LEONARDO BOFF SE SOLIDARIZ? EL VIERNES CON LA IGLESIA ROJA DE VALLECAS. Marta Iraeta

0
40

El Plural

Leonardo Boff en Vallecas1.jpgUno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación, Leonardo Boff, acudió ayer a solidarizarse con la Iglesia de San Carlos Borromeo, en el madrileño barrio de Entrevías, tras la decisión del arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, de cerrar esta parroquia al considerar que no se adecuaba a la ortodoxia católica. Javier Baeza, José Díaz y Enrique de Castro, los tres curas incómodos para Rouco, que se han ganado el respeto de sus feligreses por su cercanía y trayectoria con los más desfavorecidos, siguen trabajando bajo la amenaza de cierre inminente. La increíble marea de solidaridad recibida ha motivado que la asamblea ciudadana organizada en torno a San Carlos Borromeo celebre este fin de semana las jornadas «Unidos en la exclusión».

Los tres curas de la llamada parroquia roja trabajaban ayer desenfrenadamente para recibir a todos aquellos que han querido solidarizarse con ellos. Horas antes del encuentro con Leonardo Boff, Javier Baeza, uno de los tres curas de San Carlos Borromeo, explicó a elplural.com cual es la situación actual.

-El Boletín Oficial de la Diócesis de la Provincia Eclesiástica de Madrid acaba de publicar el decreto que vaciará de feligreses la parroquia. ¿Qué va a pasar a partir de ahora?
Se ha sancionado jurídicamente una situación que se arrastra desde hace dieciséis años. No es nada nuevo. El cardenal reparte entre otras dos parroquias de Vallecas a los feligreses que territorialmente pertenecen a San Carlos Borromeo. Lo que no sabemos es cuál será el próximo paso. Desde el Obispado no ha habido comunicación con nosotros.

No sabemos si esto significa que no hay posibilidad alguna de reconsiderar la situación respecto a la parroquia. La última vez que nos vimos con el obispo auxiliar ellos quisieron que hablásemos individualmente, mientras que nosotros habíamos solicitado una entrevista para hablar los tres. Nos marchamos y quedamos en que ellos nos llamaban y de momento no han vuelto a decir esta boca es mía.

-Se reparte a los fieles a otras parroquias. ¿Se habla del cierre del templo?
En el boletín oficial en ningún momento hablan de decreto de cierre. Evidentemente como no ha habido nada en contra respecto a lo que se nos dijo el 23 de marzo pues, lo que nosotros sabemos es que el Obispado sigue adelante con esa idea de clausurar la parroquia y convertirla en un centro de Cáritas.

-El decreto de Rouco Varela habla de ?sanación canónica?? de la situación pastoral de San Carlos Borromeo.
Viene a decir que para él la situación que había antes era insana. El Arzobispo de Madrid no estaba de acuerdo en que esta parroquia fuera territorial, que no tuviera calles asignadas sino que el territorio de la parroquia fuera el del mundo de la exclusión social.

-La decisión del Arzobispado de Madrid ha sido muy criticada también en el seno de la Iglesia y sobre todo, de las parroquias que trabajan con los más desfavorecidos. Miles de ciudadanos han pedido a Rouco Varela que reconsidere su decisión de clausurar la parroquia vallecana. ¿Cómo va la campaña de recogida de firmas?
Hoy se han presentado las últimas que han un total de 14.000 y hay aquí tengo otras 14.000 que todavía no hemos presentado. Es otro dato significativo. Que a esa cantidad de firmas el cardenal no haya contestado. Yo creo que es responsabilidad del obispo hablar con esa gente.

-A las jornadas de este fin de semana llegarán numerosos representantes de otras parroquias.
Viene gente de Murcia, Salamanca, Galicia, Barcelona, Asturias, Vitoria, Valencia, Cádiz, Córdoba??Positivamente, nos ha desbordado esta marea de solidaridad.

-Estas personas, tanto de la ciudadanía como del clero, tienen que sentirse algo confusas con una jerarquía eclesiástica tan alejada de la realidad. ¿Qué es lo que estáis percibiendo?
Por un lado estamos percibiendo que muchísima gente que se siente muy maltratada por parte de una Iglesia institucional y por otro, muchísima cercanía. No son formas ni maneras en una Iglesia en la que tanto se utiliza el término de fraternidad, de hermandad. Esto entre hermanos no se hace así.

Leonardo Boff, uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación, inaugura las jornadas de encuentro. ¿Cómo ha sido el proceso para contar con sus reflexiones?
Escribió un correo diciéndonos que iba a estar por España y que le gustaría mostrar su solidaridad. A raíz de eso, pensamos en que era una buena oportunidad para que, un teólogo de la entidad de Leonardo Boff, nos hiciera una lectura ética y filosófica de por qué apoya a esta parroquia. También para que nos anime.

-Boff ha declarado esta semana sentirse en sintonía con lo que os está ocurriendo. Considera que la situación de Rouco ?debilita a la Iglesia??.
Lo que nos vincula es haber descubierto el lugar de los pobres como el lugar de la presencia privilegiada de Dios. Es lo que nos hace estar juntos.