InicioRevista de prensaespiritualidadLo que sí y lo que no de la Misa actual

Lo que sí y lo que no de la Misa actual

Publicado en

todosuno

La misa tiene que ser eco del concilio Vaticano II y de las orientaciones del papa Francisco… y más al fondo será reflejo de lo que sucedió en Jerusalén en la llamada Ultima cena de Jesús y en las reuniones de los primeros cristianos después de su resurrección celebrando lo que llamaban “fracción del pan” (hechos 2, 42, 46)…
Pues nosotros juntando todo eso: Concilio, palabras de Francisco, vida de las primeras comunidades, palabras de la Escritura… volvemos ahora la vista a lo que HOY llamamos “misa” y nos preguntamos: ¿qué tiene esto que ver con lo de aquellos tiempos? ¿La MISA tiene algún parecido con la FRACCION DEL PAN de entonces? ··· Ver noticia ···

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...