InicioRevista de prensatemas socialesLa sanidad madrileña en manos del grupo privado Capio

La sanidad madrileña en manos del grupo privado Capio

Publicado en

LA SANIDAD MADRILEÑA EN MANOS DEL GRUPO CAPIO (empresa privada de origen sueco y relacionada con el negocio inmobiliario)
BUENA PARTE DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA (y de otras siete CCAA) ESTÁ EN MANOS DEL GRUPO CAPIO, POR LO QUE ES DE GRAN INTERÉS PARA TODOS CONOCER ALGO MÁS DE LA EMPRESA PRIVADA EN MANOS DE LA QUE SE HA PUESTO NUESTRA SALUD POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID:

GRUPO CAPIO

Es uno de los principales proveedores europeos de asistencia sanitaria, líder del mercado en Suecia y España, cuarto en el Reino Unido y segundo en Francia.

Tiene presencia en Noruega, Finlandia, Dinamarca y Alemania y también está ligado a actividades inmobiliarias.

Creado en 1993, de origen sueco, tiene una facturación anual superior a 12.000 millones de coronas suecas (1.200 millones de euros) y 14.000 empleados.

En nuestro país, cuenta con 28 centros, 14 de ellos hospitales, entre ellos, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Hospital General de Cataluña en Barcelona, el Hospital Sur de Alcorcón de Madrid o el de Las Tres Culturas, en Toledo.

En enero de 2005, compró Ibérica de Diagnóstico Cirugía (IDC) que era el primer grupo hospitalario privado español por 330 millones de euros.

Está ya presente en siete CC.AA. y factura más de 300 millones de euros.

Es el concesionario del hospital de Valdemoro y ello, junto a la nueva zonificación sanitaria de Madrid (Área 14, Fundación Jiménez Díaz), implica que 500.000 pacientes madrileños y más de 200 millones de euros anuales son su volumen de negocio.

En 2007, Capio fue objeto de una OPA por parte de la multinacional Apart Partners SA (APSA), una entidad financiera de capital riesgo con base en el Reino Unido que opera en Hong Kong y otros países.

FUENTE:

“GLOBALIACIÓN Y SALUD 2009″ (PÁGINA 234)

Fundación Sindical de Estudios y Comisiones Obreras de Madrid

http://www.fadsp.org/pdf/globalizacion%20y%20salud%20(1).pdf

Últimos artículos

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...

Noticias similares

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...