La segunda década del tercer milenio…un futuro incierto… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
29

La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas. Carlitos Marx
Montevideo, 6 de enero de 2010
Hace ya un tiempo, nos hemos reflexionado sobre los planes de China de ser la salida de los países Europeos endeudados, proponiendo el poner sobre la mesa los capitales necesarios??lo que obviamente significa capitalizar Europea, extenderse en la compra de su deuda y acceder a los sectores primarios y secundarios??que supone capitalizar y por supuesto, un cierto grado de manejo de industrias de la tecnología, de la energía, de multinacionales como Repsol y diversas entidades bancarias entre ellas el BBA??, pues bien, hoy hemos leído en la red la siguiente noticia??

?España y China firman acuerdos por US$ 7.500 millones El Gobierno chino expresó este miércoles y su confianza en la recuperación de la economía española con la firma de 16 acuerdos de colaboración por un valor de US$ 7.500 millones, que potenciarán el sector energético y de las inversiones exteriores.

El Gobierno chino expresó este miércoles y su confianza en la recuperación de la economía española con la firma de 16 acuerdos de colaboración por un valor de US$ 7.500 millones, que potenciarán el sector energético y de las inversiones exteriores.
Los acuerdos fueron suscritos durante la visita del viceprimer ministro de China, Li Keqiang, que se reunió con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y fue recibido por el rey Juan Carlos.

El dirigente chino visita Madrid en el marco de una gira europea que le llevará también al Reino Unido y Alemania?? Entre los acuerdos firmados se incluye el compromiso de Repsol y la también petrolera Sinopec, que supone la entrada de la compañía china en el capital de Repsol Brasil. Li se comprometió con Zapatero a elevar durante 2011 el comercio bilateral a 40.000 millones de euros y fomentar la llegada de turistas chinos a España.

Rodríguez Zapatero le recordó que España es una «excelente plataforma» para que China pueda exportar al resto de la Unión Europea y a América Latina.1??

También recogimos del la red, concretamente en ideal.es, la siguiente manifestaciones de Gao Hucheng viceprimer ministro de comercio de la República Popular de China la siguiente manifestaciones ?Madrid, 5 ene (EFE).- China va seguir comprando deuda pública española tanto en el mercado primario (el de emisiones por el Tesoro) como en el secundario (en el que se negocia la deuda), dijo hoy el viceministro chino de Comercio, Gao Hucheng, que acompaña al viceprimer ministro Li Kequiang en su visita a España.

Gao, que habló en una rueda de prensa a través de una interprete, afirmó que «China va a seguir comprando deuda pública de acuerdo a la emisión por parte de España. Vamos a decidir concretamente de acuerdo con la fecha de emisión, el volumen total de la deuda y también con su presentación en el primer mercado y en el segundo mercado», explicó.

La visita de Li a España «constituye una señal de aumento de la confianza en la economía española por parte de China», dijo el viceministro.??2

Hace algún tiempo anunciamos la intención de China de participar en empresas estratégicas de occidente, que tengan que ver con energía, con comunicaciones, con energía y financieras, incluso y que en el marco de esas aspiraciones anunciábamos, que China estaba dispuesta a invertir fuertemente en la consecución de estos objetivos, obviamente China, esta dispuesta al salvataje de las economías Europeas??las multimillonaria inversiones que es capaz de hacer, puede darle una presencia muy importante dentro de la economía y por supuesto la sociedad europea??

Es interesante paralela y concomitantemente, leer un interesantísimo artículo, del Dr. Jalife Rahme, publicado en la Lupa del periódico la Jornada de México, el 5 de enero último3 y que nos asoma a la visión del gran capitalismo, fundamentalmente en una suerte de Alianza, entre el Grupo Internacional de Crisis (ICG- International Crisis Groupe por sus siglas en inglés) y la revista ultraconservadora Foreign Policy, que vincula fundamentalmente en lo que el llama nombres como Samuel Huntington, Moisés Naim, George Soros, presunto operador de los banqueros esclavistas Rothschild.

