Há uma data fatídica ou mágica sempre aventada por eles: o ano 2025. Quase todos afirmam: se nada fizermos ou não fizermos o suficiente já agora, a catástrofe ecologicohumanitária será inevitável. (Frase del artículo Futuro de Nuestros Nietos de Leonardo Boff)
Montevideo, 25 de septiembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
Salvar la tierra, fue el lema de movilizaciones organizadas en muchas partes del mundo durante este año, salvar la tierra significa en primer lugar descender el nivel de contaminación y de expoliación con un notorio descenso de la actividades extractivas, de minería y sobreproducción agrícola, o con cultivos como la soya que termina agostando los suelos y la fuentes de agua??
Esto que parece una sencilla formula, podría agregarse que la hambruna que sufren MIL MILLONES DE SERES HUMANOS, esta determinado por el sobreconsumo de otros??y en realidad el problema alimentario tiene que ver más con la especulación de las multinacionales??Que realizan un explotación desaforada y una especulación criminal??para mantener su capacidad de acumulación??
Entonces porque no aplicamos rápidamente esa formula de bajar los índices de sobreexplotación, no lo hacen, porque el sistema capitalista, mantiene un axioma absoluto e inamovible, una especie de dogma de fe del capitalismo que es la necesidad de mantener un acumulación creciente y constante??
En esta realidad, el proceso que permitirá enlentecer y en un futuro próximo, tal vez, detener el cambio climático, pasa por el desmonte del sistema capitalista??
Y por una planificación productiva que apunte a la inclusión social y a métodos de producción y comercialización como los de las naciones indoamericanas, en una relación empática con la tierra, en una economía de cercanía, sobre la base de una soberanía alimentaría que de vuelta el planeta??
Pero lo cierto es que la realidad hoy nos sitúa a las naciones muy lejos de alcanzar los estándares necesarios para lograr al menos un enlentecimientos del deterioro de las condiciones Climacogénicas y dada la condición de la economía Mundial, en donde uno de los principales problemas es que los papeles (monedas, bonos, acciones) no tienen la contrapartida en producción real, esto ha desatado y seguirá haciéndolo una especie de fiebre de sobreexpoliación de la producción ya sea en el sector primario, secundario y terciario??, de esa manera se presiona con una destrucción intensiva de los ecosistemas, especialmente utilizando métodos, que en miras al abaratamiento de costos, es más agresivo y destructivo del medio ambiente??vulnerando zonas ecológicas fundamentales y sensibles??como el Amazonas o las zonas polares y zonas aledañas??e incluso los mares??
Estamos en una disyuntiva en la que se esta ya en la zona del no regreso, el seguir hacía adelanten creara tales trastornos que finalmente, desatarán la catástrofe??
Nos preguntamos como será este tercer planeta azul del sistema solar, cuando quede silencioso y sin la presencia de la especie humana, seguramente un doloroso testimonio de que nuestra ambición de poder y riqueza, fue más fuerte que nuestro instinto de conservación??
Se acerca la conferencia de Copenhague tal vez y sin tal vez, sea una de las últimas oportunidades de los que tienen el poder para encausar en algo las cosas, pero estamos seguro que sin los pueblos no toman conciencia y entiende que sólo ellos son los protagonistas de los cambios, porque serán las primera victimas y se deciden a cambiar las cosas??la batalla esta perdida, los de arriba están demasiados encadenados al lucro y a la acumulación como para ser capaces de liderar los procesos que hacen falta para parar el cambio climático?? Los cambios los hará el pueblo en la calle, o no se harán nunca??y justamente esto es lo que están haciendo la nación Mapuche al defender sus tierras ancestrales??y que levantan sus voz??para el mundo los oiga claro y fuerte y lo hacen en las misma Organización de las Naciones Unidas??Estamos con ellos.-
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)