LA SGAE PRESIONA A LOS PUEBLOS DE OURENSE Y LUGO PARA QUE PAGUEN POR SUS FIESTAS

0
29

La voz de Galicia

Después de más de tres años de enconada batalla judicial con los organizadores de las principales fiestas populares del área de Vigo, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha decidido extender su ofensiva a pequeños pueblos del interior de Ourense y Lugo. Según confirman abogados especializados en conflictos por los derechos de autor, en los últimos meses han contactado con algunos de estos municipios, que han recibido la visita del recaudador de la SGAE.

Lo corrobora Belén García Campelo, la letrada que, en defensa de los organizadores de las fiestas de San Telmo de Tui, logró la sentencia más concluyente en contra de la SGAE: después de pedir 13.000 euros a los festejos, la Justicia denegó a la SGAE el cobró por no haber probado que se generaron derechos de autor, y la condenó a pagar las costas del proceso judicial. «Al final ni siquiera recurrieron, algo que incluso nos sorprendió, pero lo cierto es que en la SGAE no eran capaces de probar nada», aclara.

Detalla además que la ofensiva recaudadora se orienta ahora hacia pequeños municipios. «Hemos atendido consultas de más de cinco concellos de Lugo que recibieron la visita del representante de la SGAE, que les informaba y advertía sobre el pago de derechos de autor. A algunos les exige que denieguen el permiso de fiestas a quien no pague el canon fijado, algo en lo que entiendo que un organismo público no debería meterse», explica la abogada.

Y lo mismo está sucediendo en Ourense, según explica otra letrada, Eva Bouza, que durante tres años se echó a la espalda el grueso de los pleitos entre la SGAE y casi todas las fiestas populares de Vigo. Eso sí, hay una diferencia importante respecto a los de Lugo: en los casos ourensanos la acción judicial se dirige directamente a pequeños concellos que organizan por sí mismos los festejos. «La situación es la misma, pero ahora van contra los concellos. Aunque a la SGAE le puede suceder lo mismo, porque tienen la obligación de demostrar el presupuesto de la actuación, algo que no estaban consiguiendo», arguye.

A las más de diez sentencias de Vigo, en las que el importe a pagar se redujo a la décima parte, se unen otras como la citada de San Telmo de Tui. O la de una romería en Betanzos, a la que se exigía 2.658 euros, que acabaron siendo 200.

Visto en Menéame