Algunos explican esto en la larga tradición democrática del pueblo uruguayo, es verdad, pero también lo es que estos pronunciamientos no hubieran sido posibles sin la resistencia permanente de las organizaciones populares, de la izquierda y de los sectores democráticos de los partidos tradicionales. Gabriel Mazzarovich y Universindo Rodríguez
Montevideo, 31 de enero de 2011 ?
Recientemente el ERICJ (Equipo de Reflexión y Comunicación de La Compañía de Jesús) y el IUDOP de la Universidad José Simeón Cañas han realizado un sondeo de la opinión pública como un importante aporte de una herramienta como ser la estadística social al criterio y reflexión de la sociedad Hondureña, valoramos mucho el profesionalismo que ha manifestado al levantar dicho sondeo en el que el margen de error es de un 2.5% y sobre todo el deseo de buscar la verdad.
Pues tiene muchos datos interesantes dignos de ser tomados muy en cuenta para el caso tomemos el grado de aceptación manifestado con la gestión del régimen de Porfirio Lobo el cual en el recién pasado mes de enero ajusta un año de gobierno1.
Se manifiesta un rechazo a la gestión de Lobo en el primer año de gobierno en donde los hondureños lo calificaron con una nota de 5.11 en una escala de uno a diez con esto deja manifiesto que con solo un año del mandatario ya manifiesta un profundo desgaste esto sin lugar a dudas porque el pueblo en su mayoría manifiesta preocupación por cosas fundamentales según la misma encuesta como ser la inseguridad que se vive en el país sobre todo con el aumento de la violencia , seguido ponen el problema económico ya que la crisis que todos los Hondureñ@s vivimos es cada ves mas asfixiante ya no sabemos como dicen si ponernos a reír o llorar, luego dentro de la misma tónica de la anterior está el desempleo.
En pocas palabras nuestro actual sistema económico manifiesta un total fracaso en donde se ha sido incapaz siquiera de satisfacer las mas fundamentales necesidades de la vida como ser la seguridad de la vida y la supervivencia de los tres golpes diarios como llamamos popularmente a las necesidades alimentarias con lo que evidentemente las demás quedan en otro plano ya que sino se tienen pues es difícil pensar en cualquiera de otro tipo.
Y es que este es el sistema en que el imperio mantiene a los pueblos para que piensen mas en una ayuda asistencialista que en una verdadera lucha por conquistar sus derechos, la desesperación de los problemas económicos y el temor constante a perder la vida en manos ya sea de la delincuencia común ( siempre vinculada al aparato policial y militar en todos sus niveles), inducen a buscar una salida mágica por lo que también es aprovechada por los medios de comunicación para inducir la mentalidad caudillista del bipartidismo que ya bastante daño nos ha hecho pero no solo estos se sirven de la desesperación sino que también es terreno fértil para los fundamentalismos religiosos que ofrecen una salida caída del cielo ya sea por un dirigente de las cúpulas religiosas como un sistema que nos es mandado autoritariamente por dios.
Sin embargo dentro de los resultados vemos un atisbo importante y es que el pueblo desea un cambio el mismo se manifiesta en el gran porcentaje que desea una nueva constitución 40.4% y los que están algo de acuerdo que suman también un 15.7% con esto nos ponemos en la situación de que estamos a las puertas de dos alternativas estratégicas o bien nos se fortalece la actual dictadura con el apoyo de los fundamentalismos políticos y religiosos o por el contrario se catalizan ese alto deseo de cambio del pueblo con una fabulosa labor organizativa impulsada con honestidad y entrega desde las mismas bases de ese pueblo que lucha por tener sus necesidades básicas para una vida digna.
