LETIZIA TOMASSONE «NINGUNA RELACI?N DE AMOR ES EXTRA?A A DIOS»

0
47

Letizia TomassoneALC

Sobre el tema de la «unión de hecho» en Italia, referente a la intención del gobierno de presentar una ley en este mes, y el duro ataque al respecto del mundo católico, entrevistamos a la pastora valdense Letizia Tomassone, vicepresidenta de la FCEI (Federación de Iglesias Evangélicas de Italia). Tomassone es teóloga, y colabora con la revista «via dogsana» de la Librería de las Mujeres de Milán.

Pastora Tomassone, ¿qué piensa respecto a la afirmación de que la unión sobre la base de un ?pacto?? distinto del matrimonio mina la base de la institución matrimonial, y en consecuencia, de la familia?

Pienso que no existe una forma eterna y absoluta de familia, como voluntad de Dios. La Escritura inicia con la creación del hombre y de la mujer para mostrar la diferencia y la parcialidad originaria en la cual nosotras, criaturas, venimos al mundo: tenemos necesidad el uno del otro, tenemos necesidad del amor. Pero también necesitamos de formas sociales que garanticen la libertad de todos los sujetos en juego. Aquella que es descrita en la primera página del Génesis, sobresaliendo entre las interpretaciones que le siguen, es una copia desigual en contra de la mujer; refleja la situación de los que en aquel tiempo necesitaban legitimar el poder y la violencia patriarcal.

Creo así que es algo bueno que la institución familia sea interrogada en la transformación de la sociedad. No es una novedad de hoy: cada época ha dado forma a la estructura familiar a partir de los problemas y de los recursos de su tiempo. Hoy necesitamos de formas de vida comunes capaces de dar solidez a una sociedad en rápido cambio.

Necesitamos que sean el amor y el respeto los cimientos de una sociedad habitada por tan diversas identidades culturales. Uniones más abiertas y menos concentradas en la creación de islas ilusorias de felicidad de pareja, pueden inclusive fortalecer la solidaridad social.

En que sentido, ¿el estado puede intervenir en la reglamentación de una relación de amor?

El estado debe estar en grado de garante de los derechos y de la libertad de todos los sujetos que forman una familia; debe proteger la persona para que no quede en condición de dependencia o de servidumbre. La ley preserva los derechos de los más débiles impidiendo que sean víctimas de violencia.

En este sentido una relación de amor debe ser tutelada, sobretodo, pero no solo, cuando están involucrados menores. A través de la ley se reconocen las transformaciones sociales y se encuentran los modos de sostenerlas en un marco de la justicia.

Las situaciones difíciles existen. Pienso en la pareja de hecho entre personas ancianas que, en el momento en que uno de los dos es hospitalizado, no son más reconocidos como una unidad de vida. En esta situación la ley prevé que los médicos no pueden informar a quien no está ligado legalmente a la persona enferma. Así que quien es ligado ?solo?? de amor y de afecto, no puede intervenir y sostener al compañero o compañera enferma, si la familia de sangre no crea un espacio.

Muchas veces son situaciones difíciles, tanto más cuando la unión es mal vista por la familia original, y ni hablar si se trata de una relación homosexual. El enfermo o la enferma son reabsorbidos en la familia original que alza una barrera enfrentando al ?extraño??, aún contra la voluntad misma de la persona.

¿Cualquier tipo de unión puede ser bendita a los ojos de Dios?

Cualquier unión que se base sobre el amor, que comprende reciprocidad, libertad y respeto. La bendición de Dios es exactamente aquella fuerza de amor que pone en relación las personas. Si dos creyentes se ponen enfrente a Dios como resultado del amor que existe entre ellos, reconozco que esta bendición ya existe en la relación.

Usted es miembro del «Grupo de trabajo sobre la homosexualidad», dentro de GLOM, una comisión bautista, metodista e valdense, que esta elaborando un documento sobre la bendición de parejas no casadas. Cuales son las bases teológicas a las cuales se refieren para llegar a esa conclusión?

La reflexión de nuestra iglesia procede de un tiempo, largo pero necesario, de confrontación al interno de la comunidad, confrontación que tiene consideración de la realidad en el cuadro de la escucha de la Palabra de Dios. Será la cuarta sesión conjunta de la Asamblea de la iglesia bautista y del sínodo de la iglesia valdense y metodista, prevista en el 2007, en la cual avanzará la reflexión. Lo que la comisión quiere es que la iglesia mude siempre más a los lugares auténticos de acogida recíproca, en el cual sea posible vivir la libertad recibida de Dios no obstante las barreras y los prejuicios que la sociedad pone.

En la Biblia se encuentran muchas formas de familia e ninguna es indicada como aquella absoluta y originaria. Los criterios presentados son los de amor y de fidelidad que crean la posibilidad de la confianza entre los dos. Al interno de estas varias formas de familia, también a aquella poligámica de los patriarcas de Israel, Dios se muestra y obra.

Dios no elige una sola forma de familia para manifestar su bendición, así como no elige una sola forma de sociedad, sino que se manifiesta en todas. El acento está puesto sobre el hecho que Dios sostiene y protege lo más débil, habitualmente la mujer, en aquel contexto antiguo donde la mujer sin hijos era despreciada. Es un Dios que hace parir a la estéril, que revierte los criterios de poder al interno de la pareja para proponer el criterio del amor.

Ninguna relación de amor es extraña a Dios, ninguna debe ser vista como oculta en la iglesia. Por esto pensamos que sería muy sano afrontar estas situaciones y reconocer que todavía, una vez más, descubrimos a Dios allí donde no lo esperábamos, y que recibimos el don de su bendición en la situación más disparatada.