Las fuerzas de la oscuridad quieren mercantilizar toda la vida… -- Gabriel Sánchez(Montevideo-Uruguay)

0
59

La crisis climática se siente ya en todas partes: lluvias abundantes y fuera de temporada, mayores sequías y en lugares donde no las había, más inundaciones, fríos y calores extremos, huracanes más fuertes y en nuevas regiones, pérdida de cosechas, devastación de ecosistemas??Ante esto, las empresas y gobiernos que han causado el cambio climático impulsan propuestas cada vez más peligrosas, como la geoingeniería o manipulación voluntaria del clima. Silvia Ribeiro –
http://www.rel-uita.org/agricultura/ambiente/peligroso_negocio_de_manipulacion_climatica.htm

Montevideo, 26 de mayo de 2011 ?
Los planes que para el sur global, el gran capital tiene son muchos más terribles y funestos que lo que imaginamos, tratando de reciclar una nuevo paradigma de producción de alimentos, de energía y de la producción de otros productos, es por eso tan desesperada la necesidad de aplastar la resistencias de la sociedad civil, especialmente el campesinado y las naciones indoamericanos del Sur, y a toda la resistencia organizada del Sur Global??

Pero para entender de que hablamos debemos recurrir a las publicaciones del prestigioso y comprometido grupo ETC. (que recomendamos entrar al portal del mismo y bajar los temas que sobre estos puntos hay colgados y que conviene leer detenidamente, si queremos resistir este envión que la revolución biotecnológica verde??Lo que entendemos es una forma de superar los problemas de energía y de alimentación que profundizan la expoliación de los pueblos y el impacto sobre la biodiversidad y el hambre en todo el planeta??De partida conviene decir, que esencialmente se trata de lo siguiente??tal como nos ilustra el grupo ETC, en su trabajo ?Los Nuevos Amos de la Biomasa-Biología sintética y el próximo asalto a la biodiversidad

?En 2010 se anunció que investigadores en biología sintética pueden manipular el ADN para construir microorganismos artificiales y autorreplicantes que nunca antes existieron sobre la Tierra. Ello tendrá implicaciones inmediatas sobre la biodiversidad, la bioseguridad y las economías nacionales. Las formas de vida sintéticamente construidas no deberían ser liberadas al ambiente, y la ONU y los gobiernos nacionales deberían establecer ? por lo menos ? moratorias para prevenir tales liberaciones.??*

Se esta generando en realidad una nueva situación ?En todo el mundo, las estrategias de las empresas y los gobiernos para afrontar el cambio climático y la producción energética, agrícola, tecnológica y de materiales están convergiendo cada vez más en torno a un mismo concepto: la biomasa. La biomasa engloba más de 230 mil millones de toneladas de materia viva que la Tierra produce cada año, como árboles, arbustos, pastos, algas, granos, microbios y más. Esta riqueza, conocida también como ?la producción primaria?? de la Tierra, es mucho más abundante en el Sur global ? en los océanos tropicales, los bosques y pastizales de rápido crecimiento ? y sostiene la vida, cultura y necesidades básicas de la mayoría de los habitantes del planeta.

Hasta ahora, los seres humanos utilizan sólo una cuarta parte (24%) de la biomasa terrestre para satisfacer sus necesidades básicas y la producción industrial, pero sólo consumen una mínima parte de la biomasa oceánica, lo cual deja un 86% del total de la biomasa existente en el planeta (en mar y tierra) sin mercantilizar.??*

Ahora bien, la nanotecnología y la biología sintética, interactuarían sobre esa biomasa para multiplicar su rendimiento se las cadenas de bacterias sintéticas, que son escrupulosamente registradas y patentadas, por los grandes capitales (a través de las multinacionales), de tal manera que las empresas tengan todos los derechos tecnológicos??tal como nos ilustra el entrañable grupo de científicos de ETC?? ?Sin embargo, gracias a los cambios tecnológicos ? particularmente en los campos de la nanotecnología y la biología sintética ?, ese 86% de la biomasa no utilizada (y no mercantilizada) puede convertirse en un objetivo de la industria, la cual pretende utilizarla como fuente de carbono ?verde?? viviente para abastecer, o parcialmente sustituir, los combustibles fósiles de carbón ?negro?? provenientes del petróleo, el carbón y el gas que actualmente sostienen a las economías industriales del Norte global. Los cambios pueden ya estar en proceso para reclamar a la bioma como un componente crucial de la economía industrial globo desde la generación de energía hasta la producción de combustibles, fertilizantes y sustancias químicas.??

Como medida urgente, deben realizarse estudios para determinar las implicaciones de lo que Estados Unidos denomina ?la revolución basada en la biología?? como medio para afrontar el cambio climático, la crisis de los ecosistemas mundiales, el abasto de energéticos y alimentos y sus efectos sobre la supervivencia de pueblos u comunidades.

