La re-espiritualización de la política -- Javier Calderón, Bárbara Ester y Ava Gómez

0
66

Rebelión

CELAG
El 2018 presentará más de una decena de citas electorales para Latinoamérica[1] y las iglesias neo-pentecostales (o evangélicas como se les conoce popularmente) tendrán una participación relevante en la mayoría de los países de la región, luego de algunas décadas de instalación como mediadores de la fe, de la mano de su ?centro espiritual?? situado en los Estados Unidos[2] . Aunque su accionar es relativamente nuevo, hablar de la participación política de las religiones no es una novedad. Es extensa la historia de la iglesia católica como agente cohesionador y reproductor de la cultura colonial sobre el sentido común de la población, de su influencia en los debates políticos de la formación de los Estados-Nación latinoamericanos[3] , y de su ascendencia sobre las élites dominantes de las instituciones gubernamentales. ··· Ver noticia ···