InicioRevista de prensaiglesia catolicaLEGIONARIOS DE CRISTO: MEDIO SIGLO BAJO SOSPECHA

LEGIONARIOS DE CRISTO: MEDIO SIGLO BAJO SOSPECHA

Publicado en

20 minutos

Marcial Maciel tenía sólo 16 años cuando se imaginó una congregación «teocrática», y con la misión de «extender el Reino de los Cielos en la sociedad».

Desde hace 50 años, la sombra de la duda planea sobre este mejicano que hoy debe retirarse, acusado de abusos sexuales.

El sueño del joven Maciel se convierte en realidad y a principios de 1941 funda los Legionarios de Cristo, aunque no abraza el sacerdocio hasta 1944.
Llega a España en 1946 con un grupo de jovenes para estudiar en la Universidad Pontificia.

En 1946, con intención declarada de procurar a los miembros de la congregación una formación adecuada para su futurra misión educativa, Maciel se trasladó a España con el primer grupo de jóvenes que cursarían sus estudios humanísiticos en la Universidad Pontificia de Comillas.

España acoge a los legionarios

Su implantación en España se porduce muy rápidamente y pronto se hacen un hueco importante en el sector educativo, donde cuentan con:

* Dos seminarios, uno en Salamanca -el superior- y otro en Valencia.
* Una universidad privada -la Francisco de Vitoria en Madrid.
* Seis colegios en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
* Varias guarderías.
* Casas para retiros espirituales, sedes de fundaciones y residencias repartidas por todo el país.

Un ideario muy conservador

Sus ideas en materia de educación quedaron muy claras cuando en 2003 adquieren el Colegio Virgen del Bosque en Villaviviosa de Odón, en Madrid y, en mitad de curso, deciden separar a los alumnos por sexo desde primaria hasta el bachillerato.

«La separación entre niños y niñas es muy positiva, ya que la manera de dar clase a los niños y a las niñas es completamente disinta y los separamos basándonos en su diferente madurez intelectual», respondían a las duras críticas desde la congregación.

«Además de que esperamos que las niñas de nuestro colegio se casen con los niños de nuestro colegio se casen con los niños de nuestro colegio, y así habría menos divorcios», aseguraban entonces.

Una trayectoria plagada de escándalos

En realidad la polémica y los escándalos han sacudido a los Legionarios de Cristo précticamente desde sus incicios.
La primera acusación de abusos sexuales llega en 1956
En 1956 Roma tiene que abrir la primera investigación contra su fundador por supuestos actos deshonestos en Méjico, España e Italia, donde en ese momento tiene presencia la Legión, pero éste queda exculpado en 1958.

La sombra de la sospecha aparece de nuevo en 1997, cuando 8 legionarios de Cristo escriben una carta abierta a Juan Pablo II acusando a Maciel de de haber abusado de ellos durante su adolescencia, mientras estaban estudiando a su cargo, una herida que ha permanecido abierta hasta hoy y que todavía no se ha esclarecido.

Fuerte implantación alrededor del mundo

Esto no ha impedido a la congregación extenderse alrededor del mundo y mantener una buena relación con el Vaticano, que en 1965 la reconoce en el derecho universal de la Iglesia.

Los Legionarios de Cristo dirigen un total de 145 colegios, 21 institutos superiores y 9 Universidades en Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Méjico, Suiza y Venezuela.

Últimos artículos

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...

Noticias similares

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...