LEONARDO BOFF ARREMETE CONTRA EL PAPA BENEDICTO XVI: «ESTE ES EL PAPA DE LA ANTIREFORMA»

0
61

Religión Digital

Leonardo Boff26.jpgLa elección del actual Papa, Benedicto XVI, responde a una estrategia de antirreforma por parte de la Iglesia católica, según el teólogo brasileño Leonardo Boff, quien aboga por romper el sistema patriarcal y clerical de esta institución para paliar la ‘profunda crisis’ en la que está sumida.
Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación -que incluye la defensa activa de los pobres y excluidos- ha visitado Granada para impartir una conferencia sobre la crisis ecológica del planeta, un encuentro que le sirvió también para aportar su visión sobre la situación que vive en la actualidad la Iglesia católica.

En este sentido, afirmó que Ratzinger, quien en su día le impuso silencio por sostener las teorías de la Liberación, ‘no ha cambiado nada’, ya que como Papa sigue representando la figura del Cardenal que era antes, ‘la imagen de una Iglesia que tiene un rostro más bien de madre severa que de una que habla y aconseja’.

Para este ex franciscano, que renunció al sacerdocio en 1992, la elección de Benedicto XVI supone una confrontación con la modernidad, ya que, mientras que ‘otros Papas como Juan XXIII establecieron un diálogo con el mundo moderno’, Ratzinger ‘no ha aportado nada’ en el modelo de gobierno de la Iglesia, sino que ‘ha radicalizado sus posturas’, como, a su juicio demuestra en sus intervenciones, donde alude a la moral familiar y ‘repite la conocida lección contra el aborto o los anticonceptivos’.

En este sentido, el teólogo brasileño aludió a la profunda crisis que vive en la actualidad la Iglesia católica que, según dijo, ha perdido 20 millones de fieles en las dos últimas décadas, ‘gente que se siente cristiana pero que emigra espiritualmente porque no se identifica con esta institución’, precisó.

Boff criticó la actitud de Benedicto XVI en este asunto, ya que, según dijo, para contrarrestar esta crisis propone evangelizar a más fieles y enseñarles la catequesis, una medida que calificó de abstracta y alejada de la realidad, porque ‘para eso hacen faltan curas y no los hay’.

Para este escritor y filósofo, la Iglesia católica debe adentrase en una fase de profundos cambios que pasan por modificar su sistema de ‘patriarcado autoritario espiritual’ y por una ‘descleralización’ de la institución, a la que criticó por ‘dejar al laico abajo y a la mujer al margen’.

Boff afirmó, además, que el celibato debe ser una opción de libertad para los curas y no un una imposición, una medida que consideró fundamental para evitar que la Iglesia católica ‘siga perdiendo su lugar en la sociedad hasta entrar en una crisis crepuscular y agónica’.

Por otra parte, el teólogo, que se confesó católico, apostólico y franciscano, culpó a la Iglesia de ser cómplice de la crisis ecológica en la que, a su juicio, se encuentra sumida el planeta.

Para Boff, la institución eclesiástica ha malinterpretado el concepto de ‘heredero y jardinero’ de la tierra expuesto en el segundo capítulo del Génesis, una lectura que ‘justifica’ la dominación del ser humano sobre el Planeta.

‘La teología de la Liberación es la opción por los pobres, contra la pobreza y a favor de la vida, pero ahora el gran pobre explotado y desbastado es la tierra’, argumentó el ex franciscano, que defendió la necesidad de liberar al planeta de un sistema que explota todos sus recursos naturales de una forma desigual.

En contra de las interpretaciones de la Iglesia católica, opinó que la tierra no es un regalo que Dios hizo a los hombres, sino un bien colectivo de todos los seres vivos que habitan en ella y recordó, en este sentido, la frase pronunciada hace ocho siglos por San Francisco: ‘Abrazando al mundo, estoy abrazando a Dios’.