El Plural
Cañizares, a gusto en círculos aristocráticos
Las distintas intervenciones y declaraciones que el Arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, ha ido prodigando a través de los medios de comunicación contra el Ejecutivo socialista y sus iniciativas sociales ?así como contra todo intento de crítica dentro de la propia Iglesia Católica- pueden comprenderse mejor si prestamos atención a los distintos círculos sociales y religiosos de los que el cardenal gusta rodearse. Su aparición portando una magna capa en la ceremonia de una congregación ultraconservadora, de la que informó elplural.com, no es precisamente una excepción. Como en el caso de la presentación del libro de la princesa Alessandra Borghese, hace un año, Cañizares ha bendecido ya más de un acto organizado y protagonizado por sectores reaccionarios de la Iglesia y de fuera de ella.
La aparición de Cañizares, hace unos días, portando una magna capa en una ceremonia organizada por el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote ?movimiento surgido como reacción al Concilio Vaticano II- no es una excepción: Antonio Cañizares ha asistido y bendecido distintos actos organizados y protagonizados por los sectores más conservadores de la Iglesia Católica, en los que se ha combinado la presencia de aristócratas y nostálgicos del régimen franquista. Uno de los casos más llamativos fue la presentación del libro de la princesa Alexandra Borghese, ?Con ojos nuevos?? un viaje hacia la fe??, publicado en España por la editorial opusdeísta Rialp, a la que asistieron importantes personalidades de la aristocracia e, incluso, militantes de formaciones de derecha extrema y de extrema derecha.
Nutrida presencia
El acto tuvo lugar a principios del mes de julio de 2006 en el Palacio de Abrantes, sede del Instituto Italiano de la Cultura, en Madrid. Entre los presentes destacaron, además del cardenal Antonio Cañizares, el Infante de España Don Leandro de Borbón Fernández-Moragas, hijo natural de Alfonso XIII, Pitita Ridruejo, el Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Manuel Monteiro, así como el promotor del Instituto de Cristo Rey, Monseñor Gilles Wach y el diputado popular Jorge Fernández Díaz, próximo al Opus Dei. Por otro lado, también asistió al acto el responsable de las ultraderechistas Acción Juvenil Española y Movimiento Católico Español, José Luis Corral.
Atento lector
En esta presentación, en la que la aristócrata explicaba cómo se había producido su conversión a la fe cristiana, intervino el cardenal Cañizares, que se reveló como un atento lector de la obra de la princesa italiana. El Primado de España señaló lo necesario que son en el mundo presente, «tan aquejado de la tristeza de lo finito», hombres y mujeres «que atestigüen al Dios vivo y verdadero, que es Amor».
El perfil de Borghese
Un estudio de los orígenes y opiniones de la princesa Alessandra Borghese confirma su afinidad con los movimientos católicos más conservadores. En una entrevista concedida al diario ABC el 9 de abril de 2006, esta descendiente de la antigua aristocracia romana explica el porqué de su conversión al cristianismo, tratando de dejar claro que no se trata de un mero capricho de una princesa rica y ociosa.
Afín a los más reaccionarios
Una Alessandra Borghese que se revela como gran admiradora del fallecido Juan Pablo II y del actual pontífice Benedicto XVI. Una simpatía que también fluye hacia los grupos más conservadores de la Iglesia Católica. Aunque dice no pertenecer a ningún ?grupo en particular??, Borghese no duda en mostrar su afecto hacia estas congregaciones: ?Me gusta mucho y respeto mucho al Opus Dei. Me gusta mucho San Josemaría Escrivá de Balaguer. Me gusta mucho don Luigi Giussani, de Comunión y Liberación. Respeto muchísimo a los Legionarios de Cristo. Estoy muy abierta a todos los movimientos eclesiales que nacieron después del Concilio Vaticano II??.
Lo preocupante
Unas simpatías, las de esta aristócrata, que no despiertan precisamente sorpresas: la Iglesia más conservadora ha servido de herramienta para legitimar a las clases más altas a lo largo de la Historia. Lo que sí sorprende y preocupa es la cercanía que el cardenal primado de España muestra hacia estos movimientos ultramontanos y anacrónicos. Con estas compañías, ya no extrañan las explicaciones maniqueas que el Arzobispo de Toledo esgrime contra las medidas sociales del Ejecutivo. De Educación para la Ciudadanía como fuerza del ?mal?? a su asistencia a las reuniones más selectas, el cardenal Cañizares representa la derechización de buena parte de la Jerarquía Eclesiástica, en una constante travesía del desierto ante una realidad que ha demostrado su obsolescencia.
avillena@elplural.com