17 de Julio
De 10.00 horas a 14.00 horas
Comisión Europea, Paseo de Castellano, 46 – Madrid
Presentamos una investigación sobre las relaciones entre las fuerzas de seguridad
y las minorías étnicas, inmigrantes y gitanos, en España. A largo de un año, con la
colaboración de la Guardia Civil, la Policía Nacional, los Mossos D?escuadra y policías
locales, entrevistamos a 60 agentes de las fuerzas de seguridad. Al mismo tiempo,
llevamos a cabo una serie de entrevistas, en grupo e individuales, con españoles
gitanos, inmigrantes y españoles no gitanos.
El objetivo consistió en observar y analizar la práctica policial consistente en parar e
identificar a personas en la calle, y detectar la existencia de desigualdad de trato hacia
las minorías étnicas. Las conclusiones indican que en muchos contextos la policía para a
las personas de grupos raciales o étnicos en número desproporcionado en relación con
su actividad criminal.
Las recomendaciones que derivan del estudio se orientan hacia las fuerzas de
seguridad, ya que muchas de las prácticas policiales son contraproducentes para la
propia policía y para las personas de las minorías. Las recomendaciones incluyen
recoger datos sobre estos procesos: a quién se para, con qué motivos y resultados;
desarrollar indicadores para evaluar la practica policial, mejorar la formación en derechos
Las Fuerzas de Seguridad y las Minorías ?tnicas,
Inmigrantes y Gitanos
17 de Julio
De 10.00 horas a 14.00 horas
Comisión Europea, Paseo de Castellano, 46 – Madrid
humanos en las academias y formación continua y, de forma muy importante, aumentar
los contactos entre la policía y la comunidad en la que actúa.
Pero hay recomendaciones orientadas a los medios de comunicación, los
formadores de opinión y la sociedad en general, ya que estos presionan a menudo a las
fuerzas de seguridad para que actúen injustamente sobre las minorías en España.
Invitamos a los miembros de las fuerzas de seguridad, los fiscales y jueces, las
asociaciones de inmigrantes, las de gitanos, las minorías y las organizaciones de
derechos humanos y cualquier persona que esté interesada en esta cuestión.