Comentario al artículo publicado en Ecoportal.net
¿Cuales semillas para alimentar a los pueblos? de Dominique Guillet: «La semilla, es el principio de la cadena alimenticia. El que controla la semilla, controla la cadena alimenticia y así, controla a los pueblos. Durante 12.000 años, por lo menos, los campesinos y las campesinas del mundo entero han producido sus propias semillas, han mejorado, seleccionado y creado nuevas variedades de cereales, legumbres, frutas y plantas de fibras»…
LAS SEMILLAS DE LA VIDA, LAS SEMILLAS DE LA MUERTE??
??la semilla es un ser vivo y forma parte de Pachamama, la Madre Tierra, y de la comunidad, al igual que los hombres y los animales, el agua, los vientos, las divinidades y los espíritus de la naturaleza. (Ancestral voz incaica??referida por Dominique Guillet)??
Montevideo, 18 de febrero de 2010 ? Gabriel Sánchez
Este trabajo de Dominique Guillet publicado en el Ecoportal * el 25 de enero del 2010, nos desnuda claramente la mayoría de las falacias que circulan sobre los cultivos genéticamente modificados, en primer lugar se nos muestra como han reducido la biodiversidad, disciplinado y finalmente obligando a amplios sectores de la producción mediante el establecimiento de una cadena de producción que comienza en la semilla y termina en los supermercados (grandes superficies de venta de alimentos) al reducir la circulación de semillas a sus variedades (genéticamente modificadas y patentadas), que obligan al uso de una serie de insumos químicos, producidos por esas grandes multinacionales que están progresistamente envenenado el suelo y nuestros alimentos??
Como lo prueba el consistentes trabajo hecho por la comunidad científica, las semillas transgénicos que circulan en plaza para su comercialización, son más caras por la inversión que implican, son menos resistentes, por la enorme cantidad anual de insecticidas tóxicos, para los suelos y la salud humana, no producen más, no alimentan mejor y como lo están probando investigaciones en Perú, México y la Unión Europea, muchas variedades de maíz, resultan toxicas para el ser humano e incluso de un poder altamente contaminante de los suelos de las regiones en donde no se usa el cultivo genéticamente modificado??
¿Pero entonces cuál es la ventaja?…El consumidor no se beneficia, la gran mayoría de los productores tampoco, ¿entonces quien?, es obvio, porque representa mayor ganancia para las multinacionales como Monsanto y Syngenta??
Lo que si preocupa es como la clase política de buena parte de los gobiernos del mundo, muy especialmente de los países centrales se ha aliado a estos intereses corporativos y multinacionales de las grandes empresas de la alimentación, ¿pero porque??? bueno, se ha constatado recientemente que existe mucha gente, incluso investigadores, que se han creído el reclame de las grandes multinacionales, la pregunta ¿es porque??? existe a la disponibilidad de muchos investigaciones de largo plazo, con muestras más que representativas, estadísticamente consistentes que prueban cada afirmación hecha por un connotado un experto en el tema como es Guillet, la única explicación es que se maneja la posibilidad de muestras que no existen en el mercado, ?como posibles?? semillas que mejorarían en caso de llegar a ser usadas, lo cierto es que las multinacionales no lo permiten, ni lo permitirán, el problema acá no es la ciencia por un lado y los agricultores y la producciones orgánicas por el otro, el problema aquí es entre el capital y la alimentación y la salud de los pueblos??
* http://www.ecoportal.net/content/view/full/90757
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)