InicioRevista de prensatemas socialesLa ruina y la deuda##Jaime Richart, Antropólogo y jurista

La ruina y la deuda -- Jaime Richart, Antropólogo y jurista

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El balance político y económico de estos últimos cuarenta años es desolador…
Millones y millones que estaban al servicio de la ciudadanía; millo­nes y millones que no eran suyos, que tenían para su admi­nis­tración, han sido dilapidados… Millones y millones que no eran su­yos, que tenían para su administración, han sido destina­dos a unos fines distintos a los previstos en los préstamos de co­hesión euro­peos, en casos clarísimos de lo que el Derecho llama “desviación de poder”… Millones y millones que tenían para su administración, que no eran suyos, que pertenecían al erario público porque le habían sido prestados, han sido literalmente consumidos sólo para el provecho de unos cuantos puñados de pícaros organizados… Mi­llones y millones quemados, sólo para el provecho de unos cuantos puñados de pícaros organizados, han sido “rescatados” con más mi­llones y millones… prestados.

Pero es que millones y millones reservados para las pensiones han sido sacados por la fina ranura de la alcancía destinados a todo menos a las pensiones; una variante de “desviación de po­der”. Por cierto, eso me recuerda lo que hacía un compañero de colegio del que se decía era un «golfo»: de la hucha “para las mi­siones”, con una navaja para quedárselas sacaba las monedas que le iba me­tiendo la gente en la hucha…

Los dos partidos del bipartidismo que han estado trasteando, más que gobernando, a este país no han hecho otra cosa que arrui­narlo a lo largo de cuatro décadas. Si hemos vivido pasable­mente, por en­cima de nuestras posibilidades y sobre todo por en­cima de las posibi­lidades de los ladrones, ha sido gracias a más y más endeuda­miento…

Se culpan unos a otros. Y ciertamente, la parte más canallesca del despilfarro y del latrocinio tiene el honor de corresponderle al par­tido llamado eufemísticamente conservador y para colmo popular. Pero en todo caso la culpa in vigilando es del otro par­tido: el lla­mado socialista a su vez con otro eufemismo.

Con millones y millones en más empréstitos que se ven precisa­dos a pedir, saldremos por ahora del pozo de las contingen­cias. Des­pués de un metódico desvalijamiento y con más y más endeuda­miento, esos politicastros salidos de las cloa­cas de la socie­dad española (porque los políticos honestos dejan pronto la polí­tica), sin mostrar además el menor arrepenti­miento, quieren ahora hacernos creer que van a gobernar con hon­radez y no pretenden vol­ver a la alternancia o al poder abso­luto por la suma de los dos. para afanar el poco dinero que queda en las arcas públicas y luego malbaratarlas o llevarlas a un paraíso fiscal… 

No sé yo, pero tampoco creo que alguien por más economista re­nombrado que sea se atreva a predecir el futuro, cercano o re­moto,de este país. Y si es muy renombrado y muy competente, peor. Pues no hemos de olvidar que un crack de la economía mun­dial está encarcelado en España, justo por ser extraordinariamente competente…

Y es que la economía es una disciplina demasiado tortuosa y dema­siado alejada de la contabilidad doméstica como para con­fiar en diagnósticos y soluciones que nos sirvan a dirigentes y a legos, más allá de un día para otro. Pero si, como decía Carlos Marx a fina­les del XIX, la política es una mera superestructura cambiante de lo económico, sólo podemos confiar en un inédito fenómeno so­ciológico: que se inviertan los términos del aserto marxista. Es de­cir, que la economía acabe doblegada por la polí­tica. Un milagro. Pues es entonces cuando España podría seguir adelante gracias a su­cesivos endeudamientos hasta fin de los tiem­pos o hasta la gue­rra total, que vienen a ser la misma cosa. Al fin y al cabo, mientras que la Deuda pública de España está el 92,1% del PIB, la Deuda de Japón alcanza el 240%. Claro que la diferencia entre los dos países es notable, pues mientras Japón cuenta con una estructura económica muy sólida, la de Españase reduce prácticamente a lo frágil y coyuntural del turismo. Y esto, tal como se ha diseñado la integración de España en la Co­muni­dad Europea, no tiene remedio.

Pero no nos preocupemos, hoy por hoy todo es posible, pues el Es­tado español ha sido condenado hasta en ocho ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y ahí sigue España como miembro de la UE sin las penalizaciones que merece. La única con­secuencia es la severa pérdida de credibilidad para el mundo, que nunca tuvo en realidad, como país de libertades…

20 Diciembre 2018
 
 
 
 

 

Últimos artículos

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

El clamor de la Tierra y de los Pobres en Dubái -- Eduardo Martín Ruano, Trinidad Ruiz Téllez, Fernando Pereira Pérez, Francisco Javier Acero...

Alandar Las conferencias organizadas por Naciones Unidas sobre cambio climático, conocidas como COP, vienen...

Ramazzini, en el punto de mira: El Gobierno se queja al Vaticano y no se descarta la detención del cardenal -- José Lorenzo

Religión Digital El purpurado ha denunciado los intentos de "mantener una dictadura legal" en Guatemala...

Noticias similares

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

El clamor de la Tierra y de los Pobres en Dubái -- Eduardo Martín Ruano, Trinidad Ruiz Téllez, Fernando Pereira Pérez, Francisco Javier Acero...

Alandar Las conferencias organizadas por Naciones Unidas sobre cambio climático, conocidas como COP, vienen...

Ramazzini, en el punto de mira: El Gobierno se queja al Vaticano y no se descarta la detención del cardenal -- José Lorenzo

Religión Digital El purpurado ha denunciado los intentos de "mantener una dictadura legal" en Guatemala...