InicioRevista de prensatemas socialesLa socialdemocracia ha muerto. Sólo queda la ruptura que devuelva al pueblo...

La socialdemocracia ha muerto. Sólo queda la ruptura que devuelva al pueblo el poder constituyente… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

NOSOTROS, EL PUEBLO, SEREMOS LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS CONSTITUYENTE… http://www.ana-andalucia.org/noticias/noticia212.htm
Montevideo, 27 de noviembre de 2011 –
Como dice Leonardo Boff, en su artículo “La Gran Perversión”, el sistema que se ha configurado como un verdadero METARELATO, en el inconsciente colectivo global, ha logrado imponer, casi como un ídolo, la idea de que la economía prima por sobre toda otra cosa que existe…incluso las concepciones éticas y religiosas…y ni que hablar de los humanismos…

Pero no es cualquier economía, es una tipo de economía que parte de una serie de axiomas que absolutiza sus propias dinámicas, el principal motor de las conductas humanas son los estímulos…el máximo estimulo esta en poseer, acumular y para lograrlo se impone un sistema que le quita al que produce la riqueza con su trabajo, la mayoría de esa riqueza que genera, considerando su salario, es decir la parte de la riqueza que si le deja al trabajador que la produce, que por supuesto es cada vez más exigua, como un costo más…Entonces, la rentabilización del capital se vuelve el estimulo máximo que los hombres buscan y para lograr esto, en la felicidad del mundo del consumo, es necesario poder acumular capital…

La única forma de hacerlo es poder desarrollar una actividad que despoje a otros del producto de su trabajo, entonces, nace el mercado, que al principio consumía fundamentalmente bienes de producción, pero que ante la necesidad que demanda el crecimiento exponencial del capital acumulado y el consecuente crecimiento de la renta que este exige para mantener los parámetros, el neoliberalismo, ha impuesto la economía especulativa, con sus dinámicas que son exóticas a las dinámicas del sistema productivo y muchas veces antagónicas, logrando el neoliberalismo, a través de los organismos multilaterales de crédito, de las multinacionales y de la financierización de todo el esquema productivo, elevar las dinámicas especulativas al grado de leyes naturales imponiéndolas a todos los países del mundo, (salvo rarísimas excepciones) y a ha atado de tal manera las dinámicas de relacionamiento de los pueblos y de los gobiernos a nivel internacional, que todos corren tras la zanahoria del máximo consumo y máxima rentabilización…

Pero claro, la historia que parece que no ha terminado, nos deparo dentro de la natural evolución del sistema, el quiebre del mismo, a través de los que conocemos como la crisis del 2008

Ahora bien, en esta disyuntiva la izquierda ha tenido una serie de matices en su comportamiento, no intentamos analizar todos, la socialdemocracia, en su ideología fundamental era un verdadero escollo para la imposición de estas dinámicas, sin embargo, un paciente trabajo de manipulación de la dinámicas de la distribución de la riqueza…de la cooptación de los gobiernos y gobernantes y de la imposición de las leyes de juego neoliberales…logro poco a poco, poner a toda la socialdemocracia del mundo (con rarísimas y marginales excepciones), a correr tras la zanahoria, una vez que paso esto, la socialdemocracias europeas por ejemplo, comenzaron un proceso…irreversible…contando con sus adormecidos pueblos, que estaban bien instalados en cierto grado de calidad de vida que les era aceptable, y esta situación fue permitiendo que pasara este raro fenómeno de trasmutación ideológica…

“La socialdemocracia «ha sido finalmente desposeída semántica e ideológicamente», escribe Walter. «Carece incluso –continúa–de algo aproximado a un concepto contrario, de un paradigma alternativo a la profundamente desacreditada ideología del campo contrario.» ¿La razón? La ideología del campo contrario ha pasado a ser su propia ideología. Al contrario que en el cuento de Augusto Monterroso, puede que cuando finalmente despierte, la socialdemocracia europea descubra que ya no está allí.”*