La tarea esta ahí y no es una labor fácil la misma no se puede llevar a cabo sin pasar como decimos los cristianos por la cruz en los sectores en resistencia tendemos también a pensar en las soluciones mágicas propias del caudillismo o de la toma del poder sin siquiera haber organizado y formado al pueblo ya vemos que según los datos de la misma encuesta la población esta fuertemente apegada a seguir manipulada por los grandes medios de comunicación en poder del empresariado saqueador de nuestros recursos por lo que la tarea de hormiga de casa en casa, de empleo en empleo, de iglesia en iglesia, de barrio en barrio en fin a todos lo niveles es de máxima prioridad para poder romper el cerco mediático y de esta manera llegar a la conciencia del pueblo para que como dice Paulo Freyre tengamos conciencia para si y esto solo lo logramos en la medida que mostremos la verdadera realidad al pueblo.
En esta labor nos valdría y sería de mucho aporte el compartir la experiencia de los pueblos que han luchado y han logrado romper este cerco aunque hayan estado bajo el régimen de las dictaduras como ha ocurrido con el pueblo de Chile que logró evitar la continuación de Pinochet o la del pueblo Uruguayo cuya forma de lucha y trabajo merece ser tomado en cuenta y es así como en estos días hemos estado repasando y analizando intensamente la realidad de Honduras y entendemos que se parece mucho a la realidad que se origino con la dictadura militar uruguaya que nos comparte seguidamente desde su vivencia el compañero Gabriel.
Los torturados, los desaparecidos, la situación de falta total de respeto a los derechos humanos y a los derechos políticos, sociales y económicos del pueblo, también los asesinatos fueron selectivos, en realidad tuvieron diferente modalidad, aquí se los llevaban y desaparecían, en Honduras es más descarnado, le pegan un tiro en plena vía publica??
Pero la situación inédita de haber violado la constitución y de querer crear una salida con una reforma constitucional ilegal y unilateral, era la misma situación, con los derechos conculcados, con todos los medios a su favor machacando todo el día, por prensa, radio y televisión??a favor de la reforma de la dictadura??
Justamente del detallado trabajo, realizado por muchos de los que sufrieron desde diversas situaciones, la dictadura y la batalla que el pueblo libró con la misma por esos años, con la coordinación del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores- Convención Nacional de Trabajadores), es decir la central clasista y unitaria que nuclea a todos los gremios de nuestro país??titulado HACE 30 A?OS EL PUEBLO IMPIDIO EL FRAUDE Y DIJO NO?? extrajimos un fragmento??del análisis, realizado por Gabriel Mazzarovich y Universindo Rodríguez??
El próximo 30 de noviembre, se cumplen 30 años del rechazo popular a la constitución impulsada por la dictadura??Algunos explican esto en la larga tradición democrática del pueblo uruguayo, es verdad, pero también lo es que estos pronunciamientos no hubieran sido posibles sin la resistencia permanente de las organizaciones populares, de la izquierda y de los sectores democráticos??*
Los autores, son el primero uno de los periodistas analistas más respetados de nuestro país que fue como muchos de nosotros, militante por el NO??es decir vivió desde el centro de la lucha, este acontecimiento y el otro un historiador que fue preso un preso político secuestrado por los militares en Brasil en el marco del famoso plan cóndor** (justamente en momentos en que Dilma Russeff, se prepara para lanzar una amplia investigación sobre el tema), abordan el tema con conocimiento de causa y con una muy buena solvencia argumental y dicen algo en lo que entiendo coincidimos buena parte de los que nos alineamos a la izquierda, que fue el enorme esfuerzos de resistencia, y el trabajo, callado, casi clandestino, en el boca a boca y en la reuniones casi secretas en las casas de los barrios en donde nos reuníamos, unos pocos, y así se multiplicaba la base del NO??
En los cursos de formación que dio la arquidiócesis, en las charlas organizadas en parroquias, capillitas, en las casas de los vecinos en el barrio??y en todo lugar que fue posible a pesar de que la izquierda estaba proscripta, fue muy activa en la militancia del NO??aunque la cara visible eran los políticos que a los militares les resultaban ?potables?? y pertenecían a los sectores de los partidos tradicionales que se alienaron con el NO??, el rol que la resistencia ciudadano y dentro de ella la izquierda uruguaya jugo, es mirado hoy en retrospectiva absolutamente necesario??
