La única opción, volver al camino de la comunión con la creación -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
61

No desprecies el recuerdo del camino recorrido. Ello no retrasa vuestra carrera, sino que la dirige; el que olvida el punto de partida pierde fácilmente la meta. Giovanni Montini
Montevideo, 18 de enero de 2012-
Hemos planteado muchos escenarios y hemos repetido en varias reflexiones que el sistema con que el capitalismo explota, no sólo perjudica una zona en particular, en la que normalmente conviven varios ecosistemas, además hecho dicho hasta el cansancio y justamente por esto presentamos cada caso??porque la sumatoria,

esta rompiendo los equilibrios ecosistémicos globales y esto traerá consecuencias drásticas consecuencias para la vida humana, globales y hemos repetido hasta el cansancio??que cada año, iremos notando cambios climáticos??que ¡YA ESTAN AQUÍ!… hemos planteado que existen algunos tan drásticos ya que por ejemplo en la sufrida Somalia, se ha dado la sequía más drásticos de los últimos 50 años y esto ha sido corroborado por varios afamados científicos tiene como causa el cambio climático??

Si se permite seguir con el recuento de lo que hemos reflexionamos, decimos que este comportamiento sistémico tiene al menos tres pilares, el primero es que se trabaja con dos axiomas básicos, se puede progresar indefinidamente, explotando recursos sin fin??y no importa las consecuencias ?colaterales??, se debe extraer el recursos, para mercantilizarlo??

El segundo tiene que ver otro axioma que se maneja y que es inherente al sistema capitalista, la riqueza que produce el trabajo humano, debe transformarse en renta que se sume al capital??

Y el tercero, es debe fomentarse el consumo de las sociedades con poder adquisitivo, tanto como sea posible?? a estas tres patas debemos sumarle los ángulos que la unen fuertemente a la mesa??LOS PAPELES, (monedas, bonos etc.) tiene valor en si mismos, no importa si no existe producción real, que avale ese valor, transformando al papel (moneda, bonos), entre otras cosas, en una suerte de regulador de la forma de producir??

Que se le saca a la naturaleza, más recursos de los que realmente el ser humano necesita??, un ejemplo claro es que se produce el doble de alimento de lo que los 7000 millones de seres humanos necesitamos??con el aditivo, de que existen grandes multitudes del planeta condenadas al hambre, podemos hablar sin miedo de 2000 millones de personas??(más allá del manejo oficioso de cifras menores)??

Pero si bien hemos intentado esbozado, no hemos hablado lo suficientemente de un tema el equilibrio que existe entre los habitantes, comunidades, pueblos, de una determinada zona del planeta y los ciclos de la naturaleza??

Justamente muy a cuento, viene, esta denuncia del entrañable portal de Salva la Selva??que nos denuncia??. ?Entre los compradores de la madera ilegal de Madagascar está el conocido fabricante de guitarras Gibson de Nashwille, en los Estados Unidos. En registros practicados en la empresa por las autoridades norteamericanas se encontraron maderas tropicales, guitarras fabricadas con las mismas, y documentación. Según las acusaciones que le hacen a la empresa, las maderas de ébano y palisandro proceden de la tala ilegal en Madagascar.

Los registros fueron posibles gracias a una ley única en el mundo. La llamada ley Lacey prohíbe introducir maderas de fuentes ilegales en los Estados Unidos, incluso en el caso de que la tala ilegal haya sido cometida en otro país.
La ley Lacey es una ley ejemplar en el mundo, que se promulgó como fruto del trabajo de muchos grupos defensores del medio ambiente. Gracias a esta iniciativa, se hizo necesario para Europa reaccionar, y desde 2013 no estará permitida tampoco en Europa la introducción de maderas ilegales, para las que hasta el momento no ha habido prácticamente ningún tipo de restricciones. Desde que la ley está vigente en los Estados Unidos, siendo este el mayor mercado internacional de madera, las talas ilegales se han reducido en todo el mundo.

