‘LOS ARROCES DEL MUNDO’, FIESTA INTERCULTURAL EN LA CALLE

0
89

Arroces del mundo – Munduko arrozak

El barrio de San Francisco de Bilbao es uno de esos barrios que hay en todas las ciudades, un barrio donde parecen concentrarse las tragedias y los dramas, un barrio de esos que la sociedad prefiere olvidar y desea que no existan; de esos que las ‘personas de bien’ prefieren rodear pese a ser céntricos, y que sólo recuerdan cuando aparecen imágenes oscuras en las páginas de sucesos.
Quienes no pisan estos barrios desconocen que, junto a los dramas cotidianos, hay una vitalidad a borbotones, un extraordinario deseo de fiesta y de alegría. Y también potencialidades escondidas que de vez en cuando asoman; especialmente, el verdadero encuentro intercultural.

El concurso gastronómico convocado por los grupos sociales de San Francisco reunió a casi mil personas. Cada año va en aumento la calidad de las recetas y el número de cuadrillas inscritas en el concurso ?Arroces del Mundo??, que más que un certamen culinario es una cita intercultural que pretende recuperar las calles de San Francisco para sus habitantes, haciéndolas más cómodas y poniendo el acento en la convivencia. La iniciativa funciona, casi mil personas se dieron cita ayer.

La plaza más importante y grande del barrio de San Francisco se quedó pequeña ayer. Las 700 sillas alquiladas para la tercera edición de ?Arroces del Mundo?? no dieron abasto a los allí congregados, casi un millar de personas. La cita gastronómica más intercultural de Bilbao superó con creces las expectativas, convirtiendo una vez más al arroz en el elemento común de los cinco continentes y al calor en una pena compartida por todos a la sombra de los tilos.

Una de las 47 cuadrillas inscritas al concurso, la asociación de Guinea Bisau, presentó un arroz con salsa de cacahuete, hoja verde de yuca, carne de ternera y aceite de palmera (??jambó??). «Podríamos ganar», indicó su cocinera con una sonrisa, Fátima Djali. Pero lo tenían difícil y, al final, entre tantos platos, la ensalada fresca de arroz del grupo ?La gran familia?? se llevó el primer premio. «Lo importante es que nuestros socios viven aquí, así que no podíamos faltar a la cita para presentar nuestra cocina y compartir mesa con el resto de los vecinos del barrio», explicó un miembro de la asociación guineana, Marchasso Mané.

El marcado horario biológico de los niños puso firmes a los adultos: a las 13.30 horas la mayoría de arroces estaban cocidos y presentados frente al jurado. Los pequeños, comieron. Desde las once de la mañana la plaza se llenó en un momento para ir encendiendo los fogones, picar las verduras, limpiar el pescado y filetear la carne. Para cocinar como requería la ocasión, despacio y con mucho mimo.

Además, la jornada de ayer se convirtió también en un momento para el reencuentro más emotivo. Desde que la Posada de los Abrazos ardió el pasado mes de marzo, los ?posaderos?? viven en cuatro puntos diferentes de Bilbao -San Francisco, San Inazio, Calzadas de Mallona e Irala-. «Estamos muy contentos de poder celebrar todos juntos este día y desde otra perspectiva, la de la alegría, y no la del dolor», resumió su gerente, Amparo Pimiento.

El buen humor fue salpicando de mesa en mesa a todos los comensales, sacándoles a bailar, a presenciar las improvisadas actuaciones musicales y manifestándose en una concurrida kalejira que recordó al barrio que las plazas y las calles son suyas. Con el fin de intentar llegar a toda la gente del barrio, la Coordinadora de grupos por la rehabilitación de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala, los organizadores del evento, prepararon una paella popular «para que quien se sienta cohibido por no tener cuadrilla se anime y baje a comer». No sobró ni un plato, y hubo que llenar el estómago de pie.