InicioRevista de prensaiglesia catolicaLA RENOVACIÓN DE JIMÉNEZ LOSANTOS EN LA COPE DIVIDE A LOS OBISPOS....

LA RENOVACIÓN DE JIMÉNEZ LOSANTOS EN LA COPE DIVIDE A LOS OBISPOS. Javier Morán

Publicado en

21rs

Jiménez Losantos1.jpgSe apagó 2006 y 2007 ya apunta maneras, tanto en la Iglesia española como en la diocesana. Por lo pronto, cierto runrún se ha intensificado en los últimos días: la COPE estaría a punto de renovar los contratos de Losantos, Vidal e Ignacio Villa. Sucedería después de la fiesta de Reyes y la prórroga sería por un año a partir del próximo junio, fin del actual contrato. Ello significaría, por lo pronto, que el trío radiofónico se mete de lleno en 2008, año de elecciones generales.

Todo esto lo referimos con cierta cautela porque el asunto ha dado muchas vueltas, pero al final parece haber predominado el criterio de Rouco, junto al de Cañizares o al del asturiano Martínez Camino -que son, a su vez, los más entrevistados por la COPE-. La decisión crea partición episcopal, además de división entre la feligresía en general y la hertziana en particular.

Sin embargo, existe un punto de credibilidad en este paso, pues vendría a significar el cierre de un ciclo que se inició hace meses, cuando Gobierno e Iglesia se pusieron a negociar, primero, sobre la financiación de la Iglesia y, a continuación, sobre la asignatura de Religión.

Nada más sentarse a la mesa, los representantes gubernamentales le dijeron a Cañizares que les dolían Federico y adláteres. O sea, lo de siempre: que querían su cabeza, como en su día Aznar quiso la de Antonio Herrero, que al final murió ahogado en su natal Marbella.

Por ahí empieza precisamente el tomo de Losantos sobre la COPE, apasionante y revelador de que en la cadena de los obispos se pasan el día conspirando. En esas mismas páginas, el autor aborda con crueldad el otro frente -además del gubernamental- que rechaza al trío de estrellas: el enemigo interior, es decir, los profesionales católicos de la emisora, formados en instituciones como el CEU o la Ponti de Salamanca. Losantos asegura sarcásticamente que creer en Dios no garantiza ser un gran comunicador.

Pero a lo que íbamos. Cañizares aguantó el envite de Moncloa y dijo que él no era quien para cesar a nadie. Ahora, pasadas las negociaciones con empate -sí para la financiación, no para la asignatura de Religión-, el ciclo se cierra con lo contrario a la solicitud monclovita. Taza y media, por tanto.
(La Nueva España)

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...