Los cambios los harán la conciencia de los pueblos y no los centros de poder -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
45

Es la ambición del NPA: queremos construir amplios marcos unitarios para hacer converger las luchas contra la austeridad. Philippe Poutou
Montevideo, 14 de mayo de 2012 ?
He leído con suma atención el artículo final de una serie de III, (publicado en el portal ALAI), titulado La Crisis Capitalista, que en esta oportunidad, es titulado como la Crisis Capitalista y Hollande III del prestigioso periodista Cubano Ángel Guerra Cabrera residente en México y periodista del apreciado medio de Prensa ?La Jornada de México??,

y vamos a partir en nuestra reflexión de una serie de afirmaciones que se hacen en algunos fragmentos del artículo que alentamos a leer completo?? ?Hollande, con la presión desde su siniestra del Frente de Izquierda de Melenchon y el apoyo de fuerzas sociales, políticas y de algunos gobiernos del Viejo Continente que han mostrado su aversión a los inhumanos ?ajustes?? que dicta Berlín vía Bruselas, podría iniciar la ruptura de la socialdemocracia con la ponzoñosa tercera vía de Tony Blair y levantar de nuevo la histórica bandera parisina de la solidaridad, contraria a las actuales normas de la Unión Europea??El liderazgo francés podría alentar a Europa al rescate de la democracia, el bienestar, la solidaridad y la paz, movimiento que adquiriría una enorme importancia internacional y podría encontrar decididos aliados en América Latina y el Caribe. ??*

En primer lugar la situación que plantea con respecto a Francia, es la que a todos nos gustaría que aconteciera, la pregunta es que a muchos algunos aspectos nos dejan serias dudas?? ¿Melechon y su Frente de Izquierda, con que estrategia encararán el futuro? Vamos a partir de que Melechon dice la verdad de que no se integrara al gobierno socialista y que tironee hacia la izquierda, parece necesario, unificar la movilización social, para que la cuestión no quede en meras declaraciones políticas o acciones parlamentarias de una minoría que le quiten peso y para unificar el frente social, deberá arrimarse a los anticapitalistas, es necesario unificar los esfuerzos para que la presión social, vaya empujando a un Hollande que va ser muy presionado a pactar con la Troika, NO SE DEBE OLVIDAR QUE EL ENFOQUE DE HOLLANDE EN LAS INTERNAS SOCIALISTA ERA EL MÁS CONSERVADOR??

La duda que queda pendiente cuál es la intensidad de enfrentamiento que piensa tener con la troika para lograr condiciones económicas diferente que paren las políticas de austerización, la tentación será siempre y eso es lo que se maneja en cierto medios, lanzar una operación político-mediática, que cambie algunas cosas, para que todo siga igual (que es una forma de que siga peor)
Allí es donde la movilización social en las calles francesas se volverán protagonistas, porque si se logra una movilización extensa e intensa, el desgaste del gobierno socialista será enorme y seguramente, planteen otra situación cara a las legislativas??Pero si Melechon, no se abre al camino de una unidad en el frente social con los anticapitalistas y con toda organización que represente a sectores de la población en resistencia, la esperanza francesa??se reducirá alguna cambios cosméticos y nada más??

Y a continuación, el connotado periodista latinoamericano escribe lo siguiente?? ???Es esta la región del mundo a donde en los últimos 20 años se ha desplazado el polo principal de enfrentamiento contra el sistema de dominación del imperio yanqui. Al sur del río Bravo una pionera ola de luchas populares desencadenada entre fines de los ochentas y principios de los noventas puso al neoliberalismo cuando menos en la picota pública.

Cuando más, se tradujo en un grupo de gobiernos que en distintos grados adversan al Consenso de Washington, han dado firmes pasos hacia su independencia económica y política, gestado significativos programas de inclusión social e impulsado la creación de una conciencia de unidad e integración que toma cuerpo en nuevas y promisorias instituciones al margen de Estados Unidos, como la Alba, la Unasur, Petrocaribe y la Celac. El desafío consiste en seguir avanzando en esta dirección con un sólido apoyo popular, mantener una estrecha unidad y cooperación entre los gobiernos progresistas de la región pero también entre estos y los de derecha en todo aquello en que sea posible coincidir.????