Pero en lugar de atenerse a la ley, el fabricante de guitarras Gibson y otros destructores de la selva como la empresa maderera indonesia Asia Pulp and Paper (APP), presionan para ablandar la ley e incluso eliminarla. Para ello, los destructores de la selva han captado el interés del ultraderechista Tea Party, y ya han presentado en el congreso norteamericano una solicitud para modificar la ley.
En los Estados Unidos, las organizaciones ambientales defienden la ley Lacey.

Y en Madagascar, los músicos se sitúan ante el bosque para defenderlo. Artistas conocidos como Razia Said y Jaojoby han creado el Concierto por la Selva y siembran miles de árboles. Quieren llevar su denuncia a Europa y a los Estados Unidos donde actualmente planifican un tour de conciertos.

?Las selvas de Madagascar son arrasadas por criminales??, explica la cantante Razia de Madagascar, ?cada día caen miles de árboles en el Parque Nacional Masoala. La base del sustento de sus habitantes y el hábitat de animales únicos como los lemures está gravemente amenazado. Por favor, ayude a detener la masacre. Ayude a los habitantes de Madagascar, ayuden a que el mundo no se quede sin esta biodiversidad única ayudando a presionar para que no eliminen la ley Lacey??.

La situación en Madagascar aún tiene salvación. Queremos defender los bosques que quedan en la isla. Por favor, firme en apoyo de la siguiente Llamamiento Internacional de Músicos de Madagascar: Ley norteamericana Lacey debe continuar vigente??.

Aquí se puede ver un vídeo del Concierto por la Selva. Los músicos quieren repetirlo en España y en otros países europeos. Interesados o para contratación, por favor comunicarse con Razia: info@cumbancha.com ??
https://www.salvalaselva.org/mailalert/825/musicos-de-madagascar-defienden-la-selva

Que nos esta demostrando esto, durante centurias, los habitantes del Parque Nacional Masoala y otras zonas de Magdagascar, han vivido en comunidad, en reciprocidad y en mutuo respeto, con los ciclos de la Madre Tierra, es más sus fisiologias, sus vinculaciones, sus sociedades, se ha configurado para la reciproca colaboración entre las comunidades humanas y la naturaleza??Esta forma de vida, implica una forma de vinculación distinta tanto social, económica, como política??

En primer lugar, quienes viven en relación de comunión con la naturaleza, aprende a reconocer la importancia de todos sus integrantes, la importancia de cada insecto, de cada planta, de cada árbol, su economía, no busca acumular, sino tener lo suficiente y necesario??sus formas de obtener el sustento, tiene que ver con los ciclos naturales y sobre todo con el respeto por la tierra y los ecosistemas que proporcionan el alimento??y se va aprendiendo a trabajar para tener lo necesario para todos?? Si bien la naturaleza y miseria humana, muchas veces han arruinado esta configuración que nos va enseñando la propia naturaleza, cuando reconocemos que somos parte de ella??Es el camino que debemos tomar, ya no sólo si queremos evolucionar, dar el próximo salto civilizatorio, sino si queremos sobrevivir??

Esto implica desmotar, una configuración social, económica y política, que en realidad, resulta insostenible para los recursos naturales, especialmente porque los daños que se están haciendo, van rompiendo las dinámicas curativas que la propia creación tiene??se agotan los recursos, haciendo que recursos renovables dejen de serlo y destruyéndolo todo para sacar algunos recursos no renovables con alta rentabilización y baja distribución de riqueza??y ante la decisión política de profundizar el sistema, transformado en una suerte de religión, estamos destruyendo, la belleza, la comunión entre todos los seres de la creación y finalmente, condenando a multitudes a la pobreza y al sufrimiento y lo que es peor??desatando la tragedia global??

El camino, no es otro que el que proponen VIA-CAMPESINA y las naciones ancestrales, volver a la comunidad con la Madre tierra y eso como ya hemos dicho muchas veces, implica, la substitución del sistema capitalista??y por supuesto del neoliberalismo??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)