InicioRevista de prensaespiritualidadLa sinodalidad es a la vez religiosa y social##Pedro Pierre

La sinodalidad es a la vez religiosa y social -- Pedro Pierre

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

NUESTROS PADRES EN LA FE SON LOS PADRES DE UN SUEÑO DE SOCIEDAD FRATERNA
“Una Iglesia sinodal es como un emblema levantado entre las naciones.
El redescubrimiento de la dignidad inviolable de los pueblos y de la función de servicio de la autoridad podrá ayudar a la sociedad civil a edificarse en la justicia y la fraternidad, generando un mundo más bello y más digno del hombre para las generaciones que vendrán después de nosotros”
Papa Francisco, 2015.

La historia del cristianismo comienza con un sueño de sociedad alternativa donde Dios se hace presente y activo. Eso es la historia de Abraham y Sara junto con su parentela. Abraham y Sara vivieron en una época en que la
esclavitud era la ley, como en Egipto con los faraones. El rey controlaba un pequeño territorio, vivía en la ciudad y defendía a los campesinos de invasores de tierras y ladrones de rebaños.

Como contrapartida los campesinos facilitaban al rey y su corte los alimentos y servicios que precisaban.
La religión era la religión del rey y está proyectaba en el cielo la organización piramidal de la tierra.
Justificaba los poderes y privilegios del rey. Se componía de varios y falsos dioses porque no eran más que una representación humana con ropajes religiosos.

Es contra esta organización esclavista e idólatra que Abraham, Sara y su parentela se rebelan al decidir ‘dejar su tierra, a los de su raza y a la familia de su padre’ (Génesis 12,1). Antes de ser una opción religiosa, la decisión de Abraham es una decisión social: ‘Vamos a vivir de otra manera, más fraterna, más igual, más justa, más equitativa y sin dioses que justifiquen la esclavitud, la dominación, la sumisión, la libertad…’

Es en esta experiencia social que descubren a un Dios único (tal vez sea mucho decir) y amigo de los humanos que buscan vivir más humanamente. Abraham, Sara y su parentela son una ‘bendición de Dios’ por esa
doble razón: hay alternativas tanto a la esclavitud social como a la falsedad religiosa.

En la experiencia social fraterna de Abraham está la experiencia liberadora de Dios… por eso podemos decir:
“¡La vida es tu Palabra!” Nadie ha visto ni escuchado a Dios, pero sí se lo puede experimentar en una vida responsable, fraterna, igualitaria, equitativa…

Por su encarnación Jesús confirmó esta revelación y manifestación de Dios en los hechos, las personas y los pueblos. En la presentación de su misión en Nazaret, Jesús comienza diciendo que “el Espíritu lo ha ungido para
llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos” (Lucas 4,18). El Reino es un proyecto de vida plena y de liberación integral donde se hace la experiencia de un Dios amigo, liberador y trascendente.
Así podemos arriesgarnos a afirmar, por una parte, que Abraham y los suyos hicieron una experiencia “sinodal”, porque la ‘sinodalidad’ es caminar juntos como iguales e igualmente responsables y, por otra, que Jesús
vino a confirmar esta sinodalidad como proyecto de sociedad y presencia de Dios y de su Reino.

PALABRAS DE LOS JÓVENES CEBs DE AMÉRICA LATINA

Las CEBs juveniles en el I Encuentro Continental de Jóvenes CEBs nos reunimos 39 jóvenes de 11 países donde se reflexionó la siguiente proclama.

“Soy esta Tierra,
soy esta gente,
soy mi memoria
y soy esta historia.”
Todavía estamos “sentí-pensando” en la experiencia vivida en los últimos días.

Compartimos el dolor de ver nuestra América de venas abiertas, herida, llagada por el machismo, la pobreza, la explotación y las dictaduras, pero sentimos la presencia de Dios liberador en cada canto, cuento y cuerpo.
Fueron días de tejer nuestra historia y nuestra lucha. Nos sentamos, nos dimos las manos y cantamos alrededor de nuestros sueños. El sueño de una América libre, igualitaria, es posible para todos y todas. El sueño de una Iglesia pobre para los pobres, un mundo donde caben muchos mundos.

El sentimiento de pertenencia a América Latina vive en nuestro corazón, habita en nuestras venas. En un canto cuyo eco traspasa todas las fronteras. La diversidad de nuestras culturas, de nuestra forma de hablar, danzar, crear y rezar, embellece nuestro deseo común. Artesanos en sintonía con profecías y alegría en la construcción del Reino.

Un encuentro, muchos países y tantas vidas. Jesús, jóvenes y utopías. Tierra única. Sangre latina.
Hicimos un pacto: opción por los descartados del sistema, continuar defendiendo los sueños de Jesús, seguir denunciando las injusticias y caminar unidos, pues la estrategia de los poderosos siempre nos va a dividir. Unidad en la diversidad. Amor-Comunión.

Una fe jugada en el suelo de nuestra América. Un Dios compañero. En el corazón del continente que late en cada una y en cada uno que se atreve a soñar, encontramos nuestra sintonía. Y seguiremos creyendo que imperios,
maldades y dictaduras no podrán detener la esperanza. Ella pasa por abajo y por encima.

“Hay que seguir andando, nomas.
Hay que seguir andando.”

Acciones concretas:
 Formarnos: crear programas educativos, conseguir herramientas pedagógicas; “no formar soldados sino sujetos libres.”
 Exigir presencia de las mujeres en los espacios de decisión; discutir nuevas masculinidades en las CEBs, estar dispuestos a la desconstrucción social y eclesial.

 Acompañar a los pueblos originarios sumarse a sus ritmos procesos, luchas, estar, respetar, dejarnos acompañar, aprender y desaprender.
 Articulación entre Cuidadores de la Casa Común y las CEBs para planificar acciones concretas. Hacer huertas agroecológicas, utilizar material orgánico en lo cotidiano y en nuestras reuniones.

 Participación activa en la política partidaria y en la articulación con otras organizaciones y movimientos sociales que compartan la misma lucha.

Guayaquil, marzo de 2020.

Últimos artículos

Laudate Deum: Nuevo documento del papa Francisco para el cuidado de la Casa Común -- Gerardo Cruz González

Cristianismo y Justicia El cambio climático, el calentamiento global, la contaminación, la falta de agua,...

España ya estaba rota -- Antonio Zugasti

Enviado a la página web de Redes Cristianas Con motivo de la posible amnistía a...

¡Váyase, monseñor Catalá!

José Manuel Vidal (¡Váyase, monseñor Catalá! (religiondigital.org)) "Váyase, porque sigue anclado en el viejo sistema...

Noticias similares

Laudate Deum: Nuevo documento del papa Francisco para el cuidado de la Casa Común -- Gerardo Cruz González

Cristianismo y Justicia El cambio climático, el calentamiento global, la contaminación, la falta de agua,...

España ya estaba rota -- Antonio Zugasti

Enviado a la página web de Redes Cristianas Con motivo de la posible amnistía a...

¡Váyase, monseñor Catalá!

José Manuel Vidal (¡Váyase, monseñor Catalá! (religiondigital.org)) "Váyase, porque sigue anclado en el viejo sistema...