Verdaderos zares de lo que el llama los intereses de la gran banca el anglosajonismo Israelí, junto con una organización la, incluso nombres como Morton Isaac Abramovitz y Fred Cuny, que participaron en la fundación del grupo ICG, vinculan a la NED (presunta cara civil de la CIA) y el gobierno Israeli??

Que vaticinan 16 conflictos bélicos para el 2011, en Asía, África y Latinoamérica en donde marca cuatro posibles conflictos cinco de ellas en Latinoamérica (México, Guatemala, Colombia, Venezuela y Haití3??por supuesto se trata de países en donde las garras de esta gente que representa al gran capitalismo, les estará disputando el control supuestamente a China, por ejemplo la cuestión del petróleo y la incapacidad de los gobiernos por contener al ?narcotráfico?? y el crimen organizado??y el pseudo terrorismo??parecen poner en la agenda la necesidad de la presencia militar del norte geopolítico??de paso se aprovecha a calificar de terroristas a todos los sectores que en estos países son antisistémicos??lo interesante de esto es que está programada una visita de a Washington del presidente chino Hu Jintao, al presidente Obama4, todos esperamos que para despecho de mucho de estos peces gordo del gran capitalismo, se formula una ruta de acuerdos??

No obstante admitimos que el clima es difícil, en momentos en que el congreso bajo control república va a tratar de inmovilizar al presidente Obama y quienes están creciendo, son una de las facciones más reaccionarias, ultraconservadoras, xenófobas y belicistas del republicanismo el TEA PARTY, a tal punto que se rumorea que se separarían del partido Republicano para abrir uno propio??(este movimiento podría constituir un error garrafal para el TEA PARTY), no obstante, el comportamiento de China en el rubro de la GEOECONOMICA, no la aparta de del capitalismo, se mueve con su reglas, es hoy la potencia económica más fuerte, más allá de cualquier ranking, esta creciendo y le guste o no algunos, va a salvar del hundimiento económico a Europa, espero que este nuevo hegemón mundial, sea al menos más justo, es necesario dentro del capitalismo, dar poder adquisitivo a los trabajadores, para mover los mercados y la economía??como compatibilizar esto con la sobreexplotación de los recursos naturales que hace que cada día escaseen más, con la destrucción ecosistémica que propicia el avance de la desertificación que en China es impresionante??y con Estados Unidos, cada día más hundido económica y socialmente, con una crisis política cuyas consecuencias hoy pueden ser poco previsibles y con un armamento que podría destruir toda la vida en el planeta??y con una propuesta de las densificaciones capitalistas como el ICG??preparando el camino, para disputar zonas del mundo con recursos naturales o geoestratégicos, para sus intereses, usando la capacidad bélica yanqui??nos sitúa en una disyuntiva con poco margen de maniobra, parece necesario que los pueblos nos organicemos y nos conscienticemos de nuestra necesidad de incidir y tanto en Europa como en Estados Unidos deberán crearse alternativas políticas, que respondan a los intereses de los asalariados, el capital ya tiene sus partidos, que hagan confluir al pueblo??

Esto me hace acordar en un muro de Montevideo en las últimas elecciones, en donde el Frente en su propaganda electoral, pinto??NI UN VOTO DE UN TRABAJADOR A LOS PARTIDOS DE LA OLIGARQUIA??es hora de que los trabajadores despertemos, especialmente los del mundo desarrollado o la historia nos pasara por encima aplastándolos??

http://economico.observa.com.uy/nota.aspx?id=8728&sec=1&cont=2&ex=6&ar=1&fi=16

http://www.ideal.es/agencias/20110105/mas-actualidad/espana/china-dispuesta-comprar-deuda-espanola_201101052126.html
http://www.jornada.unam.mx/2011/01/05/index.php?section=politica&article=012o1pol&partner=rss
http://www.jornada.unam.mx/2011/01/02/index.php?section=opinion&article=012o1pol&partner=rss