Enviado a la página web de Redes Cristianas
Listados de las personas investigadas, amonestadas, castigadas, condenados y/o excomulgadas, bajo los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Y por los cardenales Joseph Ratzinger, Tarcisio Bertone, William Nevada y Gerardo Müller, a la cabeza de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Condenando a los teólogos y a las teólogas, se condenó a la Teología de la Liberación y a las teologías progresistas de toda la geografía católica, es decir, América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Asia.
Pero además, se infundió miedo para que otros teólogos y teólogas se auto silenciaran.
El siguiente listado tiene dos partes
Primera lista, de 99 arzobispos, obispos, sacerdotes, sacerdotisas, religiosas, teólogas y teólogos
Lista no exhaustiva, organizada por “Somos Iglesia”, Alemania.
Segunda lista, organizada por Héctor Alfonso Torres Rojas
Primera lista
1. Jon Sobrino, SJ (El Salvador)
2. Bernhard Häring, CSSR (Alemania)
3. Schwester Lavinia Byrne, IBMV (UK)
4. Jacques Duprès, SJ (Francia)
5. Thomas Reese, SJ (USA)
6. Profesor Michael Buckley (USA)
7. Philip S. Keane, SS (USA)
8. John McNeill, SJ USA)
9. David Hollenbach, SJ (USA)
10. Anthony de Mello, SJ (India-Goa)
11. Michael Morwood (Victoria, Australia)
12. ObispoThomas Gumbleton (Detroit, USA)
13. Arzobispo Paulo Evaristo Arns, Sao Paulo,
Brasil
14. José Antonio Pagola (Vasco-España)
15. Hans Küng (Suizo)
16. Edward Schillebeeckx, OP (Holanda)
17. Charles Curran, SJ (USA)
18. Leonardo Boff, OFM (Brasil)
19. Anthony Kosnik (USA)
20. Gustavo Gutiérrez (Perú)
21. Karl Rahner, SJ (Alemania)
22. Matthew Fox, O.P (USA)
23. Religiosa Mary Agnes Mansour RSM (USA)
24. Religiosa Elizabeth Morancy, RSM (USA)
25. Religiosa Arlene Violet, RSM (USA)
26. Arzobispo Raymond Hunthausen
(Seattle, USA)
27. Ernesto Cardenal (Nicaragua)
28. Robert Nugent (USA)
29. Religiosa Jeannine Gramick (USA)
30. Religiosa Barbara Ferraro, SND (USA)
31. Religiosa Patricia Hussey, SND (USA)
32. Miguel d’Escoto, Maryknoll (Nicaragua)
33. Edgar Parrales (Nicaragua)
34. Uriel Molina, OFM (Nicaragua)
35. Jean-Bertrand Aristide, Salesiano (Haití)
36. Tissa Balasuriya, OMI (Sri Lanka)
37. Eugen Drewermann (Alemania)
38. Religiosa Ivone Gebara, SND (Brasil)
39. Obispo Jacques Gaillot (Francia)
40. Fernando Cardenal SJ (Nicaragua)
41. Roger Haight SJ (USA)
42. Religiosa Margaret McBride (USA)
43. André Guindon (Canadá)
44. Obispo Remi DeRoo (Canadá)
45. Obispo Pedro Casaldáliga (Brasil)
46. Paul Collins (Australia)
47. Schwester Tane Kellv (USA)
48. Obispo Hélder Cámara (Brasil)
49. Gyorgy Bulanyi (Unganda)
50. Don Luigi Sartori (Italia)
51. Eugenio Melandri (Italia)
52. Paul Valadier, SJ (Francia)
53. Don Vittorio Cristelli (Italia)
54. Obispo Bartolomé Carrasco Briseño (México)
55. Philippe Denis OP (Francia)
56. Obispo Samuel Ruíz (México)
57. Teresa Berger (Alemania)
58. Renato Kizito Sesana (Kenia)
59. Don Leonardo Zega (Italia)
60. John Sye Kong-seok (Corea)
61. Paul Cheong Yang-mo (Corea)
62. Edouard Ri Jemin (Corea)
64. Luigi Lombardi Vallauri (Italia)
65. Jim Callan (USA)
66. Monseñor Luigi Marinelli (Italia)
67. Reinhard Messner (Austria)
68. Marciano Vidal (España)
69. Josef Imbach, OFM (Italia)
