vez más recordarle a los gobiernos y gobernantes de la zona que los números macroeconómicos muy positivos que no van acompañado de un fuerte esfuerzo por una distribución más justa de la riqueza y el respeto de los derechos del pueblo, normalmente indican que los números del pueblo son muy negativos?? La pregunta, Señor Humala, es?? ¿Porque defiende con tanta pasión los derechos del capital trasnacional y aplasta los de su pueblo???Es por esto que nos sumamos en un todo, a lo planteado y peticionado por la Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos del Perú, que nos parece equilibrado, justo y tiene un mensaje que apela a la solución por la vía del dialogo, evitando la violencia y sobretodo respetando los derechos del pueblo??
* http://www.diariovasco.com/agencias/20120530/mas-actualidad/mundo/alcalde-provincia-peruana-espinar-pasa_201205300335.html

http://www.noticiasser.pe/29/05/2012/nacional/ruth-luque-de-la-vicaria-de-sicuani-pide-que-se-garanticen-los-derechos-humanos-

http://www.noticiasser.pe/29/05/2012/nacional/comunicado-publico-sobre-situacion-en-espinar-organizaciones-de-la-cooperacion-i

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)