Solo debemos esperar de nosotros mismos…El Karai Guazú José G. ArtigasMontevideo, 15 de abril de 2011- Al repasar en Internet noticias sobre el olvidado pueblo de Haiti, me golpearon un par de noticias, que me obligan a reflexionar…la primera es en plena Naciones Unidas la intervención del Saliente presidente de Haití…
“René Préval, presidente saliente de Haití El presidente saliente de Haití, René Préval, agradeció este miércoles la ayuda internacional otorgada a su país”*
El saliente presidente de Honduras, Rene Préval, ha realizado su seguramente penúltima actuación oficial, la última será la entrega del poder, será sin lugar a dudas un gobernante de infeliz memoria, su gobierno implemento y llevo a cabo por ordenes del norte, una política neoliberal que ha pauperizado a enormes multitudes del pueblo, muchos de los que son miles y miles de haitianos que no tienen casa, ni trabajo, ni servicios básico, sólo para enorme prodigaciòn de médicos sin fronteras o de los médicos cubanos tienen acceso a la salud, pero claro que esto no se debe a otra cosas que la prodigación y el despliegue solidario de esas organizaciones, agradece hoy a la comunidad internacional, que tiene que agradecerle, el mantener Haiti, militarmente ocupado y a toda movilización y protesta sofocado por la MINUSTAH, el que se han constituido en el brazo armado del imperio, para salvaguardar el orden, en contra del pueblo, que en cada movilización, moría un haitiano, militante, joven, desarmado, por las balas de la MINUSTAH…
Pero además la ayuda de Estados Unidos termino dándole aire a sus propios productores, a quienes le compraba su producción para donarla a Haiti y así frenaron el desarrollo de los agricultores Haitianos…
Desaparecieron en manos de la ocupación militar, injustificada e ilegal de Estados Unidos del Aeropuerto Duvalier…millones de dólares en donaciones que nunca llegaron al pueblo…Lo peor es que esta elección sólo permitió candidatos aprobados por la “comunidad Internacional”, un Consejo de Seguridad que sirve como la Secretaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos, más que como un organismo internacional independiente, poniendo la bota sobre Haití, victimizando de forma feroz a su población y evitando que candidatos que seguramente hubieran ganado, pero que no mantendrían el status quo, que a Estados Unidos le interesa mantener, fueron vetados, incluso alguno no se le permitió volver por la fuerza… como el caso de Jean-Bertrand Aristide…
La esclavitud y el hambre, es lo que debe agradecerle Haití…a la “comunidad internacional”…que en realidad actúa tras el ala de Estado Unidos…Seguramente a la otra le debe agradecer mucho, pero estamos seguros que Préval no le estaba agradeciendo ni a Cuba, ni a Venezuela…
La Segunda noticia que nos golpeo el rostro sobre Haiti, es una denuncia de AlterPresse** y recogida, expresando su solidaria por espacinsular ***un portal independiente y alternativo, que no perfile perfectamente el talante y seguramente la actitud con que va gobernar en el futuro el que al parecer resultaría el vencedor de la segunda vuelta Michel Martelly, el que el mismo amenaza a un viejo periodista y luchador por una prensa libre e independiente…
Haiti-RD-Prensa: Espacio de Comunicación Insular condena con toda firmeza las amenazas del candidato presidencial haitiano Michel Martelly
Domingo 13 de marzo de 2011
Carta de solidaridad con el Groupe Médialternatif ante un intento de acallar el periodismo independiente y alternativo
Fechada de Santo Domingo el 13 de marzo 2011
Estimados Amigos y Amigas del Groupe Médialternatif
Desde la República Dominicana vayan nuestros afectos solidarios desde esta parte de la isla de Quisqueya, la que compartimos con Haití, donde ustedes vienen realizando una labor de gestión de comunicación alternativa, participativa y de promoción de los valores éticos, democráticos y de la defensa de la libertad de prensa, el derecho a la información y la expresión pública y ciudadana.
