InicioRevista de prensaAmérica LatinaLas causas del malestar popular en Chile##Patricio Mery Bell- Jorge Molina Araneda

Las causas del malestar popular en Chile -- Patricio Mery Bell- Jorge Molina Araneda

Publicado en

Alainet

Las ideas del “milagro chileno” o del “jaguar de América” esconden al país real, desgarrado por las contradicciones y antagonismos del capitalismo local.
Las causas del malestar popular en Chile viene de lejos: el movimiento mapuche desde fines de la década de 1990; el movimiento estudiantil, secundario y universitario con “el mochilazo” en 2002, la “Revolución pingüina” en 2006 y el movimiento por la educación pública, en 2011; el movimiento “No + AFP” desde 2016; el “Mayo feminista” de 2018; los diversos movimientos socio ambientalistas y de lucha por el agua y los territorios; las luchas y huelga de los profesores en 2018 y el estallido social de 2019. Todos estos procesos son el fiel reflejo del malestar que latía en este falso oasis de crecimiento económico y estabilidad política. ··· Ver noticia ···

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...