InicioRevista de prensatemas socialesLa sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra...¿Qué has...

La sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra…¿Qué has hecho?(Gn. 4,10) -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Reacción del gobierno es tardía y retroceso seguro responde a presión nacional e internacional por las muertes de los hermanos
AIDESEP, 15 de junio de 2009. La presidente en funciones de la AIDESEP, Daysi Zapata, sostuvo que tiene sentimientos encontrados con la decisión del gobierno de presentar un proyecto para derogar los Decretos Leg. 1064 y 1090, pues el movimiento indígena no entiende al gobierno que, desde el nueve de abril de 2009 sostuvieron que dichas normas no podían ser anuladas y hoy, 34 muertes oficiales después, dicen que sí se puede.

Agregó que esta decisión del gobierno es una reacción tardía del Ejecutivo y que, de acuerdo a su lectura, este retroceso se debe a la presión de todos los peruanos y de la comunidad internacional que, a través de extensas muestras de solidaridad con los pueblos indígenas, protestaron y sentaron una posición contra el gobierno por su accionar del cinco de junio pasado.

“En primer lugar, debemos afirmar –rotundamente- que antes de escuchar promesas debemos ver realidades, gestos que la AIDESEP solicitó al gobierno peruano desde el 12 de marzo cuando enviamos una carta al Ejecutivo y Legislativo pidiendo que nos escuchen; los pueblos ya están cansados de promesas que el propio premier Simon se encargó de hacerlo pero que en el momento de cumplirlos nunca se dieron.

Y, en segundo lugar, ¿tantas vidas tenían que morir para que el gobierno se dé cuenta que las leyes estaban mal dadas? Lamentamos que este gobierno sea indolente con los pueblos, que tenga que llegarse a una situación extrema; existe tanta desconfianza en los pueblos indígenas que a veces pensamos que el gobierno quería que nuestra lucha pacífica terminé así para hacernos ver como salvajes”, enfatizó.

Además, Zapata Fasabi sostuvo que el ministro Simon continua mintiendo porque, según la agencia Andina, se habría reunido con los Apus de 390 comunidades, cuando en realidad, por la gentileza de los pueblos indígena a pesar de los hechos sucedidos en Bagua, se reunión con la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central – ARPI SC, base regional de la AIDESEP y donde se firmó un acta que, entre otras cosas, comprende el levantamiento del estado de emergencia en Bagua.

Es por ello que la dirigente nacional insiste que el gobierno buscó la confrontación, buscó la violencia pues cuando el Apu Alberto Pizango estaba al frente de la AIDESEP, se le propuso al premier el levantamiento del estado de emergencia en Bagua pero que este pedido fue desestimado por el Ejecutivo.

Respecto a las declaraciones del premier que podría dar un paso al costado, la lideresa indígena sostuvo que “es momento que el primer ministro deba dejar el cargo, hacerse responsable del costo político y de las vidas de todos los hermanos muertos en Bagua y aceptar que se equivocaron al intentar hacer desistir a los pueblos a través de la violencia y eso, para nosotros, siempre será inaceptable”.

Asimismo, reiteró su pedido que se suspenda la persecución a los cuatro dirigentes de su organización y que se elimine el toque de queda en Bagua para entablar un diálogo.

http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=799

————————————————————————–

LA SANGRE DE TU HERMANO CLAMA A MI DESDE LA TIERRA…QUE HAS HECHO… (Gn. 4,10)

Montevideo, 16 de junio de 2009 – Gabriel Sánchez

Para las naciones indoamericana la unión a su tierra tiene una dimensión profunda, que abarca todas las dimensiones, la religiosa, la afectiva, la social, económica y política a tal punto que podemos decir que los pueblos indoamericanos de la Amazona, dejarían de existir, si no se respeta su derecho a tierra y tal cuál Dios la creo…

Es por esto que lo que el gobierno peruano esta haciendo tiene la características de una doble catástrofe el culturicidio, es decir asesinar a una cultura, con el enorme drama humano que esto representa, agregado al hecho de que su tradiciones ancestrales y su forma de ser, aportan a la naturaleza humana una enorme riqueza que aún estamos descubriendo y que posiblemente, nos guíe en el camino de vuelta a casa (en la búsqueda de nuestra humanidad perdida)…

Ellos han derramado sangre y entonces así como para ellos esa tierra es sagrado, esa sangre ha hecho que para todos nosotros, esa tierra se vuelva sagrado (…entra a esta tierra descalzo, porque es tierra sagrada – Exo. 3,5)…Y ahora el mismo Poder Ejecutivo peruano, ha reconocido esto, ha reconocido que el destino de esa tierra, esta marcando el destino de todos los peruanos y seguramente de todos los hombres…

Pero allí queda los nombres de los caídos son nombrados por el viento…su sangre se hecho parte de esa tierra…y la lucha debe continuar, es necesaria no sólo reparar en la medida que sea posible la ignominia que se ha hecho…con las familias de los caídos, con los dirigente perseguidos, con el levantamiento de la militarización y del toque de queda y otras medidas restrictivas, sino es necesario negociar un estatus internacional del Amazonas…si queremos que nuestros hijos y nuestros nietos hereden un planeta respirable y amable para la vida humana, debemos, tenemos la obligación de negociar un estatus internacional de toda el Amazonas…que tengan en cuenta la necesidad de desarrollo de los países tal vez con alguna compensación por perdidas (por la no explotación) y el respeto inalienable de la culturas indoamericanas y de la posesión de sus tierras… Ellos son los custodios… de esa sagrada tierra…Ellos son los hijos de la tierra…que la cuidaran y defenderán, para las futuras generaciones…porque defendiendo esa tierra defendemos el aire que respiramos, el clima que nos da la posibilidad de plantar y cosechar nuestro alimento…y la belleza del cielo y el mar…

Es por esto que llamamos a que el tema como lo pide el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas Padre Miguel d´escoto, sea también comenzado a tratar…En el encuentro cumbre del 24,25 y 26 de junio.-

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...

Noticias similares

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...