InicioRevista de prensatemas socialesLa política como servicio##Juan de Dios Regordán Domínguez

La política como servicio -- Juan de Dios Regordán Domínguez

Publicado en

Cada día se nos presentan ocasiones en las que se pone a prueba la capacidad de admiración, de sentirnos sorprendidos. Con los años podemos pensar que ya casi todo lo hemos experimentado o que nada nos coge por sorpresa, pero de vez en cuando aparece alguna noticia que abre nuevas puertas a quedar con la mente en blanco por la novedad.

Recuerdo que hace unos años se publicó que un candidato “a dirigente provincial”-dicen- puso veinte millones de pesetas para su promoción política. No comprendí entonces ni lo comprendo ahora tanto «desprendimiento», ni estoy de acuerdo con quiénes afirman que invertir en política es rentable y que ya le llegará el momento de recoger los frutos.

Más o menos solamente un tres por ciento de los españoles están afiliados a partidos políticos y precisamente ni son los mejores ni están todos los que deberían estar. No obstante, tal vez más que nunca se hace imprescindible un nuevo estilo de hacer política, basado en la austeridad, el ejercicio del diálogo, el respeto a las personas, a las instituciones y el ejercicio de la autoridad democrática. Hay que reconocer que la austeridad devolverá el prestigio a los gobernantes; el diálogo acercará a los ciudadanos a la participación y el ejercicio de la autoridad democrática acabará con las conductas que sortean los problemas, los aplazan, los ocultan.

Una de las características esenciales de la democracia radica en que posee suficientes reglas de juego para que el noble debate sobre las ideas pueda librarse con limpieza, sin convertirse en guerra sucia, ni lucha del poder por el poder. Especial atención hay que prestar a la educación cívica y política del pueblo, y sobre todo de la juventud, a fin de que todos los ciudadanos puedan cumplir su misión en la vida social y política. Todos estamos obligados a dar ejemplo de sentido de responsabilidad y de servicio al bien común.

Quiénes son o pueden llegar a ser capaces de ejercer ese arte tan difícil y tan noble que es la política, deben prepararse y procurar ejercitarla con olvido del propio interés y de toda ganancia venal. Revalorizar la política es imprescindible. Los hombres, las familias y los diversos grupos que constituyen la comunidad civil son conscientes de su propia insuficiencia para lograr una vida plenamente humana y perciben la necesidad de una comunidad más amplia. La política nace, por tanto, para buscar el bien común, en el que encuentra su justificación plena y su sentido y del que deriva su legitimidad. Pero, ¿qué es el bien común?

El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de vida social con las cuales el ser humano, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección. Por ello, hay que alabar y estimar la labor de quiénes, al servicio del ser humano, se consagran al bien de la cosa pública y aceptan las cargas de este oficio. Y al mismo tiempo ha llegado el momento para arbitrar mecanismos tendentes a facilitar a todos los ciudadanos la igualdad para poder dedicarse, con dedicación especial, a la noble acción política, sin detrimento de una vida digna.

Creo haber escuchado que, a la hora de establecer el sueldo de los políticos en sus diversos niveles, se podría tener en cuenta la media de las cinco últimas declaraciones de la Renta. Ello evitaría que la política se convierta en una inversión tanto para los que tienen mucho como para los que casi nunca han ganado un sueldo trabajando. Esta fórmula podría animar a trabajar en política prestando un servicio.

juandediosrd@hotmail.com

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...