Los americanos de Sur estamos en la mira…debemos unirnos para defendernos -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
30

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Dos siglos después, un niño descalzo lustraba zapatos en ese exacto lugar (la plaza de Armas del Cuzco-donde asesinaron a Túpac Amaru) cuando un turista le preguntó si conocía a Túpac Amaru. Y el pequeño lustrabotas, sin alzar la cabeza, dijo que si lo conocía. Casi en secreto mientras hacía su trabajo murmuro ? Viento es (Los hijos de los Días de Eduardo Galeano)

Montevideo, 7 de agosto de 2012 ?
Eduardo Galeano en su excelente libro ?Los Hijos de los Días?? rescata una memoria del gran Cacique Apache Gerónimo, en el día nueve de mayo, rescata la deformada figura de un hombre, que fue un luchador por la libertad de su pueblo y termina diciendo el querible autor en su memorial??estaba diciendo que habían sido terroristas los guerreros indígenas que defendieron su dignidad y sus tierras contra la conquista extranjera??

Esto en Estados Unidos sigue siendo marca de fábrica, un danzante del sol, un indoamericano es el prisionero político, más antiguo, también el es considerado un terrorista, sin embargo lo que hizo fue defender la libertad, la dignidad y la tierras de sus ancestros??

Pero esta conocida y vieja técnica, el poder imperial la aplica allí donde le conviene, hace tiempo ha venido codiciando el tener una posición militar más densa dentro del MERCOSUR, desde el principio, marco a triple frontera como el lugar donde habitan los fantasmas de terribles terroristas, por eso, ha enfocado hace tiempo su mira hacía ese lugar??paradójicamente, en momentos en que la nación del norte considera la necesidad de reconquistar su patio trasero, necesita los recursos de estos países, intento dar un golpe de efecto, permitiendo que los deseos de la oligarquía de dar su golpe de Estado, favoreciera sus intereses, eso podría situar a la potencia del norte, con una base privilegiada por estas zonas del mundo??

Tal vez jamás imagino la respuesta que los países del MERCOSUR y de la UNASUR, dieron y sobretodo jamás sospecho que ese movimiento de ajedrez, traería como consecuencia que todos sus esfuerzos por desestabilizar y aislar a Venezuela, se irían por el caño??Como ya se ha dicho la presidenta de Brasil no estaba dispuesta a que EE.UU. y la corrupta oligarquía paraguaya le marcaran los tiempos al MERCOSUR??
Más allá de este hecho, es obvio que Estados Unidos se prepara mediante un acercamiento paulatino a tener la posibilidad de tener una presencia militar más densa, pero esto no puede ser hecho a la ligera, si algo aprendió Estados Unidos con Paraguay, es que los americanos del Sur, no jugamos al ajedrez, con reglas trampeadas y solemos ser sorprendentes en nuestras respuesta??

En este marco de acercamiento a Paraguay y otros países amigos de la zona, se prepara a realizar maniobras militares, un buen comienzo??para ir logrando este acercamiento, para ir desbrozando el entramado de consolidación de las posiciones militar de estados Unidos en este asunto conviene aclarar que el paso previo, es el entrenamiento y las maniobras conjuntas, que nos marca, su presencia militar y la paulatina instrumentación de algunos ejércitos que a la nación del norte le interesan por su importancia estratégica??pero hay otros elementos detrás de estas maniobras??por eso recurrimos al artículo de Militares Paraguayos participan en adiestramiento del comando Sur del investigador en trabajo social del SERPAJ PY Abel Irala, publicado en el entrañable portal de ALAI (Agencia Latinoamericana de Información)

?Soldados paraguayos participan, desde el lunes 6 de agosto, en ejercicios de maniobras militares dirigidos por el Comando Sur en supuesta defensa del Canal de Panamá. El evento se extenderá hasta 17 de agosto, con unos 600 militares de 16 países de nuestro continente. ?Robert Appin, del Comando Sur de los Estados Unidos, indicó que el enfoque del ejercicio es cómo reaccionar ante un hipotético escenario de terroristas que quieran afectar el libre tránsito del Canal??[1].?? *

Si bien esto no es novedad, las maniobras PANAMAX, llevan muchos años, ante la coyuntura que ha vivido Paraguay en el reciente golpe de Estado, esto tiene una relevante importancia??por eso la rememoración que Irala hace del análisis de Miguel Lamas, se vuelve inquietante?? ?Refiriéndose al ejercicio multinacional que pone como excusa la lucha contra el terrorismo, Miguel Lamas había escrito hace dos años sobre el verdadero proyecto que subyace en los mismos: Los ejercicios militares en Latinoamérica son ensayos de invasión. El aparato militar de Estados Unidos apunta a estar en condiciones de dominar militarmente, hacer inteligencia y tener el suficiente entrenamiento como para intervenir en el futuro en cualquier país latinoamericano. Este es el verdadero objetivo de todas y cada una de las maniobras y ejercicios militares que hacen, siempre con la complicidad abierta de varios países latinoamericanos y encubierta de otros [2].??*

En esta coyuntura, los pueblos y gobiernos de esta Suramérica que luchan por un mundo más multilateral, y por alcanzar la Independencia real, hoy tenemos que tener una política común de defensa, los primeros pasos están dados con el comité de Defensa de la UNASUR, la segunda es que los países que intente tener una política de estratégica y defensa común, deberá evaluar si seguir algunas naciones que lo integran y que realizan esta clase de maniobras con Estados Unidos, pueden acceder al Consejo de Defensa, en principio parece incompatible la participación en esta maniobras y el mantenimiento de una política de defensa independiente de la naciones hegemónicas, es más sería bueno que se viera la posibilidad de instrumentar maniobras conjuntas de defensa ante posible invasiones, que instrumente formas de alarma temprano ( detección de movimiento de tropas a través de satélites) y una respuesta que ponga recursos entrenados todos los actores continentales perteneciente al Consejo de Defensa del Sur??Parece que en esa materia, se imponen alianzas con otras potencias, ejercicios militares conjuntos en este sentido, serían un paso fundamental en la construcción de mecanismos de defensa disuasivos??
* http://alainet.org/active/57022&lang=es

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base