InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa resistencia y el futuro de Honduras...##Ramón Zavala y Gabriel Sánchez

La resistencia y el futuro de Honduras… -- Ramón Zavala y Gabriel Sánchez

Publicado en

Para el analista político y animador de procesos populares Hermilo Soto, a raíz del golpe de Estado queda claro que existen dos proyectos de sociedad: El de la oligarquía que no quiere cambios y el de la resistencia que se está gestando para transformar estructuralmente el país.
Antes del 28 de junio no se miraba esta diferencia.

Soto, considera que el proyecto de país y el plan de nación es de los grupos empresariales que pretende sacar ganancia de los recursos naturales mientras que el proyecto de la resistencia plantea que los recursos sean soberanos. El proyecto dominante está bien defendido mientras el proyecto transformador de resistencia está en proceso de formulación.
“La clase dominante siempre resuelve las crisis por la vía violenta, por tanto, no hay posibilidad de dialogar ni de llegar al consenso.”

La historia nos muestra que la oligarquía siempre resuelve las crisis por la violencia.
Hemos tenido un golpe de Estado por cada 9 años”, dijo Soto, durante un análisis de la realidad nacional realizado en el salón de reuniones del Equipo de Refexión, Investigación y Comunicación, ERIC-SJ.

Sobre el papel de los partidos políticos y los movimientos sociales, Hermilo Soto afirma que Los partidos políticos nunca han sido el puente entre el gobierno y la sociedad. Las transformaciones han sido hechas por los movimientos sociales y ha habido total ausencia de los partidos políticos.

En el marco del golpe, los partidos apoyan el golpe de Estado y los movimientos sociales se oponen. A partir del 28 de junio la demanda es el poder político ya no es un asunto gremial. Se requiere de una nueva Constitución y de una nueva institucionalidad. Necesitamos articularnos alrededor de la demanda de la constituyente.

“La oligarquía está de acuerdo con nosotros en el diagnóstico de la realidad, pero cuando se ven las causas y alternativas para solucionarlas, tenemos visiones diferentes.
No debemos dejarnos engañar por los diálogos y consensos de la oligarquía porque dicen los problemas pero culpan a las conquistas sociales de la crisis (estatutos, salario mínimo, rigidez de las leyes laborales, etc.)”, dice el analista.

Advierte que No hay que aceptar pequeñas cuotas de poder pues lo que buscamos es el poder político. La resistencia debe plantearse objetivos estratégicos de largo alcance. La resistencia ha tirado una consigna: Organización, formación y lucha. Esto nos plantea varios desafíos de cara a conquistar el poder político. El punto de entrada es el poder político pero en cada región se puede articular los temas locales, por ejemplo, en el Aguán el tema agrario es el que articula, en Olancho el tema del medio ambiente, etc. Un riesgo es querer trasladar de manera mecánica la experiencia gremial que tenemos. Cada grupo y gremio debe continuar con sus luchas puntuales pero articuladas alrededor de ganar el poder político como resistencia.

Recomienda la movilización permanente para defender las conquistas reivindicativas
que se tienen y que están en riesgo, y para lograr el poder político. Cambiar las marchas del 1 de mayo y del 15 de septiembre, y el 28 de junio y que sean una fecha de movilización de la resistencia. Mantener el tema de la constituyente y acompañar a los grupos que plantean demandas en sus territorios. La resistencia tiene que salir de Tegucigalpa y San Pedro e ir a consulta a otros lugares del país.

-Se nos plantea el desafío de desentrañar lo que nos plantea el gobierno de Lobo a partir de su plan de país y de nación, que lo busca es profundizar el modelo neoliberal.
-En el marco del golpe de Estado se nos plantea el desafío de radicalizar la lucha política, es decir, ir a los problemas de raíz. No hay que confundir lo radical con lo sectario
y excluyente.

-Es un desafío el papel de los colegios magisteriales con la juventud en cuanto a la creación de conciencia crítica.