70. Don Franco Barbero (Italia)
71. Cipriano Carini, OSB (Italia)
72. Juan José Tamayo (España)
73. Don Vitaliano Della Sala (Italia)
74. Sacerdotisa Mary Ramerman (USA)
75. SacerdotisaLudmila Javorová,
Checoeslovaquia
76. Obispo Felix Maria Davidek, Checoeslovaquia
77. Sacerdotisa Christine Mayr-Lumetzberger,
Austria
78. Sacerdotisa Adelinde Theresia Roitinger,
Austria
79. Sacerdotisa Gisela Forster (Alemania)
80. Sacerdotisa Iris Müller (Alemania)
81. Sacerdotisa Ida Raming (Alemania)
82. Sacerdotisa Pia Brunner (Alemania
83. Sacerdotisa Angela White (Austria y USA)
84. Edward Cachia (Canadá)
85. Clodovis Boff (Brasil)
86. Bill Callahan, SJ (USA)
87. Johannes Metz (Alemania)
88. Pedro Arrupe, General de la Compañía
de Jesús, España
89. Álvaro Argüello (Nicaragua)
90. Jacques Pohier, OP (Francia)
91. Arzobispo Óscar Arnulfo Romero
(El Salvador)
92. Obispo George Robinson (Australia)
93. John Dear SJ (USA)
94. Roy Bourgeois MM (USA)
95. Obispo William Morris (Australia)
96. Elizabeth A. Johnson (USA)
97. Willigis Jäger OSB (Alemania)
98. José María Vigil, CMF (España-Panamá)
99. Joseph Comblin, (Bélgica-Brasil)
Segunda lista, organizada por Héctor Alfonso Torres Rojas
Obispo Samuel Ruíz, Chiapas. México
Obispo Raúl Vera, México
Obispo Gonzalo López, Sucumbíos, Ecuador
Obispo Pedro Casaldáliga, Brasil
Giulio Girardi, salesiano, Italia
Benjamín Forcano, claretiano, España
Evaristo Villar, claretiano, España
José Arregi, franciscano
Marciano Vidal, redentorista, España
José María Díez-Alegría, S.J, España
Juan Antonio Estrada, S.J, España
José María Castillo, S.J España
Andrés Torres Queiruga, España
Ariel Álvarez Valdés, del clero, biblista, Argentino
Waclaw Hryniewicz, Polonia
Tony Flannery, Irlanda
Brian D’Arcy, pasionista, Irlanda
Joan Chittister, benedictina, USA
Mercedes Navarro, España
Teresa Forcade, benedictina, España
José Montero, España
Manel Poussa, España
Gastón Garatea Yori, del Sagrado Corazón, y Luis Arens, Lima. Perú. El arzobispo-cardenal Juan Luis Cipriani, de Lima, jerarca muy represivo e inquisidor, les dio la orden de salir la arquidiócesis.
Thomas J. Reese, S.J. USA
Tony Flannery, Irlanda
Sean Fagan, Irlanda
Owen O ‘Sullivan, Irlanda
Gerry Moloney, Irlanda
En 2012:
Roy Bourgois, sacerdote de Maryknoll, de USA
Helmut Schüller, sacerdote de Austria, a la cabeza de los sacerdotes austriacos “desobedientes”.
Alfonso Llano, S.J., de Bogotá. Colombia. Por segunda vez se le prohíbe publicar columnas de opinión teológica.
Bill Brennan, S.J., 92 años, USA.
2013, Enero
Al Sacerdote Roberto Mural, el obispo Francisco Polti Santillán, de Santiago del Estero, Argentina, le obligó a salir de sus diócesis, pues no le renovó contrato.
Hasta aquí, 131 víctimas… Y faltan… Pero hay que sumar la condena colectiva contra
“Madres” y superioras de las congregaciones femeninas de USA y su organización, fueron intervenidas por El Vaticano, que las colocó bajo tutela de dos monseñores. Un hecho más de desprecio a las religiosas, de machismo y de misoginia.
El Santo Oficio contra la “Nouvelle Théologie”, La “Teología Nueva”
La institución eclesiástica que hoy se llama “Congregación para la Doctrina de la Fe”, se llamó Santo Oficio, después del Concilio de Trento. Pero inició con el nombre de “Inquisición”, en el siglo XIII.
