Las miles de viudas que cobran menos de 450 euros afirman que tomarán la calle una vez al mes en distintas ciudades españolas «hasta que nos escuchen». Reproducimos la crónica de Karina Bravo Sialer para Bottup. La unión hace la fuerza y así lo demostraron las distintas asociaciones y colectivos de viudas que se dieron cita en la plaza de Sant Jaume de Barcelona la pasada semana para recordar al Gobierno el tan esperado y necesitado aumento de las pensiones de viudedad al 70% de la base reguladora.
Desde hace cuatro meses, el Proyecto de Ley del incremento de las pensiones sigue sin fecha de presentación en el pacto de Toledo, lo que ha originado malestar e inseguridad entre las miles de viudas que cobran menos de 450 euros al mes.
?Mientras tengamos fuerzas, no desfalleceremos y cada mes estaremos recordándoles que todavía existimos y tenemos derecho como todo ciudadano a vivir… ??, sostuvo Pilar Mora, presidenta de la ‘Associació Ciutadana pels Drets de les Dones’, entidad que convocó la marcha en Barcelona.
Pancartas, carteles y pitidos
Durante el recorrido por las principales entidades gubernamentales, recibieron apoyo de los transeúntes y de los conductores a través de aplausos y toques de claxón. Los manifestantes identificados con pañuelos de colores según la asociación y colectivo al que pertenecen llevaron carteles donde resaltaban lemas como ‘Desde que soy viuda soy pobre’, ‘Queremos el 70% YA’, ‘Queremos pensiones dignas, no queremos caridad’.
El lado masculino de las viudas
Son pocos los hombres que se pueden encontrar en este tipo de evento, pero los hay. Aquí encontramos a los hermanos Aguilar, que defienden el futuro de sus esposas. ?He venido a acompañar a mi mujer… hoy se está pidiendo algo que puede ser para ella en un futuro ya que hay más viudas que viudos??, explicó Benito Aguilar mientras levantaba su cartel en pro de la manifestación.
?Apoyo esto porque la economía de las pensionistas es deplorable y muchas se ven obligadas a pedir… Puedes ir por la plaza y verás a pobres ancianas mendigando porque no les alcanza para pagar el agua y la luz a pesar que sus maridos han trabajado y cotizado más de 50 años?? añadió Benito.
Su hermano Antonio también apoya incondicionalmente esta causa. Nos dejó un ejemplo muy claro de la realidad ?Si un hombre se queda viudo puede comerse cuatro costillas y una mujer en su condición menos de una??.
El Pilar del Movimiento: entrevista
Barcelona la vio nacer en 1923 y ahora es una de las personalidades femeninas más representativas en la lucha por los derechos de la mujeres. Pilar Mora i Roselló recibió hace algunos años la Cruz de Sant Jordi por su loable labor.
En el año 2000 fundó la ‘Associació Ciutadana pels Drets de les Dones’ y logró conseguir más de 760.000 firmas por toda el Estado español para poder presentar en el congreso una propuesta de iniciativa popular para que las viudas tuvieran mejoras en las pensiones.
¿Qué has logrado durante este tiempo?
Aproximadamente, se cobraba el 40% de las pensiones de viudedad y con la lucha constante lográbamos pequeños aumentos año tras año hasta llegar hoy al 52%.
¿Te has reunido con políticos?
Me he reunido con varios políticos pero no hay compromiso en sus palabras.
¿Qué mensaje darías a la población?
Pido a las mujeres viudas y no viudas que vengan a ayudarnos el día 25 de noviembre a la plaza de Sant Jaume, en Barcelona a las 11:00 am. Y nos den su fuerza, su voz y su corazón en esta lucha que es de todos.
De esta manera, cada mes se escucharán por las calles de Barcelona, y en el futuro de más ciudades españolas, las voces de la experiencia y de vida de estos pensionistas que no desfallecen en aras de lograr una prestación digna. Como dice unas de las integrantes del ‘Col.lectiu pels Drets de les Dones-Vídues de Catalunya’: ‘Seremos como la gota Malaya y estaremos ahí hasta agujerear la roca, pese a quién le pese».
(*) Karina Bravo Sialer forma parte de la red de periodistas ciudadanos de Bottup, un medio de comunicación social online que reúne una red social de ciudadanos y ciudadanas interesados en las diferentes realidades que les rodean.