Lanzamiento del compromiso Laudato SI para movilizar a 1 millón de católicos contra el cambio climático

0
35

Enviado a la página web de Redes Cristianas

COMUNICADO DE PRENSA – PUBLICAR EL DÍA SÁBADO 17 DE JUNIO 00:00 am
El lanzamiento coincide con el 2do aniversario de la Encíclica Laudato Si? del Papa Francisco
Mundo – En celebración del 2do aniversario de la histórica encíclica del Papa Francisco Laudato Si (18 de junio de 2015), el Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC) está lanzando una campaña denominada Compromiso Laudato Si, con fin de mantener vivo el mensaje del Pontífice y animar a las masas católicas a tomar acción frente a la crisis climática actual.

El Compromiso Laudato Si (citado abajo) es un medio para que los católicos se comprometan a a un cambio hacia el uso a energías renovables en sus hogares, parroquias y comunidades, e impulsar a los líderes políticos a mantener una fuerte acción sobre el cambio climático. Este compromiso va dirigido a: individuos, familias, parroquias y organizaciones. El objetivo es llegar a 1 millón de católicos comprometidos a trabajar sobre la crisis climática a través de nuevas iniciativas.

El compromiso Laudato Si fue lanzado con el apoyo de cardenales, obispos y altos líderes de la Iglesia (mira sus comentarios abajo) para incrementar el interés de toda la Iglesia.

El evento de inicio tuvo lugar en Manila el 17 de Junio (mira las imágenes abajo), con el apoyo de altos líderes de la Iglesia como el Cardenal Tagle y el Arzobispo Sócrate Villegas (Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas). La ubicación de la isla mostró significativamente lo vulnerable que se encuentra frente a los impactos del cambio climático, además los católicos filipinos han demostrado un mayor interés sobre la importancia del cuidado del planeta.

El Compromiso Laudato Si será distribuido on-line en Inglés, Español, Portugués e Italiano, además tendremos otros idiomas a disposición pronto. Quienes firmen el Compromiso recibirán varias invitaciones para poner Laudato Si en acción a través de las iniciativas propuestas por el MCMC a lo largo del año, por ejemplo durante la las celebraciones ecuménicas del Tiempo para la Creación (Del 1 de septiembre al 4 de octubre) y el Día de la Tierra.

La Iglesia Católica junto con 1,2 billones de creyentes (17% de la población mundial) y todas sus instituciones (220.000 parroquias, 150.000 escuelas) tiene un enorme rol en la lucha contra el cambio climático.

Texto del Compromiso Laudato Si: Respondiendo al urgente llamado del Papa Francisco en la Laudato Si, me comprometo a 1) Rezar por y con la creación 2) Vivir más simple 3) Abogar por el cuidado de nuestra Casa Común.

Sitio web del Compromiso Laudato Si: ViveLaudatoSi.org

Imágenes de #ViveLaudatoSi y la Marcha por el Clima: LINK

Imágenes del evento de inicio en Manila (a subirse el 17 de junio a las 3am hora del este de Estados Unidos): LINK

Sobre el Movimiento Católico Mundial por el Clima: El Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC) es una red internacional de individuos y organizaciones católicas respondiendo al llamado del Papa en la Laudato Si? por la justicia climática. Fundada en enero del 2015, el MCMC ha crecido extremadamente rápido uniendo a más de 400 organizaciones miembros y miles de católicos comprometidos a tomar acción a través de campañas innovativas para llevar Laudato Si? a la vida. En 2015, el MCMC llevó una campaña masiva reuniendo más de 900.000 peticiones firmadas que hacían un llamado al objetivo de mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1.5° C, las cuales fueron entregadas al presidente de Francia Francois Hollande y a la Secretaria Ejecutiva de ONU sobre el Clima Christiana Figueres en eventos interreligiosos realizados en París durante la COP21.

HOJA DE CITAS:

Apoyo de líderes de la Iglesia Católica

Cardenal John Ribat, Arzobispo de Papúa Nueva Guinea y Presidente de la Federación de la Conferencias Episcopales Católicas de Oceanía: ?Este es un ministerio crucial para ayudar a la Iglesia globalmente a responder a la crisis climática. En nombre de las comunidades vulnerables de Oceanía, insto a todos los católicos a unirse y apoyar este importantes esfuerzo para llevar Laudato Si a la vida.??

Cardenal Blase Joseph Cupich, Arzobispo de Chicago: «Laudato Si ‘es un llamado inequívoco a la acción para proteger nuestra casa común. Al conmemorar el segundo aniversario de este documento innovador, existe una urgencia aún mayor de trabajar juntos para honrar el don de nuestro Creador. Al hacerlo, protegeremos a los pobres y marginados por los efectos del cambio climático y preservamos nuestro pequeño planeta para las generaciones futuras.»