La persecusión y condena de la “Nouvelle Théologie”, La “Teología Nueva”, se hizo bajo Pío XII (1939-1958), siendo responsable del Santo Oficio, el temible Cardenal Alfredo Ottaviani, en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX
Sus teólogos fueron rehabilitados bajo el pontificado de Juan XXIII. Las intuiciones y afirmaciones profundas de la “Nueva Teología”, inspiraron la teología del Concilio Vaticano II. Sus teólogos fueron asesores de varios obispos y cardenales del Vaticano II.
“Me han destruido”…
Yves Congar, sacerdote O.P.
El clamor del sacerdote francés y teólogo dominico, Yves Congar (1904-1995), en carta a su madre, en 1956, se ha convertido en prototipo de la destrucción que puede causar la maquinaria de la siempre actual Inquisición vaticana: “Me han destruido….
Se le prohibió dictar clases, conferencias, predicar y escribir para publicar… Se desconfió de su teología y se la condenó. Se le desterró de Francia.
Los teólogos que prepararon y aportaron la teología del Concilio Vaticano II, fueron casi todos condenados o tratados como sospechosos de error y de herejía, por la Inquisición o Santo Oficio de Pío XII y del Cardenal Ottaviani.
Esos teólogos que fueron la avanzada de la “Nouvelle Théologie” (“Nueva Teología”), fueron condenados en la Encíclica “Humani Generis” (del Género Humano), de Pío XII, del 12 de agosto de 1950.
La Encíclica comienza con la siguiente frase:
“Las disensiones y errores del género humano en cuestiones religiosas y morales han sido siempre fuente y causa de intenso dolor para todas las personas de buena voluntad, y principalmente para los hijos fieles y sinceros de la Iglesia; pero en especial lo son hoy, cuando vemos combatidos aun los principios mismos de la civilización cristiana”… Y prosigue…
Si nuestros filósofos y teólogos procurasen tan sólo sacar este fruto de aquellas doctrinas estudiadas con cautela, no tendría por qué intervenir el Magisterio de la Iglesia. Pero, aunque sabemos que los maestros y estudiosos católicos en general se guardan de tales errores, Nos consta, sin embargo, que aún hoy no faltan quienes, como en los tiempos apostólicos, amando la novedad más de lo debido y temiendo ser tenidos por ignorantes de los progresos de la ciencia, procuran sustraerse a la dirección del Sagrado Magisterio, y así se hallan en peligro de apartarse poco a poco e insensiblemente de la verdad revelada y arrastrar también a los demás hacía el error…
En las materias de la teología, algunos pretenden disminuir lo más posible el significado de los dogmas y librar el dogma mismo de la manera de hablar tradicional ya en la Iglesia y de los conceptos filosóficos usados por los doctores católicos, a fin de volver, en la exposición de la doctrina católica, a las expresiones empleadas por las Sagradas Escrituras y por los Santos Padres. Así esperan que el dogma, despojado de los elementos que llaman extrínsecos a la revelación divina, se pueda coordinar fructuosamente con las opiniones dogmáticas de los que se hallan separados de la Iglesia, para que así se llegue poco a poco a la mutua asimilación entre el dogma católico y las opiniones de los disidentes”…
En las décadas de los años cuarenta-cincuenta, fueron investigados y castigados, entre otros, los siguientes teólogos:
– El ya mencionado sacerdote Yves Congar, O.P.
-Marie Dominique Chenu, O.P, (1895-1990), quien fuera rector de la Escuela de “Le Saulchoir” o centro de formación de los dominicanos, de 1932 a 1942, fue destituido por el Santo Oficio de la Inquisición, por sus posturas teológicas.
-Henri de Lubac, SJ, (1896-1991), del equipo teológico de los jesuitas de Lyon-Fourvière. Fue suspendido como profesor, por diez años, desde 1950.
-Teilhard de Chardin, SJ, (1881-1955), paleontólogo y prolijo escritor. Profesor del Instituto Católico de Paris. Por orden del Santo Oficio se le desvincula en 1923, por un escrito sobre el pecado original. Pero su mayor condenación se hace post mortem, en 1958. El Santo Oficio de Ottaviani prohíbe la lectura de sus obras y obliga a retirarlas de todas las bibliotecas católicas, para evitar el daño a los jóvenes y a los creyentes.
-Karl Rahner, S.J., alemán, también uno de los grandes teólogos del siglo XX, fue víctima de la Santa Inquisición.