InicioRevista de prensaecumenismo cristianoLeonardo Boff tras el escudo de Lutero##Harold Segura

Leonardo Boff tras el escudo de Lutero -- Harold Segura

Publicado en

Lupa Protestante

El conocido teólogo brasileño, Leonardo Boff, presentó ayer lunes 10 de marzo, en San José, Costa Rica, la conferencia «Ética y Desarrollo Sostenible» en el marco de la celebración del vigésimo quinto aniversario de la Iglesia Luterana Costarricense. «Estoy aquí», dijo Boff en tono reposado, «gracias a que mi antiguo profesor de teología, el papa Benedicto XVI, expresó su inconformidad con una invitación que me había hecho la Universidad de Munich, en Alemania, para enseñar uno de sus cursos». «Por favor, si es posible, aplace esa invitación», le dijo el Papa al rector del centro universitario. Y el rector, atento a la voz de sus exalumnos, decidió cancelar la invitación al reconocido teólogo de la liberación.

Así, ante un auditorio en su mayoría evangélico, y con un gran escudo de Lutero a sus espaldas, disertó durante una hora y media acerca de uno de sus temas de mayor interés en los últimos años: ética para una humanidad sostenible. La ética, expuso, se hace urgente para superar la concepción economicista y materialista del desarrollo. Una ética de concepción humanista que reconozca que Tierra y humanidad son una sola realidad, que los seres humanos somos eco-dependientes y que formamos con la creación una sola y gran red de relaciones.

Agregó Boff, que para detener la catástrofe ecológica no basta la técnica, ni la política (en esto falla la visión de Al Gore). El reto es, ante todo, ético. Por eso, expresó «es necesario que los cristianos y cristianas de todas las confesiones nos unamos junto a hombres y mujeres, religiosos o no, que compartan la misma preocupación e interés, para crear una coalición de fuerzas con valores éticos que congregue a la humanidad y cree un futuro de esperanza». Se trata de «rescatar la dimensión del corazón» o «inteligencia cordial». En esa coalición no debe faltar la teología; sobre todo la teología de la liberación que siempre ha estado preocupada por los pobres y que ahora está llamada a atender a ese otro gran pobre que es la Tierra.

«El paradigma de la tecnociencia”, dijo, nos ha vuelto insensibles». Y ese es el más grande pecado, la insensibilidad. «Necesitamos, entonces, rescatar la razón sensible; sólo así lograremos salvarnos», afirmó en tono enfático. Junto a la sensibilidad, enunció otros valores como el cuidado mutuo, la cooperación, la solidaridad y la espiritualidad, esta última entendida en su acepción más amplia (no como simple religiosidad), como la dimensión trascendente del ser humano que le da sentido a la vida.

Al final de la conferencia, Boff señaló que la esencia de esta ética para la sostenibilidad es que el ser humano sea tratado humanamente. Sólo así lograremos sobrevivir.

Me pregunto yo: Y ¿no tiene esto relación, de alguna manera, con lo que enseñaba Lutero cuando decía que la bondad del espíritu es la esencia de la piedad cristiana? Creo que si. Feliz aniversario, Iglesia Luterana; gracias por el invitado.

Últimos artículos

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Noticias similares

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...