La sociedad civil y los movimientos sociales organizados en torno a los problemas relacionados con la agricultura, el| derecho a la tierra, la producción forestal, la vida marina, las tecnologías emergentes, las toxinas químicas, el cambio climático, la justicia energética y el consumo necesitan compartir sus análisis urgentemente y coordinar la resistencia frente a las amenazas comunes que están surgiendo con la nueva ?bioeconomía.??*

Es obvio el tremendo impacto que esta nueva reconfiguración del uso de la biomasa, tratando de alcanzar la utilización (mercantilización), del 100% de la producción primaria de la tierra, sobre las dinámicas e interrelaciones ecosistémicas en el planeta, cuando se extraiga en forma extensiva grandes volúmenes de la biomasa necesarios para la renovación de por ejemplo los procesos de fotosíntesis y renovación de gases o como afectará a la toda la alimentación de la cadena alimentaria de los seres vivos oceánicos??Todo estrechamente atado, para que la rentabilización se toda ella para quienes son los amos de la biomasa??pero??¿Quienes son???
¿Quiénes son los nuevos amos de la biomasa?

Las mismas empresas trasnacionales que impulsaron la dependencia del petróleo durante el siglo XX pretenden ahora establecerse como los nuevos amos de la biomasa.

Cuando completen ese golpe, muchos de los ya conocidos actores corporativos estarán sentados en la silla principal del orden económico mundial. Sea que sus autos se muevan con biocombustibles, sus computadoras operen con bioelectricidad o sus tarjetas de crédito se fabriquen con bioplásticos, no resulta demasiado relevante; lo temible es que tendrán un control absoluto (amenazador) sobre los sistemas naturales de los que todos dependemos.

Los gigantes de los agronegocios y la silvicultura que ya controlan buena parte de las tierras y los recursos biológicos del mundo están a la cabeza del desarrollo de la bioeconomía y el nuevo mercado de la biomasa. Varios nombres familiares aparecen en esta lista: Cargill, ADM, Weyerhauser, Stora Enso, Tate & Lyle, Bunge, Cosan Ltd., etcétera.?? *

Como podemos ver fácilmente, tendrán el control absoluto de la biomasa del planeta y organismos genéticamente construidos, que si entran en contacto con el medio ambiente, es difícil saber la consecuencia enorme que esto tendrá??

No sólo para la alimentación de los pueblos, sino el control absoluto de la producción de energía y finalmente, serían los dueños de toda la biomasa del planeta?? Ahora se entiende el porque se han asido tan desesperadamente a los derechos de patentes en todo los rubros??incluso, ahora entendemos porque están manipulando el mercado de semillas y apoderarandose de la tierra fértil del sur global y reclamar jurisdicción sobre vastas zonas de aguas internacionales en los océanos?? Con la asquerosa colaboración de muchos gobiernos que entregan sus tierras y sus recursos naturales al gran capital??o los organismos competentes de la ONU, que dan lugar a disparatados reclamos de jurisdicción de aguas oceánicas internacionales??

Es interesante consignar que por las condiciones sociales, políticas, económicas y por la configuración de la riqueza de la biomasa en sus territorios, se han elegido algunos países para comenzar a experimentar?? ?La industria ya tiene los ojos puestos en Brasil, México, Sudáfrica y Malasia como sitios de experimentación para esta nueva tecnología. Mientras tanto, los gobiernos pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya están inyectando más de 15 mil millones de dólares en subsidios a la economía de la biomasa.??*

Obviamente a esto obedece la necesidad de apoderarse no sólo de grandes extensiones de tierra, sino la necesidad de aplastar la resistencia, usando la mentira y la desinformación y cuando no a los sicarios, comprando jueces y legisladores, ordenándolo a los gobiernos y lo que es peor, criminalizando la protesta, torturando, asesinando??

Justamente en este marco podríamos citar muchísimas situaciones por ejemplo recientemente ha sido denunciado el gobierno de Brasil por el PAD (Proceso de Articulación y Dialogo), una entidad integrada por seis agencias ecuménicas de Acción Conjunta de las Iglesias (ACT) y 165 entidades brasileras, difundió hoy (6), en Brasilia, el Dossier: la represión a los defensores de derechos humanos y movimientos sociales en Brasil.** No hablemos de Colombia, Perú de Honduras??En donde se informa que se somete a organizaciones campesinas, a las naciones indoamericanos y defensoras de derechos humanos, como los Trabajadores Rurales Sin Tierra, a infiltración, grabación de llamadas telefónica, encarcelamiento sistemático de sus lideres e incluso la criminalización de mujeres por realizar acciones pacificas de protestas??sometidas a una justicia??que casi siempre falla al favor del capitalista, del oligarca o del gobierno??

Por esto están apretando la cuerda alrededor del campesinado mundial, impulsando a los estados nacionales (y a veces con su colaboración), a aprobar leyes que por ejemplo, regimienten el uso de las semillas, atentando contra la biodiversidad las semillas criollas y los campesinos y las naciones indoamericanos, justamente en esta línea la firma de convenios internacionales, para disciplinar las legislaciones nacionales y tener el control de los genomas de las semillas sometidas a sus patentes??Obviamente esto les será muy útil, en la aplicación de las nuevas tecnologías que reproducirán esta dinámicas (que por la vía de las patentes establecerán unas practicas olgipolicas y mercantilizantes) justamente muy en línea con lo que se denuncia por parte del Senador Navarro sobre Chile??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)