Las cloacas del capitalismo -- 15M Ronda

0
56

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Más pobreza, más desigualdad, más precariedad laboral, más emigración juvenil, menos protección social, una reducción considerable de las rentas reales de los hogares y un desplome de las rentas más bajas: brecha social y pobreza extrema. Este es el panorama que dibujan los expertos reunidos por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud para la España del año 2018, cuando la sombra de la crisis ?estafa- seguirá siendo muy alargada para cada vez un mayor número de familias.

Se trata del informe ?La sombra de la crisis: La sociedad Española en el horizonte 2018??, un diagnóstico basado en las tendencias actuales de cómo será la realidad dentro de cinco años a nivel económico, político y social.
Hasta 2018 el PIB por habitante se mantendrá en niveles inferiores a los de 2007. Se reducirá la población activa por un aumento de los mayores de 65 años, que pasarán a ser el 20% de los habitantes, y el mercado de trabajo, con el paro aún por encima del 20%, se caracterizará por la informalidad ocupacional y la flexibi-lidad, entendida esta como intermitencia e inestabilidad en las carreras profesionales, así como por la precariedad en los empleos.

La pérdida de ingresos causada por el desempleo, la presión tributaria, el aumento de las tasas de acceso a los servicios públicos y el recorte de la protección social», provocará un empo-brecimiento generalizado de las familias, y un desplome de las rentas más bajas.
Aumentará el número de hogares con serias dificultades económicas y el número de familias en riesgo de exclusión o en condiciones de pobreza extrema.
Esta situación cambiará la configuración de las familias, que tenderán a ser «multi generacionales», especialmente por los jóvenes que tendrán que regresar al hogar familiar tras una emancipación fallida y los divorciados y familias monoparentales que
caracterizado básicamente por el adel-gazamiento de las clases medias, la polarización social entre ricos y pobres, la desigualdad de la renta y el crecimiento de la pobreza de las clases populares»

El empeoramiento de la situación econó-mica de las familias se plasmará en una mayor desconfianza en las instituciones. «La crisis ?estafa- va a dejar una serie de constantes que no se disolverán con las mejoras de la economía.
La sombra de la crisis será alargada. Más pobreza, más desigualdad y menos políticas sociales.

Los jóvenes españoles ya sufren la tasa de desempleo más alta de la Unión Europea, de un 57,7%, según los datos de la oficina estadística europea Eurostat, y las perspectivas no son mejores. Según los cálculos de esta oficina, en noviembre de 2013 había en España 983.000 menores de 25 años en paro. España lidera el paro en este colectivo en la UE, por encima de los otros países rescatados.

Los jóvenes responderán fundamental-mente de tres formas ante esta situación:

harán lo mismo al no poder mantener un sólo individuo el hogar. Se aumentará así la de-pendencia económica de los mayores y los jóvenes pasarán, a cambio, a desempeñar el rol de los cuidados.
El primer efecto de esta nueva configuración de los hogares será un desplome de la natalidad: en 2018 el porcentaje de mujeres de 18 a 34 años que no se hayan indepen-dizado residencialmente se situará casi diez puntos por encima de la media de la Unión Europea. Estas mujeres, además, se verán directamente afectadas por la reducción que prevé el informe de las políticas sociales para dependencia: se agudizará la feminización de los cuidados.
«Entre 2014 y 2018 el Estado tirará hacia un «modelo neoliberal», similar al de EE UU. Asistiremos al debilitamiento inexorable y profundo de nuestro Estado de Bienestar, y continuarán su formación (aunque el informe apunta que no conseguirán materializarla en puestos de trabajo adecuados a sus titulaciones), emigrarán más al extranjero y se involucrarán de forma activa en los problemas sociales.

«Les tiene que quedar claro a las autoridades que no se puede lanzar un salvavidas a unos pocos. O salvas a todos, o no salvas a ninguno. La ruina no afectará sólo a los más pobres. Será compartida».

La irresponsabilidad de olvidar cómo hemos llegado hasta aquí: «El modelo financiero está en crisis y asumirlo es un paso fundamental para plantear una alternativa viable y sostenible».

Las consecuencias de la crisis alejará a la ciudadanía de los partidos tradicionales y de la participación electoral. «Los más fieles a la ‘vieja forma de hacer política’ serán la población de mayor edad, que los convertirá en objetivo electoral de los principales partidos políticos»

Las recomendaciones del futuro que presenta el estudio son de carácter urgente: «Si no se actúa ya, la brecha social será muy difícil de acortar en los próximos 15 años».
————-
EN POCAS PALABRAS Nº 43 15-M SERRANÍA DE RONDA http://www.facebook.com/15MRonda Mayo 2014