PORTO ALEGRE, Brasil ? Las propuestas de la ONU para la próxima cumbre del desarrollo sustentable Rio+20 son insuficientes y no abarcan la complejidad de la crisis económica, política y social que vive el planeta, dijeron este miércoles activistas e intelectuales en el Foro Social de Porto Alegre.
La propuesta base de la cumbre de la ONU, que pide una economía verde para el planeta, «prioriza la dimensión económica» y no resuelve la compleja crisis global, denunció la ambientalista y ex candidata presidencial brasileña Marina Silva.
«Vivimos una crisis económica que precisa ser solucionada, una crisis ambiental, y también una crisis social y una de valores, donde las enormes pérdidas acumuladas son compartidas por muchos y los beneficios por pocos», añadió durante la primera jornada de debates del Foro Social de Porto Alegre (sur).
Silva formuló un llamado a cambiar el modelo de desarrollo vigente. «El mundo no resiste el padrón de consumo y producción actuales», enfatizó.
«Todas las definiciones de la ONU son insuficientes», afirmó por su parte el teólogo de izquierda Leonardo Boff, para quien la sustentabilidad «es una cuestión de vida o muerte: tenemos que atender las necesidades de toda la comunidad de la vida, las plantas, los animales, los seres humanos».
Para la activista de la organización Focus on the Global South radicada en Asia Nicola Bullard, el concepto de»economía verde» que la ONU pretende introducir en la próxima cumbre en Brasil «tiene que ver con más expansión del capitalismo y la acumulación de beneficios».
«Los padrones de profunda desigualdad -en el mundo- son grotescos y crecientes. No importa desde qué ángulo se mire, si es de acceso al agua, de expectativa de vida o de mortalidad infantil. Si no nos planteamos el tema de la desigualdad, no resolveremos los problemas», expresó el sociólogo venezolano Edgardo Lander.
Los activistas llaman a la presión social para que los gobernantes adopten compromisos ambiciosos en la cumbre de Rio+20.
«Lo más importante es que nos movilicemos para que se pongan sobre la mesa los desafíos reales del planeta», dijo a la AFP Christophe Aguiton, de la organización ATTAC Francia.
La Rio+20, la cuarta gran cumbre del desarrollo sostenible de la historia desde 1972, debe reunir en junio en Rio de Janeiro a los mandatarios de todo el mundo, llamados a comprometerse con una «economía verde» y social.
El Foro Social de Porto Alegre, que reúne a activistas anticapitalistas, fue convocado para afinar las posiciones de las organizaciones sociales en la Rio+20 y organizar una Cumbre de los Pueblos paralela a la