“¡A la calle!, que ya es hora”
Desde el comienzo del desproporcionado ataque de Israel sobre la Franja de Gaza, que ha causado la muerte de más de 750 palestinos, las sociedades europeas se han movilizado para mostrar su rechazo. En España, diversas organizaciones han protagonizado protestas, aunque casi siempre bajo el estímulo de asociaciones palestinas.
Sin embargo, este domingo, el llamamiento se hace extensible a toda la sociedad española para que se eche a la calle. Una manifestación que recuerda a la del “No a la Guerra” que clamaron los ciudadanos contra la implicación del Gobierno de Aznar en Irak.
Noticias relacionadasActores, políticos e intelectuales condenan los ataques de Israel en Gaza bajo el grito de… Israel quiere paz y territorios, seguridad y sumisión, miedo y aplauso La Cruz Roja abandona su tradicional neutralidad y acusa a Israel de faltar a su deber de socorrer…
Un Borbón por Palestina Aunque la situación en Gaza recuerda bien poco a la de una guerra convencional. Según confirma la ONU, desde que comenzara el ataque de Israel el 27 de diciembre, y hasta el pasado jueves, han muerto 758 palestinos. De éstos, 60 son mujeres y 257 son niños. A pesar de que los bombardeos aéreos podrían parecer el tipo de ataque más difícil de controlar, desde que se inició la invasión por tierra la mortalidad infantil se ha elevado un 250%.
De vuelta a las calles“¡A la calle!, que ya es hora.” Así clamaba la mítica poesía de Celaya, España en marcha, interpretada por el cantautor Paco Ibáñez. Lejos de la época franquista, el grito vuelve a ser válido ahora, ante la injusticia que se vive en la Franja de Gaza, donde las muertes palestinas van camino de alcanzar el millar. Y es que mañana domingo se espera que la sociedad española se eche una vez más a la calle para mostrar su rechazo al ataque israelí, durante la manifestación que transcurrirá por Madrid desde las 12:00 horas, entre Cibeles y la Puerta del Sol.
Llamada a la sociedad española
Concentraciones y marchas no han faltado en España, al igual que en el resto de Europa. Sin embargo, mientras que las anteriores estaban fomentadas por grupos pacifistas pro Palestina, esta vez la manifestación está organizada por partidos políticos como PSOE e IU; por los sindicatos CCOO y UGT; y más de 40 asociaciones a favor de la paz.
Impulso intelectual
Para impulsar este carácter global de la protesta, que recuerda al clamor general del “No a la Guerra” contra la intervención española en Aznar, un nutrido grupo de actores, políticos e intelectuales realizaron ayer un llamamiento a la sociedad para que apoye esta manifestación. Desde el Círculo de Bellas Artes, personalidades como Pilar Bardem, Marisa Paredes, Aitana Sánchez Gijón, Candela Peña, Juan Diego, Luis García Montero, Gaspar Llamazares, Inés Sabanés o Pedro Zerolo hicieron pública su “condena sin paliativos la inhumana» acción militar de Israel en Gaza.
Manifiesto convocante
El manifiesto que leyeron el ex director de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza y la actriz Carmen Machí (Aída, Telecinco), bajo el título Poner fin a la agresión militar de Israel contra Gaza, volverá a ser expuesto en la manifestación de mañana, esta vez también por los actores Imanol Arias y Rosa María Mateo.
El fin de la pasividad
El texto se basa en tres puntos claros: La condena de “la injustificable e inhumana acción militar de Israel”, basada en “acciones de destrucción criminal”; la exigencia al Gobierno español, a la UE y a la ONU a que realicen una “intervención decidida” y abandonen “la pasividad de la que han hecho gala”; y finalmente, la necesidad de resolver el conflicto histórico en “el marco de la ONU”, mediante el “derecho del pueblo palestino a crear un Estado soberano”.