También coincidimos que alrededor del golpe que ellos llamaron proceso cívico militar, se alinearon sectores civiles de derecha, entre ellos el fuerte sector empresarial, que aprovecho la toma del aparato del estado por parte de los militares, para medran junto a estos y enriquecerse economicamente, están documentado casos de lo que podríamos llamar apoderamiento de tierras, privilegios de compras estatales y toda clase de beneficios legales y de los otros, de los que se beneficiaron ?pseudo empresarios ? que se amontonaron alrededor de los militares y que les apoyaban y apoyaron el SI para aprobar la reforma constitucional de la dictadura??
?El discurso ?oficial?? sostenido por la derecha política, empresarial y mediática en todos estos años ha significado, en el mejor de los casos, un empobrecimiento de la trama real de los hechos, y en el peor de los casos, una tergiversación flagrante.?? *
A esta hora conviene señalar que el proyecto de reforma constitucional, fue hecho por las cúpulas militares en consulta con algunos civiles que colaboraron y aprobado por el Consejo de Estado, una especie de pseudoparlamento, que los militares nombraron, con gente afín a lo que ellos dieron en llamar el proceso cívico-militar??
Y que en realidad eran usurpadores que ocupaban un cargo que el pueblo no les había dado??y este proyecto legitimaba el proceso y creaba el país de los sueños de la dictadura??
Es decir fue un proyecto unilateral, en donde lo que en realidad hicieron, fue plebiscitar el proceso dictatorial, esperando contar con el aval de la población??por eso lo sometieron a Plebiscito el 30 de noviembre de 1980??
En lo que la mayoría de la población pensó era un proceso de legitimación de la dictadura y por lo tanto lo rechazo??
?El NO de 1980 es un momento importante para analizar estos hechos. En medio de una represión durísima, con miles de presos políticos, decenas de miles de exiliados, decenas de miles destituidos, los sindicatos y las organizaciones sociales ilegalizadas, la inmensa mayoría de los medios de comunicación a favor de la dictadura, el pueblo dijo NO?? *
Como olvidar ese día a mi esposa que es maestra, le toco ir a una mesa de la escuela Brasil en la calle Avda Brasil, yo fui sobre la noche a buscarla, cuando llegue estaban escrutando los votos, por supuesto que hubo que esperarla afuera, nos fuimos juntando un montón de gente había una tensa expectativa, la gente sentía que de los resultados de este plebiscitos dependía el futuro, cuando salio un bombero, le preguntamos y que se sabe, nos dijo en todos los circuitos van ganando ustedes, después salio mi mujer con los resultados de su circuito, eran aplastante, pronto se supo que el proyecto de legitimar la dictadura había fracasado, porque el pueblo lo había rechazado??
Ese fue un paso histórico e heroico, de mucha gente, que se fue sumando a una gran patriada, la dictadura no permitió que saliéramos a festejar??pero esa noche fue imposible olvidar a los caídos??
Allí comenzaba el principio del fin del proceso cívico militar (la dictadura)??Un artículo en el diario el País de Madrid a propósito de este plebiscito, diría una frase que se popularizo por aquel tiempo, a los militares en Uruguay, la bayoneta, para lo único que les sirvió, fue para sentarse arriba??
Debería entender la dictadura Hondureña, que una reforma constitucional unilateral, significa plebiscitarse y estén seguro que todos los organismos internacionales participarán del monitoreo de un proceso electoral, que no podrán hacer la lamentable maniobra que realizaron, en la parodia electoral que puso en el poder a Lobo??y que el resultado previsible, es un rechazo absoluto y completo??Porque la conciencia del pueblo Hondureño, resiste a la esclavitud y imposición antidemocrática y dictatorial??
*http://www.cuestaduarte.org.uy/portal/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=94&Itemid=352&mosmsg=Est%E1+intentando+acceder+desde+un+dominio+no+autorizado.+%28search.autocompletepro.com%29
** http://www.larepublica.com.uy/politica/328530-universindo-rodriguez
1 http://www.4shared.com/document/44rlO_dZ/Sondeo_de_Opinin_Pblica_2010.html
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)