La misión de la Iniciativa Carta de la Tierra es promover la transición hacia formas sostenibles de vida y una sociedad global basada en un marco ético compartido que incluye el respeto y el cuidado de la comunidad de vida, la integridad ecológica, los derechos humanos universales, el respeto de la diversidad, economía justa, la democracia y una cultura de paz.
PNUMA anfitrión de un simposio sobre EDS y la DEDS en Nairobi, donde la Carta de la Tierra fue resaltada
La Ganadora del Premio Nobel y Comisionada de la Carta de la Tierra, Wangari Maathai, participó en el ?Simposio sobre Cambio Climático y Ciudades Sostenibles?? celebrado en Nairobi, Kenia el 31 de agosto de 2009, donde realzó la importancia de la Carta de la Tierra como instrumento en la educación para la sustentabilidad y retó al PNUMA a adoptar esta importante declaración como principio organizativo para la segunda parte de la Década.
?Sabemos lo que debemos hacer. ¿Por qué no lo estamos haciendo??? Preguntó la Sra. Maathai, quien en el 2004 se convirtió en la primera mujer en África en recibir el Premio Nobel de la Paz. Nacida en Kenia, es también la primera mujer del Este del África en obtener un doctorado. En 1977 fundó el Green Belt Movement (Movimiento Cinturón Verde), el cual por más de treinta años ha trabajado para mejorar la vida de mujeres pobres a través de un abordaje holístico hacia el desarrollo sostenible. Maathai instó al público a hacer menor la brecha entre los principios éticos y la práctica, diciendo, ?Existen muchas palabras para la reflexión en este documento. Lo que debemos hacer, en lugar de sólo leerla, es reflexionar acerca de lo que las palabras significan para que podamos movernos hacia la acción??.
La conferencia fue una excelente oportunidad para resaltar el rol de la Carta de la Tierra dentro de la Década y dentro del PNUMA. En su capacidad de embajadora global de la Carta de la Tierra, Maathai habló acerca de la motivación, el significado y la inspiración de la Carta de la Tierra en la educación para la sustentabilidad.
Peter Blaze Corcoran, profesor de Florida Golf Coast University (Universidad de la Costa del Golfo de Florida, Afiliada de la Carta de la Tierra) y Director del Centro para la Educación Ambiental y Sustentable de la FGCU también participó y ofreció el discurso principal haciendo notar al público presente en el evento, el valor de la Carta de la Tierra, especialmente en su esfuerzo hacia la educación para el desarrollo sostenible.
En su discurso, el Prof. Corcoran reflexionó acerca de la Carta de la Tierra, describiendo su proceso de desarrollo y elaboración. ?La Carta de la Tierra nos recuerda que tenemos una responsabilidad ética de asegurar el ambiente y la belleza de la Tierra para las generaciones venideras.?? También reconoció la gran contribución de la Sra. Maathai para un mejor futuro para África, diciendo, ?Llega a nuestros corazones y nuestras mentes con su coraje, con su compromiso hacia la educación ambiental y su autodeterminación por África y su esperanza tenaz de que las agencias gubernamentales e intergubernamentales hagan realidad el deseo de la gente por la paz a través de la sustentabilidad ambiental.??
Su mensaje principal fue dirigido a un público invitado de cien diplomáticos, oficiales de Naciones Unidas (incluyendo al Director General del PNUMA, Achim Steiner), figuras públicas locales y académicos de universidades africanas, todos ellos reunidos para el ?Simposio sobre Educación para el Cambio Climático y Ciudades Sostenibles.?? El simposio formó parte de la reunión anual del Comité Inter-Agencia (IAC), el cual maneja la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible (UNDESD). El simposio de un día de duración acerca del cambio climático y se enfocó en el rol de la educación en la construcción de ciudades sostenibles.
El IAC para la UNDESD es un foro multilateral que reúne a representantes de todas las agencias y programas de las Naciones Unidas, incluyendo el Banco Mundial. Vea el discurso del Director General del PNUMA, Achim Steiner, aquí: http://www.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?>DocumentID=595&ArticleID=6292&l=en Más información acerca del evento aquí: http://www.unhabitat.org/content.asp?cid=7199&catid=271&typeid=6&subMenuId=0
——————————————
LA VOZ ANTIGUA DE LA TIERRA II
Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras. CARTA DE LA TIERRA??
Montevideo, 30 de septiembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
Nunca como ahora, el hombre puede determinar acciones que cambien drásticamente las condiciones globales en todos los campos, incluso en el ambiental y climático, nunca como ahora los pueblos tuvieron tan a su alcance la posibilidad de crear un sistema justo, sostenible y en respeto a la vida toda??
Y sin embargo parafraseando a Juan Pablo II, diremos que en este tiempo en que tanto se reclaman los derechos a este logro de la convivencia mundial humana, los derechos de todos son violados con tanta crueldad y en forma tan extensa e intensa, la injusticia, la explotación y el lucro, matan diariamente a miles de seres humanos de hambre o de enfermedades conexas con el hambre, o por la falta de medicamentos, ante la extraña paradoja que entre buena parte de la población de los países desarrollados existe una pandemia de enfermedades conexas con la sobrealimentación??Esta paradoja, absurda, es desgarrante, ante la figura de mil millones de personas que pasan hambre en el planeta??
En la misma dinámica, mientras determinados países poderosos levantan exigencias para la protección del medio ambiente sus capitales y sus multinacionales se apoderan de los recursos de los países del tercer mundo, como la tierra, el agua, la energía??que se somete a una sobreexplotación tal que va destruyendo tenaz y consistentemente (con prisa y sin pausa), los equilibrios de los ecosistemas a tal punto que se están rompiendo lo equilibrios globales, de tal manera que ya existe consecuencias climáticas, catastróficas, que de no detenerse este expolio sistemático del capital, contra la tierra, se volverán cada vez más agresivos y extensos??Cuando los puertos del mundo comiencen a hundirse y las grandes tormentas demuelan Europa y Estados Unidos, ya será tarde??El capital abra alcanzado su destino manifiesto, trasformar el planeta en un infierno??para los seres humanos??
Es por esto que la carta de la tierra se vuelve un instrumento de militancia practica, es por esto que en muchas universidades, sistemas de educación, municipios, gobiernos, intentan sistematizarla, pero el problema esta siempre en mano de los pueblos, debemos no sólo tomar conciencia del problema, sino de la capacidad que tenemos los pueblos de la tierra de cumplir con un manifiesto destino, que es la capacidad la transformación de la realidad, para permitir que la vida se desarrolle. Pero para esto, los pueblos de la tierra, tiene que tomar conciencia de la necesidad de organizarse, de coordinar acciones y movilizaciones en todo el globo, reclamando sobre bases concretas, desde el boicot a multinacionales expoliadoras, hasta manifestaciones internacionales, contra el expolio??Debemos ser concientes que una realidad de sustentabilidad de los ecosistemas, implica necesariamente el salirnos de un sistema como el capitalista que para sobrevivir, necesita seguir acumulando y por lo tanto expoliando y destruyendo a la tierra??
El compromiso de militar hoy por la vida y por la instauración de un sistema que permita que todos tengamos un lugar en la mesa, incluso los ecosistemas, que son quienes sostienen la vida??esta en nuestras manos??en las manos de los pueblos de la tierra, como nunca lo estuvo antes??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)