Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio Eclesial
La unidad al servicio de la paz y el diálogo y la promo-ción de la mujer a diferentes niveles: fueron algunos de los conceptos que surgieron de la conversación con las pocas pero importantes protagonistas femeninas del VII Congreso de Líderes Religiosos que concluyó en Nur Sultan. Reflexionamos con ellas sobre el mensaje deja-do en Kazajistán por el Papa Francisco?. La mujer es camino hacia la paz.
Se les han de confiar roles y responsabilidades mayores. ¡Comprometámo-nos para que sean más respetadas, reconocidas e in-cluidas!??Lo dijo el Papa Francisco en su discurso de clausura del VII Congreso de Religiones Mundiales y Tradi-cionales,retomando uno de los puntos contenidos en la Declaración final de la asamblea.
Pero, ¿cuál fue la experiencia de las mujeres presentes en este encuen-tro, que les dio la oportunidad, aunque sólo fuera duran-te dosdías, de cruzar micro y macromundos de los más diversos colores pero unidos por el deseo de diálogo?Karam (Religión por la Paz): Unirse para servirTal vez tengamos que pensar de tal manera que nos unamos para servir».
Lo afirmó ante nuestros micrófo-nos Azza Karam, musulmana egipcia, secretaria gene-ral de Religión por la Paz, una de las voces más ilumi-nadas del diálogo interreligioso contemporáneo y entre los delegados del Congreso que han mantenido con-versaciones privadas con el Pontífice aquí en Nur-Sultan.Karam, que también moderó los pequeños grupos de trabajo del Congreso dedicados al riesgo que supone el extremismo religioso y a la educación que debe implan-tarse mayormente en los lugares destinados a la forma-ción de las nuevas generaciones, subraya, comentando algunas de las palabras del Papa, que «hay procesos políticos que utilizan la religión para justificar sus pro-pias acciones contrarias a la dignidad humana».
En mi opinión, hay pocas objeciones a la necesidad de unir la religión con los esfuerzos políticos, nos permitirá tener más herramientas. Si estamos de acuerdo en que la religión debe ayudar a los procesos políticos, tal vez debamos preguntarnos cómo debe ocurrir». Expresa to-da su gratitud -la forma en que el Papa habla de la fe se aplicaa todos, es la esencia para todos, recuerda-por-que «lo que ha pasado hoy ha sido muy bonito». Me gustaría pedirles -dice-que inviertan en el otro.
Es la forma más fácil de realizar lo que el Creador nos pi-de. Fuimos creados diferentes para co-nocernos mejor. ¿Qué mejor manera de conocerse mejor cooperando juntos?».Bokova (UNESCO): Crucial educar para el diálogoEntre los que recibieron un reconocimiento especial en el Congreso se encontraba Irina Bokova, política búlga-ra y Directora General de la UNESCOde 2009 a 2017. Comprometida desde hace tiempo con el respeto mutuo y el diálogo, recordó el histórico encuentro entre el Pa-pa Francisco y el imán de Al-Azhar que puso el tema en bases renovadas: «Hay demasiados conflictos en el mundo, demasiada pobreza.
Hay un esfuerzo por parte de la ONU en el desarrollo de las poblaciones, pero lo fundamental es el compro-miso con la educación porque es la verdadera «gramáti-ca» del diálogo, como dijo el Papa». Las familias, las comunidades y la sociedad civil», subrayó,»deben ha-cer un esfuerzo concertado para promover a las muje-res».Hattar (Instituto de Estudios Interreligiosos, Jorda-nia): Las mujeres, pioneras de la reconciliación»Estoy muy orgullosa de haber representado a Jorda-nia. Lamentablemente, no había muchas mujeres en el Congreso», señala con amargura Rence Hattar, directo-ra del Real Instituto de Estudios Interconfesionales de Jordania.
«Las mujeres son pioneras en el camino de la paz», se-ñala, a la vez que elogia el discurso del Papa y del imán Al-Tayeb que, según ella, tras las huellas del Documen-to sobre la Fraternidad humana, han dado una contri-bución fundamental. Es difícil hablar de las mujeres sin caer en las ideolo-gías contemporáneas más de moda», observa, «noso-tras sólo pedimos dar voz a nuestras opiniones. Que no se nos trate como una minoría, sino como parte inte-grante de la sociedad, de las sociedades de todo el mundo».(vaticannews.va) 16/09/2022