La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas. Carlitos MarxMontevideo, 1 de febrero de 2011 ?Al terminar enero, un mes largo (en el que cuesta llegar a fin mes), caluroso y con final difícil, sólo algo de lluvia y viento fresco nos ayudo a moderar las altas temperatura, sino nos trajo el carnavalero febrero, con sus murgas y tablados, en medio de ese clima de la finalización de la licencias, nos enfrentamos a este esclarecido artículo del Profesor Gambina * del que nos atrevemos a reproducir algunos fragmentos, especialmente esclarecedores??
?Con más de treinta jefes de Estado y de Gobierno, funcionarios de 90 países y un conjunto de grandes empresarios, asesores e influyentes periodistas e intelectuales del poder económico mundial tomaron parte del cónclave del Foro Económico Mundial, más conocido como el Foro de Davos, que desde 1971, regularmente, pasan revista a la situación mundial y pretenden fijar línea sobre las políticas a seguir.
En simultáneo al cónclave del poder, miles de manifestantes poblaron de resistencia las calles de varios países del norte de África y medio oriente, haciendo evidente el sufrimiento de los pueblos por el ejercicio del orden capitalista. La represión y muerte de decenas de manifestantes es la respuesta de los gobiernos y el saldo hasta ahora. Aún fuera del temario, la rebelión popular se coló en las discusiones del poder económico mundial.????*
El capitalismo mundial intenta ante una caótica crisis sistémica, terminar de hacer pie, pero las dinámicas y estructuraciones que el mismo se ha dado, configurando política, social y económicamente el orbe, de tal manera que generan un verdadero callejón sin salida, porque a lo único que mecánicamente atina es a repetir las viejas formulas, que fueron la causa de la crisis, agravando los problemas, entre otras?? el repetir hasta el hartazgo como primera prioridad el mantener la voraces ganancias del capital, aumentando el costo sobre los bienes básicos para la vida, como son el agua y el alimento, cuyo costo se vuelve prohibitivo para los pueblos, especialmente en un periodo en donde paralelamente se ha desatado unas serie de ajuste que da lugar a una situación cuasi universal de la perdida del poder adquisitivo de los asalariados??
?El tema del aumento de los alimentos es clave para pensar la revuelta en Egipto, gran importador de alimentos, especialmente de trigo. Egipto es un importante comprador de trigo a la Argentina. La hambruna es la reversa del alza de los precios y si estos estimulan nuevas burbujas de especulación, en paralelo no deben sorprender los impactos regresivos sobre buena parte de la población mundial. No es sorpresa la movilización popular cuando el hambre se instala en forma generalizada. Hambre y represión por un lado, y del otro suba del oro, las comodities, alimentos y los bonos para refugio de inversores interesados en la ganancia y no en los 1.020 millones de hambrientos según la FAO.??*
Este desaforado comportamiento del capital, esta confiscando la renta necesaria para que los pueblos atiendas sus necesidades básicas?? situándolos en una situación absolutamente desesperada y por supuesto ha instrumentada la maquinaria para adormecer o si es necesario reprimir a los trabajadores de Estados Unidos y a los Europeos, que en algunos sectores de los mismos, parecen no terminar de entender la situación y por lo tanto de reaccionar, pero les esta surgiendo un problema no previsto, los pueblos más arrinconados y aparentemente controlados han iniciado una verdadera revolución de los desesperados??
Un joven padre profesional sin trabajo, se le cerro el único camino que tenia para mantener a su familia no permitiéndole vender frutas y verduras en un puesto en la calle (¿me pregunto si los policías que cometieron tal acto, tomaron conciencia de lo que estaban iniciando?) fue arrinconado a tal punto, que se inmolo en medio de su deseparación y el fuego que consumió su cuerpo se extendió de tal manera por África y el medio oriente que hoy los pueblos han salido a la calle y están dispuestos hacer lo que haga falta, para cambiar su desesperación en Justicia, única forma de llegar a la verdadera Paz??
Y el poder tiene miedo y balbucea, recela y trata de apagar, sin embargo como ya dijimos cuando los pueblos no tienen nada que perder, están muy cerca de descubrir que tiene un mundo que ganar**??Hoy la rebelión de los pueblos en esa zona del mundo (esperamos que pronto??se extienda por todo el orbe), aunque muchos no lo entienda, es contra el sistema, por que la única forma de alcanzar lo que los pueblos piden??que es Justicia distributiva y democracia real??no más hambre y falta de los bienes básicas necesarios para la vida??es destruir al capitalismo, porque lo que evita que esto sea así, es decir la justicia distributiva es la especulación frenética, que no permite que una cosecha mundial que sobra para alimentar a toda la humanidad, llegue a todos los pueblos, por la especulación del gran capital trasnacional que reclama sus ganancia??
Lo que debe entenderse cuando Estados Unidos pide una transición ordenada, es que se tenga claro que más allá de quien gobierne es necesario mantener el sistema??y esto dejará al pueblo exactamente igual, aunque renuncie MUBARAK??
Este incendio que inicio Mohamed Boazizi, reclama que no exista más gente desesperada en ninguna parte del mundo, para ello, la acumulación del capital debe ser??distribuida de forma más justa??y este reclamo es sostenido por las multitudes en la calle, que han rechazado a los sicarios contratados y a la policía secreta disfrazados como partidarios de Mubarak??
Es la hora??de que los pueblos tomemos conciencia de esto, dejemos que nos incendie el mismo fuego que ha comenzó un padre desesperado por no poderle dar de comer a sus hijos, cuyo nombre, se ha transformado en símbolo de todos los desesperados??Parece la única forma de cambiar la historia??los pueblos levantando las viejas banderas, de Pan, Justicia, Libertad y Fraternidad??
Hemos recibido una serie de artículos internacionales sobre la revolución desatada en toda la zona, que abarca a Egipto, Yemen y Túnez enviados por los compás, del boletín solidario *** y hemos compuesto una síntesis, que seguramente, nos dará elementos para ver la realidad de los como los pueblos han salido masivamente, a desafiar al plomo y a la muerte, al grito de Justicia, Libertad y Pan??Una revolución de tres países que esta asombrando al mundo, las organizaciones van tras ellas, ya que se ha prácticamente autoconvocados, recién ahora las redes opositoras de organizaciones, están sumándose con su aporte, y allí las Mujeres juegan un papel protagónico y a unido como nunca a Laicos y Creyentes, Musulmanes y Cristianos??Unidos en el reclamo de Justicia, tres países y tres pueblos, al armar la síntesis nos hemos dado cuenta que son el mismo, que la revolución es la misma, que los gritos pidiendo Pan, Justicia y Libertad son los mismos, y que están dispuesto a morir??porque ya no tienen miedo??Un incendio que empezó con el mismo fuego que consumió el cuerpo de Mohamed Boazizi??
* http://alainet.org/active/43937(Fragmento del articulo de ?La Crisis entre Davos y Egipto?? de Julio C. Gambina Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Profesor de posgrado en diversas universidades públicas de Argentina y el exterior. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
www.juliogambina.blogspot.com – publicado en el entrañable portal ALAI ? Agencia Latinoamericana de información)
** Cfr. Los desposeídos tienen un mundo que ganar. Carlitos Marx
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)