Cardenal Sean O’Malley, OFM, Cap. Arzobispo de Boston: «El Papa Francisco aporta una importante contribución al bien del mundo en que vivimos, dejando en claro que tenemos la responsabilidad de cuidar el extraordinario don de la creación de Dios, mostrando respeto por las necesidades de todas las personas en toda la comunidad internacional . El Santo Padre nos llama adecuadamente a considerar cómo nuestras acciones hoy afectarán el bienestar de aquellos que nos seguirán en el futuro.»

Cardenal Wilfrid Napier, Arzobispo de Durban, Sudáfrica: «El mensaje de Laudato Si es importante porque nos está pidiendo a todos que devuelvan la sonrisa a la oferta de Dios mientras él continúa inspirándonos y guiándonos a sus hijos a cuidar la creación, la cual ?l creó tan bien.»

Arzobispo Emérito de Trento Mons. Luigi Bressan: «El mensaje de la Encíclica Laudato Si ‘tiene una visión integral integral del ser humano en relación con la economía, las relaciones, la naturaleza y la comunidad. Es un mensaje muy claro y profundo: todos estamos interconectados y no aislados uno del otro.»

Fr. Antonio Spadaro, SJ: «Necesitamos hoy asimilar la amplia y holística visión del mundo que Laudato Si’ nos ofrece. El Papa Francisco nos muestra el mundo como una «casa común», un ambiente de vida, y no un simple «objeto» para usar. El universo es visto como un lugar donde encontramos «multiplicidad y variedad» y donde todo está en una relación, unidos por vínculos invisibles, y todos «conectados». La Laudato Si? es importante hoy porque necesitamos redescubrir el mundo como una red de relaciones.»

Mons. Francesco Alfano, Arzobispo de Sorrento – Castellammare di Stabia: «En esta época de grandes desafíos ambientales que la humanidad debe afrontar con urgencia y previsión, la Laudato Si? lanza un cauteloso y desafiante llamado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que se preocupan por el futuro de nuestro planeta y que quieren ayudar a construir una familia humana basada en los derechos fundamentales a ser reconocidos y en el deber de participación y corresponsabilidad.»

Tomás Insua, Director Ejecutivo del Movimiento Católico Global del Clima: «El compromiso Laudato Si? es la oportunidad de la Iglesia Católica de testimoniar y co-crear los caminos nuevos, limpios y vivificantes que nuestro mundo necesita desesperadamente. El Papa Francisco ayudó a transformar el debate climático reformándolo como una cuestión moral. Ahora es el turno de la Iglesia para «caminar el camino» y llevar el mensaje de la encíclica a la vida.»

Fr. Richard Rohr, OFM, escritor y teólogo: «El Papa Francisco ha reconvertido brillante y valientemente la tradición católica y cristiana con su fundamento descuidado en la creación y en la naturaleza misma. ¡Es más franciscano que jesuita! ?l lleva la Encarnación a sus conclusiones lógicas.»

Sr. Sheila Kinsey, Co-Secretaria Ejecutiva de la Comisión JPIC de los Superiores Generales de la Unión Internacional y miembro del Comité Directivo del MCMC: «El MCMC es una voz de integridad que habla después de escuchar el «grito de la tierra» y el «grito de los pobres.» Les pido que escuchen profundamente estos gritos y que añadan su voz en apoyo a la Laudato Si?.»

Fr. Sean McDonagh, sacerdote clumbano y eco-teólogo: «La Laudato Si? es un paso importante en la comprensión de la Iglesia de nuestra relación humana con el Creador y con toda la creación. Debemos aprender continuamente de la ciencia, evolucionar nuestra teología y humildemente situarnos en la historia más amplia de la creación que comenzó con la explosión inicial hace 13.700 millones de años al mundo en el que vivimos ahora y en el futuro. Debemos estar abiertos para encontrar la creación y aprender de ella.»

Marie Dennis, Copresidenta de Pax Christi International: «La reflexión honesta de Laudato Si? sobre las relaciones rotas dentro de toda la comunidad de la Tierra nos desafía a una profunda transformación personal y social, mientras que el concepto de ecología integral en el centro de la encíclica ofrece una base enormemente esperanzadora para un futuro más pacífico, así como un futuro más justo.»

