La patria de Zapata debe ser la patria de los libres -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
35

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate, pero no grites cuando te aplasten. Emiliano Zapata comandante del Sur
Montevideo, 1 de agosto de 2012 ?
Hemos reiteradamente abordado el problema de las multinacionales alimentarias, su impacto sumamente negativo en la calidad y en la distribución de alimentos, así como en sus precios, lo cierto es que poco hemos abordado, el problema de las multinacionales que elaboran y comercializan comida,

uno de los brazos por donde una parte de los alimentos se van comercializando, lamentablemente una serie de técnicas mediáticas, de marketing y de métodos de comercialización directa al público en lugares al paso, han hecho que muchos mercados, se hayan volcado tradicionalmente a lo que se denominan comidas chatarras, dejando su alimentación tradicional, lo que ha supuesto en muchos lugares el problema de la mucha poblaciones con el problema de la salud, especialmente a través de la mala calidad de los ingredientes que estas empresas usan para elaborar las comidas con la finalidad de abaratar costos y mejorar la rentabilización, como por lo masivo que se ha vuelto dicho consumo, vemos no sólo problemas de obesidad muy pronunciado incluso en edades muy tempranas, sino que la aumento desmesurado de enfermedades crónicas, pero hay otro daño, que tal vez muchos podrían considerar colateral, pero que nosotros estimamos de primer orden??

Tal como nos alerta un artículo aparecido en el entrañable medio de prensa de la Jornada de México??titulado ?Importación de chatarra amenaza la cocina mexicana, alerta experta????que nos indica que ?El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (con Estados Unidos y Canadá) distorsionó el sistema alimentario mexicano, mientras la vulnerabilidad en que se encuentran los productos originarios del país con el uso de transgénicos y la importación de chatarra representa un peligro para la cocina nacional (inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco), advirtió Gloria López Morales, ex funcionaria de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Entrevistada en el contexto de la cumbre gastronómica Mesaamérica, señaló que los platillos son un efecto secundario de la disponibilidad de ingredientes. El verdadero peligro para la cocina mexicana es que éstos se pierdan. Hay una serie de productos que, sin políticas adecuadas para el campo, se pueden perder, y eso va a provocar que tengamos que renunciar a una equilibrada dieta tradicional: variedades de maíz y frijol, muchísimos quelites y hierbas silvestres y cultivadas.

La también ex directora de la oficina regional de cultura de la Unesco para América Latina y el Caribe alertó sobre la enorme fragilidad de los productos de la milpa.

Todo se ha distorsionado con el libre mercado alimentario, e importamos chatarra, maíces transgénicos, todo aquello que va en detrimento del cultivo de nuestros propios productos, por lo que llamó a realizar estudios desde el punto de vista biológico y antropológico para que aparezcan las políticas de defensa de productos originarios.?? *

Los tratados de libre comercio, todos en general y muy particularmente los que se hacen con el nortegeopolitico, debe ser mirado con lupas, tienen un efecto desbastador ya no sólo sobre aspectos sociales, económicos y políticos, sino sobre los culturales??

Este tipo de libre comercio en donde la economía más fuerte canibaliza a la más débil, debe ser una práctica desterrada para los países no alineados, es claro que aplastan a los pueblos y los colonizan, vía la destrucción de su cultura, los términos de intercambio deben en todos los casos ser justos y salvaguardar lo que son valores fundamentales, pero en el caso de la alimentación hablamos de la vida, de la salud y de las posibilidades reales de desarrollo de los pueblos, sustituyendo los ricos y balanceados platos de la comida mexicana, por comida Chatarra, se está procediendo en contra de aspectos esenciales del ser del pueblo en esa querida Patria de Zapata??

Es necesario desatar la conciencia del pueblo, ante la necesidad de que lo que se consume se puede volver un arma invalorable para la liberación, de los pueblos y de la dictadura del mercado que nos han impuesto, si masivamente el pueblo mexicano dejará de consumir en su dieta productos importados de alimentación chatarra y volviera a su consumo tradicional, podría levantar la economía de su país y fundamentalmente de los pequeños y medianos campesinos??Es hora de liberarnos, pero la historia necesita de nuestra acción, de nuestra creatividad y conciencia.-

*http://www.jornada.unam.mx/2012/07/29/politica/003n1pol

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base