Sorprendidos/as hemos quedado con la noticia recibida de las amenazas vertidas por el candidato presidencial haitiano Michel Martelly contra el periodista Gotson Pierre, director de la agencia de noticias en línea AlterPresse y miembro fundador del Groupe Médialternatif.
De plano y sin ningún reparo nuestra organización condena y rechaza cualquier intento de acallar la libertad de expresión y de prensa venga de donde venga.
Las amenazas contra el colega Gotson Pierre las asumimos también contra nosotros y nosotras desde este lado de la isla. No las aceptamos y no nos podemos quedar callados y calladas, porque de aceptarlas y guardar silencio estaríamos afilando cuchillo para nuestra propia garganta.
“Déjalo venir/ Seguro que lo mandaron a atacarme/ Lo espero”. Tras lo cual hizo alusiones explícitas a posibles represalias en “la calle”.
Estas expresiones son una amenaza directa contra el colega Pierre que deben ser aclaradas por el autor e investigadas por las autoridades judiciales haitianas.
El Groupe Médialternatif y AlterPresse son nuestros partenarios en Haití. Espacio Insular y el Groupe Médialternatif tenemos un acuerdo de trabajo en el que nos comprometimos a promover la participación y el libre acceso a la información de nuestras respectivas poblaciones en los debates y en las tomas de decisiones.
Hoy que se ciernen nubarrones contra el libre ejercicio de la comunicación, y la prensa libre e independiente, con amenazas directas e identificables como las que se han vertido contra el colega Pierre de parte del candidato presidencial Michel Martelly, Espacio Insular ratifica su apego a la defensa de los valores éticos y democráticos y a la defensa del derecho que tienen nuestros colegas haitianos a realizar un periodismo crítico, responsable y apegado a la verdad y a la justicia.
Como Espacio de Comunicación Insular, por este medio, estamos solicitando la solidaridad caribeña y Latinoamericana contra la presión que se estaría gestando contra la prensa y los y las periodistas críticos de Haití de parte de sectores claramente identificados.
Estamos solicitando a Reporteros Sin Fronteras, la Federación Internacional de Periodistas, Amnistía Internacional y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la libre expresión del pensamiento para que se pronuncien sobre las amenazas contra el colega Gotson Pierre.
José Luis Soto
Director
Espacio de Comunicación Insular
Y Coordinador de la Agencia de Noticias en Línea Espacio Insular República Dominicana
Domingo 13 de marzo de 2011 (El subrayado y destacado es del editor)
Fuente: http://www.espacinsular.org/
http://www.alterpresse.org/spip.php?article10740
En esta carta se alude de que en la calle le puede llegar a pasar algo al periodista, nos preguntamos, si con este estilo va a gobernar, si amenaza a la prensa que no hará a la sufrida población de Haiti, especialmente a los más pobres, nos preguntamos ¿Comenzarán a desaparecer periodistas y opositores?…
Estamos en un momento en que la verdadera comunidad internacional, la que no ve en Haiti sólo intereses estratégicos comience a manejar, ayudas directa al pueblo…callada y eficientemente, parece que de los candidatos permitidos por el poder del norte…y sus cómplices nada se puede esperar…y las organizaciones internacionales independientes, hacer una cerrada defensa de los derechos humanos, parecería que quien va ser presidente, no soporta la prensa independiente y libre…por lo que requerirá un gran esfuerzo, que respeto los derechos humanos de su pueblo…
Tal vez lo mejor que puede hacer por Haiti, “la comunidad internacional”…es quitarle la bota de encima y sus candidatos cooptados…que los amigos de Préval, los que apoyaron el golpe contra Aristide y son amigos de militares condenados por torturar y matar…se los quede…y permita que el pueblo eliga real y libremente, sin condicionamientos, ni manipulaciones…Incluso permitir que haya elecciones sin proscripciones y sin ocupación militar…Ese es el mejor favor que “comunidad internacional” podría hacer por Haiti…
* http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=486972
** http://www.alterpresse.org
*** http://www.espacinsular.org/
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)