En estos últimos años, la exégesis de los evangelios ha venido cumpliendo una evolución de notable importancia. Hasta hace poco, estaba dominada por el método de la Formgeschichte (Historia de las formas), que no se interesaba más por cada perícopa en particular que por la obra en conjunto. Había varias formas distintas: sentencias sueltas, apotegmas, parábolas, narraciones de milagros, relatos biográficos, y se trataba de determinar su ambiente de formación y su historia en la tradición de la Iglesia primitiva. Los evangelios eran así, despedazados en pequeños fragmentos y no parecían verdaderos libros, sino más bien colecciones de material para la predicación, compilaciones de recuerdos diversos. Este estudio tenía su utilidad, pero también sus límites. Hoy, los exégetas se percatan de tales límites y reconocen la necesidad de considerar cada uno de los evangelios en su conjunto, ya que cada uno tiene sus propias perspectivas y su propio mensaje. Advierten que el sentido de los distintos elementos particulares no puede ser bien entendido sin un estudio de la orientación general que ha determinado la elección del autor; por eso se manifiestan atentos a la composición de la obra y a su unidad interna. ··· Ver noticia ···
Inicio Revista de prensa espiritualidad Las diversas perspectivas de los cuatro relatos evangélicos de la pasión --...
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.