Si bien en un abordaje muy general podemos sostener esta afirmaciones y coincidir con una valoración ?generalizada?? de la situación latinoamericana, nos sigue preocupando como en algunos países, todavía fuerzas contrarias a este proceso, que busca al decir de Chávez, completar las gestas independendentistas iniciados hace más de 200 años por nuestros pueblos y de los que emergieron nuestros procederes??Nombres como Artigas, Bolívar , San Martín, Tiradentes, O´Higiens ??por nombrar algunos, incluso algunos más recientes como Emiliano Zapata, y muchos otros lideres emergentes de un proceso que quedo inconcluso y que de alguna manera los pueblos latinoamericanos tratamos de terminar??Fuerzas como los organismos multilaterales de crédito que tienen en muchos países una sobredimensionada importancia a tal punto que marca en temas fundamentales como la educación, la energía, el comercio exterior las pautas políticas a aplicarse, allí vemos recorriendo muchos lugares de América Latina la lucha de los estudiantes por que la educación sea publica o por evitar la privatización de la misma, una pauta que tratan de imponer con mucho presión los organismos multilaterales de crédito??

La costumbre de instalar en muchos de nuestros países bases de las fuerzas armadas de Estados Unidos, o la formación de oficiales e incluso personal de la tropa en ?escuelas?? del norteamericanas, lo que implica la posibilidad de influir mediante este mecanismo en la ideología de nuestros ejércitos, la necesidad de ser más monolíticos con el tema de la agenda de la integración y esto conlleva, por ejemplo una amplia colaboración en materia de comercio exterior, en donde se zanjen las inequidades o como dicen los economistas asimetrías entre las economías grandes y las pequeñas, renunciando en el comercio de los países latinoamericanos al empleo directo o indirecto de mecanismos proteccionistas que atenta severamente contra la integración??

Otro tema que preocupa es relanzar la agenda de la creación de un Banco del Sur, que actúe no sólo como un banco de fomento y financiación, sino regulación de los capitales y de respeto a la sostenibilidad ecológica y tenga la función de dar más agilidad a fin de impulsar el logro de la soberanía energética regional, entre los países del subcontinente, una soberanía energética que integre a todos los países latinoamericanos y del Caribe, que en esta línea quieran hacerlo, financiando, estos emprendimientos con capitales de la región en un proceso que de completarse, marcará un hito histórico en el proceso integratorio y en el avance de la independencia de la región, justamente en ese sentido el Banco del Sur es un instrumento privilegiado, lograr una complementación que permita transformar un modelo exclusivamente agroexportador, en un modelo que apunte a la soberanía alimentaria y a la exportación de excedentes??

En fin existe una larga lista de problemas que esta zonas del mundo al Sur del Río Bravo debemos encarar, parece que los más urgentes tiene que ver con nuestros procesos integratorios, en el nivel de funcionamiento real??Si al menos ese funcionamiento lograra la mitad de eficiencia, que la voluntad puesta de manifiesto en la declaraciones, estaríamos dando pasos muy importantes para la independencia y la felicidad pública en todo Latinoamérica y el Caribe??Eso sin dejar de marcar el debe democrático que aún tenemos en lugares como Honduras??

No obstante, sin enfatizamos junto al periodista Guerra Cabera, que el camino es el de integrar a todas las fuerzas globales, tanto sociales (PUEBLOS), como gobiernos (PAISES)?? pueblos y gobiernos que plantean en su procesos sociales, políticos y económicos una alternativa sistémica, como tan vivazmente lo expresa el conocido periodista Guerra Cabera ?adversan al Consenso de Washington??

Es también este un enorme desafío global, que no debe olvidarse de actores muy importantes como los BRICS, la historia nos presenta un oportunidad histórica, para lograr grandes cambios, tal vez cambios civilizacionales, esto que tiene una expresión geopolítica muy fuerte, sin embargo, se juega en primer lugar en la conciencia de los pueblos, por eso la multiplición de ámbitos en donde el pueblo puede ver la realidad descarnada, realizar sus propios diagnostico y lograr estrategias comunes se vuelve un lugar fundamental de génesis de las condiciones que desaten un proceso histórico de liberación??

* http://alainet.org/active/54734

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)