En esta situación, que no es sólo europea, quizá las más notorias sean las europeas y la estadounidense, pero no son las únicas, cara al futuro se presenta como una enorme tarea para la izquierda real, aquella que mantiene los visos de su identidad más profunda, aunque claro esta, sea la propuesta de su Utopia hacia la cuál caminar en medio de unas dinámicas sistémicas poco proclives a aceptar los cambios…el multilateralismo internacional, el anticapitalismo (como elemento de ruptura), es decir ser antisistémico y antiimperialista…

En una palabra no estar de acuerdo con la conquista armada por parte de las fuerzas imperiales de la OTAN y proponer romper las dinámicas de rentabilización del capital, para una distribución de la riqueza más equitativa, con la clara conciencia que la riqueza sólo es generada por el trabajo humano…, esto a nivel internacional y económico, plantea una primera necesaria ruptura, moratoria de la deuda…

En esta coyuntura el desafío, primero es romper un proceso que conduce a los países del norte geopolítico directo a formas poco democráticas de gobierno y no exagero en nada (la profundización de la crisis, sólo puede terminar, manteniendo esta línea de respuesta –austeridad- en gobiernos autoritarios y no democráticos) porque digo esto, los sistemas electorales que entrampa en una suerte de bipartidismo real (aunque haya más de dos partidos en danza), algunos de ellos con una postura que supo ser socialdemócrata, se comporta igual que un partido de derecha, a tal punto esto, que al advenir al poder la derecha, estas supuestas socialdemocracia, se plega a una suerte de pactos de estado, que impulsan con cierta salvaje contumacia los postulados capitalista neoliberales, manteniendo a cualquier costo la renta y sacrificando a los trabajadores, es obvio que en los años por venir, el famoso sexteto norma aprobada por el parlamento Europeo, para obligar a los países a cumplir con el tratado de Maastricht, impondrá una dura carga sobre los asalariados de Europa, deteriorando en un proceso acelerado su calidad de vida, contrayendo los mercados y haciendo imposible el pago de la deuda, es muy probable que el escenario sea que el BCE termine cediendo a las presiones de la especulación financierista y termine emitiendo para pagar la deuda de Europa, que a esta altura es impagable…el costo, en realidad, caerá sobre la espalda de los asalariados y de los sistemas productivos…

Pero las socialdemocracias que ya no existen, con una derecha abstrusa en el poder, crearan al acentuarse el proceso de deterioro de la calidad democrática…y posiblemente se coligen, para evitar costos políticos, para normativas que aseguren el camino neoliberal y que criminalicen la protesta… hundiendo la calidad de vida de los Europeos, en este entorno es de esperar la movilización social, la represión y finalmente el descreimiento generalizado en la institucionalidad…

El futuro tal vez nos haya dado una pista de por donde va la historia…la ruptura con la institucionalidad actual y la conciencia creciente de la necesidad de un nuevo contrato social esta emergiendo de las entrañas de los pueblos de Europa y ha sido el pueblo Andaluz**, justamente, el que ha levantado la bandera de devolver al pueblo el poder constituyente y desde los movimiento indignados y asamblearios, se propone convocar al pueblo para crear desde asambleas populares la nueva institucionalidad y un nuevo contrato social…

Esto sin lugar a dudas polariza las posiciones…lo cierto es que se puede hablar hoy perfectamente que la socialdemocracia, que supo tener en Europa especialmente sus días de gloria, ha muerto y que lo que emerge…es una polarización entre la derecha y los restos de la ex socialdemocracia vaciada ideológicamente…contra nuevas y a veces inéditas propuestas populares de ruptura y creación de un poder constituyente (de más esta decir que esto que esta planteado en España, recorrerá toda Europa con gran rapidez, si ya no lo ha hecho) en la confrontación de estas dos corrientes***…se dirimirá el futuro…

* http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4574

** http://www.ana-andalucia.org/noticias/noticia212.htm

***http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0256/articulo10.html

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...