Desafíos:

-Se nos plantea el desafío de desentrañar lo que nos plantea el gobierno de Lobo a partir de su plan de país y de nación, que lo que busca es profundizar el modelo neoliberal.
-En el marco del golpe de Estado se nos plantea el desafío de radicalizar la lucha política, es decir, ir a los problemas de raíz. No hay que confundir lo radical con lo sectario
y excluyente.

-Es un desafío el papel de los colegios magisteriales con la juventud en cuanto a la creación de conciencia crítica
Hermilo Soto, durante el análisis de realidad realizado en el ERIC-SJ, en El Progreso, Yoro. (Boletín Mecate Corto del Eric – Jesuitas)
Agradecemos a los hermanos de Amerindia el envió del boletín MECATE CORTO DE HONDURAS ERIC-JESUITAS.-
———————————————————

LA RESISTENCIA Y EL FUTURO DE HONDURAS…
Existen pocas palabras con el poder…de la palabra -basta- …cuando las dice un pueblo… (Anónimo)

Tegucigalpa y Montevideo, 23 de febrero de 2010 – Ramón Zavala y Gabriel Sánchez

Es extraño, pero uno tiene la sensación que el gobierno de Lobo es algo anacrónico y que será algo que pasará rápida y brevemente y cuando pase, simplemente se le rememorará como un episodio oscuro y despreciable de la historia de Honduras, porque decimos esto.-

Por que la barbarie con que Estados Unidos manejo la situación (que por otro lugar es la típica), a tal punto que se le escapo de las manos la situación, hizo que el pueblo Hondureño sufriera en poco tiempo un proceso de concientización a todos los niveles, tal que hubiera llevado 50 años hacerlo de otro modo…

Esto ha preparado el camino, los “analista” de inteligencia que manejan el tema, junto a las ong´s de la CIA, han tratado mediante la matanza discriminada el tratar de sembrar temor…Parece que no han estudiado historia, debieran instruirlo más y mejor…, decíamos que estos “analistas” saben que la resistencia se articulará con una expresión política y que si no manipulan las próximas elecciones, alcanzarán fácilmente el poder…Lo saben porque tiene los números de las ultimas elecciones y porque el pueblo entero resiste y lucha contra este gobierno que sólo Estados Unidos quiere y por supuesto más tímidamente Europa.-

Estados Unidos sabe que si sigue presionando la respuesta de Latinoamérica será unificada, Latinoamérica, mando a Uribe a Cancún a crear un disturbio para entorpecer la emergencia de la nueva Comunidad Latinoamericana… Es hora de que Brasil se de cuenta de las maniobras de determinado países, como Colombia, que ha tendido el descaro de aceptar soldados y bases extranjeras que desestabiliza toda la zona y pretende que no se le sancione por eso, que ha armado atentados y operaciones con la utilizaciones de paramilitares para desestabilizar la zona, ¿Quien le paga miles de dólares a esos Mercenarios…?

Lo cierto es que se espera que en ese foro se acuerden algo de Honduras, se espera que avancen en la integración…Pero mientras tanto, la resistencia es la que tiene en su manos el futuro, son ellos los que pueden lograr en palabras de personas comunes y corrientes, “la refundación de la nación”. Esto pasa por la llamada a una constituyente pero va mas allá a la formación de una nueva forma de poder popular que procede y esta cimentado desde el pueblo en los barrios, en los campesinos, en las organizaciones magisteriales, obreros etc. en fin todos los que han sido excluidos por unas 10 familias que han gobernado Honduras como si fuera su potrero privado.

Sin lugar a dudas, la potencialidad de futuro esta en esa articulación que es el Frente Nacional de Resistencia Popular, que debe llevar a cabo un doble trabajo, resistir, pero también el ir moldeando el futuro, es decir la futura articulación política, que deberá entretejer las alianzas necesaria a todos los sectores de la resistencia, que debe tener como su nombre lo indica un carácter popular, y cuyo programa de gobierno, al menos las grandes reformas, deben salir del pueblo y transformarse en su canción…la canción por un futuro libre…Tal vez Ramón, Dios nos regale la gracia, vaya a saber uno, de llegar a abrazarnos, en la toma del un presidente de la Resistencia…

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...

Noticias similares

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...