Subida de un suministro eléctrico
Facua promueve cartas de protesta a Zapatero por el incremento de la luz
Los autónomos denuncian advierten que el consumo se paralizará «aún más»
La Confederación Española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu) ha manifestado su rechazo ante la subida del 9,8% del recibo de la luz y ha calificado de «inaceptable», «insostenible» e «inasumible» tal incremento ante las dificultades que tienen los ciudadanos para llegar a fin de mes con «presupuestos muy ajustados».
En los mismos términos se ha expresado hoy la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), que considera la subida de la luz, y también la del gas (+3,9% de media), un «descalabro» para la economía de este colectivo.
Un portavoz de esta organización ha afirmado que, después de que las pensiones hayan sido congeladas, estas subidas del precio de servicios básicos como la luz y el gas serán «un nuevo golpe, otra presión para unas economías que ya andan apretadas».
Bajar los peajes
En una entrevista en Punto Radio, el responsable de asuntos económicos y energía de la Ceaccu, Fernando López, ha asegurado que para ellos «no es necesario congelar los peajes de acceso» y ha añadido que «en determinadas situaciones se necesita voluntad política» con el fin de «bajar peajes» para que al consumidor doméstico no se vea afectado.
Además, López ha señalado que el sistema es «perverso», puesto que la manera de cálculo ha sido puesta en entredicho por organizaciones «tan importantes» como la Comisión Nacional de la Energía (CNE) o la Comisión Nacional de Competencia (CNC).
Movilización ciudadana
Por su parte, la asociación Facua ha convocado una movilización ciudadana contra la subida de las tarifas eléctricas mediante el envío, a través de su página en internet, de cartas de protesta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy el portavoz de esta entidad, Rubén Sánchez.
Según Facua, esta subida de tarifas responde a una política energética del Gobierno «plegada a los intereses de las eléctricas» y supone una subida «desproporcionada» que evidencia que la política energética del Ejecutivo es «contraria a los derechos e intereses de los consumidores» y está «plegada a intereses empresariales».
Facua ha recordado que la tarifa eléctrica ha subido en los últimos cuatro años casi un 50% y ha denunciado «la falta de control» que, en su opinión, existe sobre «las irregularidades que cometen las eléctricas».
Carta a Zapatero
La carta pide a Rodríguez Zapatero que «deje de limitarse a satisfacer las demandas de las compañías y comience a proteger los intereses de los usuarios» y le reclama «una profunda revisión de su política energética??.
Los usuarios pueden enviar la carta al presidente Zapatero a través de la página web www.facua.org/contraeltarifazo.
En la carta, se expresa el rechazo a una subida «desproporcionada» y a una política energética «contraria a los derechos e intereses de los consumidores y plegada a intereses empresariales».
Más de 220 euros anuales
Facua denuncia que con la nueva subida de enero del 2011 el usuario medio (que consume 270 kilovatios por hora -kWh- mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios -kW-) pagará más de 220 euros anuales más que en el 2007.
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (Conae) también se ha mostrado disconforme con el tarifazo, al considerar que afectarán «de lleno» a la sociedad y repercutirán en la reducción «aún más» del consumo y en la paralización del crecimiento, según ha informado la organización en un comunicado.
La organización ha destacado que estas subidas «suponen un incremento medio de 3,2 euros al mes por consumidor» y ha advertido de que este incremento en los gastos, al reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos, paralizará el consumo y supondrá la pérdida de autónomos y pequeñas empresas.