Bill Patenaude, CatholicEcology.net: «La conexión entre nuestros pecados ecológicos y nuestros pecados contra la dignidad de los seres humanos vulnerables -los no nacidos, los débiles, los sin hogar- reside en el corazón de la comprensión católica de la ecología. Esto fue enseñado por San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y debemos estar eternamente agradecidos al Papa Francisco por haber aumentado el volumen de ese mensaje. Este es el eslabón del que el Papa Francisco enfatizó mil veces en Laudato Si? con el término «ecología integral», y es este eslabón el que puede ayudar a fomentar la unidad que tanto hoy se necesita en la Iglesia y el mundo.»

Fr. Benedicto Ayodi, Cap. OFM, Secretario General Franciscano de Justicia, Paz y Ecología y miembro del Comité Directivo del MCMC: «La justicia climática exige acciones audaces, no sólo palabras atrevidas en el trato contra el cambio climático. La Laudato Si? proporciona ambos. Actuemos ahora para cuidar la creación.»

Kevin Roussel, Director Ejecutivo, Bienestar y Desarrollo Católico, Ciudad del Cabo, Sudáfrica y miembro del Comité Directivo de MCMC: «El Movimiento Católico Mundial por el Clima transmite la vida de Laudato Si? a las acciones de muchos que mantienen la armonía con la Tierra como una parte central de nuestra misión de evangelización. A través de los maravillosos puntos de campaña, los recursos y el desarrollo continuo del movimiento, los que se preocupan por el medio ambiente están encontrando un hogar espiritual para nuestras acciones y muchos más están siendo llamados a la creación de Dios.»

Amy Woolam Echeverría, Coordinadora Internacional de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de los Columbanos: «Vivir Laudato Si está en el corazón de vivir el Evangelio de justicia, paz y plenitud con toda la Creación. El Compromiso Laudato Si abre el camino para cualquier persona de fe hacia la conversión ecológica en curso que dura toda la vida.»

Marie Venner, Presidenta de la Junta de Investigación de Transporte de las Academias Nacionales de Ciencia e Ingeniería y miembro del Comité Directivo de MCMC: «Como católicos, es necesario que respondamos moralmente a la situación que nos afecta, lo cual es perjudicial para la vida y la capacidad de todos para florecer. En su lugar, prevalece un sistema de dominación, destrucción sin cuidado y ganancias y toma de decisiones a corto plazo. El Papa Francisco subraya que debemos regresar al bien común, el núcleo de lo que nuestra religión enseña, y llevar a cabo la revolución cultural y los cambios concretos necesarios, incluida la transición de los combustibles fósiles, sin demora. Debemos actuar de manera oportuna y valiente, poniéndonos en riesgo, como lo hicieron ciertas personas ante el Holocausto. Con fe, podemos hacer los cambios masivos y rápidos que necesitamos. Los católicos pueden y deben desempeñar un papel de liderazgo en traer este cambio sistémico alrededor, trayendo Laudato Si? a la vida.»

Amparo Medina, Pastoral de la Vida y la Familia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
Me parece que Laudato Si? es fundamental para la humanidad en este momento, en el cual enfrentamos un calentamiento global agresivo causado por el hombre. Debemos asumir que el planeta no nos pertenece, es un regalo del Creador y que debemos ser gratos y responsables con este maravilloso obsequio de Dios.

Apoyo de otros Líderes Globales:

Christiana Figueres, ex jefe de clima de la ONU: «Ahora más que nunca, el mundo necesita prestar atención al imperativo moral de Laudato Si? y acelerar la acción audaz y urgente que es necesaria.»

Yeb Sano, ex negociador del clima para las Filipinas: «Laudato Si? ha traído con claridad y urgencia al mensaje de la Iglesia sobre el cuidado de la creación. Como ya vemos los efectos devastadores del cambio climático, es importante que todos y cada uno de nosotros oigamos el llamado del Papa Francisco a una «conversión ecológica» y una respuesta que incluya el cambio individual, la acción política pacífica, la solidaridad comunitaria, la oración.»

May Boeve, Director Ejecutivo, 350.org: «El mensaje de Laudato Si? sigue sonando tan claro como una campana de la Iglesia y tan fuerte como una trompeta: ¡el tiempo para la acción climática es ahora! En todo el mundo, especialmente a nivel de base, con católicos y no católicos en todas partes está en ascenso a este gran desafío de nuestro tiempo. Ahora, con las fuerzas de la negación empujando contra nuestro progreso del clima duro ganado, debemos redoblar nuestros esfuerzos para cuidar de nuestro hogar común. Laudato Si? sigue siendo una inspiración para tantos de nosotros dentro de esta lucha.»

CONTACTO CON LOS MEDIOS:

Fabián Campos, Movimiento Católico Mundial por el Clima
Email: fabian@catholicclimatemovement.global
Teléfono: +593 993 790 762

##FIN##